Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL TRAJE NUEVO DEL PRESIDENTE MAO
1,350

EL TRAJE NUEVO DEL PRESIDENTE MAO

«La 'Revolución Cultural', que de revolucionario sólo tuvo el nombre, y de cultural el pretexto táctico inicial, fue una lucha por el poder que se entabló en la cúspide entre un puñado de individuos, [...] Para el pueblo, el maoismo puro significa la sustitución de las legitimas exigencias materiales, intelectuales y sensibles de la naturaleza humana por una mística política austera y fanática, la imposición de un estado permanente de movilización casi militar, la destrucción implacable de todos los valores tradicionales, una desoladora existencia monótona, el establecimiento de un desierto cultural, una universal beatería, y una aridez y un aburrimiento interrumpidos solamente por explosiones periódicas de violencia y de activismo histérico».
1,350
Imagen de EL ORO BLANCO. HISTORIA DE UNA OBSESION
1,350

EL ORO BLANCO. HISTORIA DE UNA OBSESION

Durante siglos, el oro blanco ha fascinado a emperadores, alquimistas, filósofos, artesanos y coleccionistas: todos ellos querían descubrir la receta de esa sustancia tan preciada. La búsqueda de la porcelana es el punto de partida que utiliza Edmund de Waal para viajar a lugares tan dispares como China o Inglaterra con compañeros tan insólitos como un príncipe Médici, un monje jesuita o un cuáquero del siglo XVIII. Un libro especial, una joya, un relato sobre la historia de una obsesión en el que De Waal recupera la belleza y el espíritu de La liebre con ojos de ámbar.
1,350
Imagen de LA CAZA DE LOS INTELECTUALES
1,350

LA CAZA DE LOS INTELECTUALES

Francis Bacon advirtió de que los hombres que han alcanzado altas posiciones acaban siendo extraños a sí mismos. Consideraba que a la ardua ascensión de los poderosos seguía inevitablemente un eclipse que derivaba en «cosa melancólica», pues resulta muy difícil resignarse a la vida privada y al retiro. Montaigne confesaba en sus ensayos que en su dedicación a los otros, a la política, no pudo evitar apartarse de sí mismo. ¿Por qué tantos hombres de sabiduría se han metido en política?, se pregunta el autor, en clara alusión a su propia expenencia. Casi todos los intelectuales han fracasado en este empeño: Platón frente a la Corte de Dionisio II en Siracusa; Aristóteles frente a Alejandro; Cicerón frente a Marco Antonio; los intelectuales que sostuvieron la Segunda República frente a la barbarie fascista y los estalinistas. Pero a pesar de la plena dedicación al servicio público como un deber hacia los demás, debe primar una exigente alerta con el fin de no perder la autonomía de acción, la libertad de opinión y la capacidad de retirarse en cualquier momento para cuidar del alma y de sí mismo. Este volumen recorre algunos de los momentos clave de la historia de la dificil relación entre el poder y la cultura, ofreciendo un análisis equilibrado, incisivo, valiente y esclarecedor. Supone una reivindicación clara de lo que nunca debiéramos dejarnos arrebatar, guiada por la convicción de que es precisamente en la educación y la cultura donde residen las únicas garantías del nuevo e indispensable renacimiento.
1,350
Imagen de LA INDUSTRIA DEL HOLOCAUSTO
1,350

LA INDUSTRIA DEL HOLOCAUSTO

La industria del Holocausto, un libro vehemente, iconoclasta y polé­mico, es la denuncia de dolorida voz que alza el hijo de unos super­vivientes contra la explotación del sufrimiento de las víctimas del Holocausto. En esta obra fundamental, el eminente politólogo Norman G. Fin­kelstein expone la tesis de que la memoria del Holocausto no comenzó a adquirir la importancia de la que goza hoy hasta des­pués de la guerra árabe-israelí de 1967. Esta guerra demostró la fuerza militar de Israel y consiguió que Estados Unidos lo conside­rara un importante aliado en Oriente Próximo. Esta nueva situación estratégica de Israel sirvió a los líderes de la comunidad judía esta­dounidense para explotar el Holocausto con el fin de promover su nueva situación privilegiada y para inmunizar a la política de Israel contra toda crítica. Así, Finkelstein sostiene que uno de los mayores peligros para la memoria de las víctimas del nazismo procede precisamente de aquellos que se erigen en sus guardianes. Basándose en una gran cantidad de fuentes hasta ahora no estudia­das, Finkelstein descubre la doble extorsión a la que los grupos de presión judíos han sometido a Suiza y Alemania y a los legítimos reclamantes judíos del Holocausto, y denuncia que los fondos de indemnización no han sido utilizados en su mayor parte para ayudar a los supervivientes del Holocausto, sino para mantener en funcio­namiento «la industria del Holocausto». En esta nueva edición, considerablemente ampliada y revisada, el autor refuta las críticas que levantó la primera edición de la obra. «Cuando se publicó este libro, [Finkelstein] estaba completamente solo, y hace falta mucho coraje académico para decir la verdad cuando no hay nadie más ahí fuera apoyándote.» RAUL HILBERG Norman G. Finkelstein es hijo de supervivientes de los campos de concentración de Auschwitz y Majdanek. El resto de su familia pereció en el Holocausto. Profesor de teoría política en la Universidad DePaul en Chicago, entre sus libros destacan A Nation on Trial; Knowing Too Much. Why the American Jewish Romance with Israel ts Coming to an End y What Gandhi Says. About Nonviofence, Resistance and Courage. En Ediciones Akal ha publicado Imagen y realidad del conflicto palestino­israelí (2003).
1,350
Imagen de LA BELLEZA Y EL TERROR (RENACIMIENTO)
1,350

LA BELLEZA Y EL TERROR (RENACIMIENTO)

Un retrato poderoso, moderno, íntimo y profundamente humano de una era de destrucción extrema y creatividad excepcional, elrenacimiento italiano,un periodo que moldeó la cultura occidental y que fue mucho más extraño, oscuro y fascinante de lo que nos han enseñado. Conocemos a la Mona Lisa por su sonrisa enigmática, pero casi nadie sabe que estuvo casada con un traficante de esclavos. Veneramos a Leonardo da Vinci por su arte, pero pocos hoy somos conscientes de la importancia de sus ingeniosos diseños de armamento. Rara vez oímos hablar, asimismo, de las mujeres escritoras, los mercaderes judíos, los ingenieros, las prostitutas y los granjeros que vivieron el día a día de este periodo. Muchos de los artistas y pensadores más célebres del Renacimiento (como Miguel Ángel, Rafael o Maquiavelo) no surgieron durante el famoso renacer del siglo XV, sino en el XVI, una época dominada por una serie de luchas de poder y guerras salvajes por toda Europa. Estas propiciaron el surgimiento de grandes fortunas y la creación de algunas de las mejores obras de arte jamás vistas, pero también devastaron al pueblo. Al mismo tiempo, el nacimiento del protestantismo, la colonización española de América y la expansión del Imperio otomano plantearon graves amenazas al poder italiano, y suscitaron debates sobre la ética política, la esclavitud, las creencias religiosas y la moral sexual que resuenan con muchos debates actuales.
1,350
Imagen de PAPEL. PAGINAS A TRAVES DE LA HISTORIA
1,350

PAPEL. PAGINAS A TRAVES DE LA HISTORIA

La historia definitiva de un material que ha dado forma a nuestro mundo. El papel es una de las tecnologías más esenciales. Durante miles de años, la habilidad de producir este material de una forma cada vez más eficiente ha contribuido al desarrollo de la alfabetización, los medios de comunicación, las religiones, la educación, el comercio y el arte. El papel ha sido el cimiento sobre el que se han erigido civilizaciones, ha avivado revoluciones y ha restaurado la estabilidad en territorios sumidos en el caos. En una sociedad cada vez más digital y enfrascada en un debate sobre la cultura «sin papel», el ser humano se encuentra ahora en una encrucijada histórica. En Papel, Kurlansky sigue los pasos de esta tecnología a través de la historia y nos lleva desde sus orígenes en lugares lejanos hasta la actualidad, pasando por la Grecia clásica y la Edad Media europea, para mostrarnos hasta qué punto este material es clave para las sociedades y por qué perdurará en nuestras vidas. Esta obra es una defensa apasionada del papel y una lectura fascinante sobre uno de los inventos fundamentales de la humanidad.
1,350