El Manual que el lector tiene en sus manos es un instrumento de trabajo destinado a facilitar la docencia de la asignatura de Historia del Derecho, tal y como está concebida en los actuales planes de estudios, que implicaron una reducción considerable y poco entendible del número de créditos que tradicionalmente habían correspondido a esta disciplina. En este Manual seguimos la línea emprendida hace cuarenta años por nuestros maestros para explicar una Historia del Derecho comprensiva de una realidad institucional compleja, diversa y plural, de lo que en su día ellos denominaron El Derecho histórico de los pueblos de España, con el propósito de definir dicha realidad que aún hoy es difícil de configurar legislativa y políticamente. Hemos actualizado y adaptado los contenidos pensando en el estudiante del presente. La Historia del Derecho que se aborda en este Manual procura hacer un análisis desde la realidad del Derecho que es siempre histórica y no hace Historia únicamente por conocer sino por ser. Desde la racionalidad del Derecho, sin desconocer que es un producto del ser humano y, como tal, en su totalidad parte de su propia evolución, generación tras generación, para dar forma a una realidades históricas que, a veces, han conducido a ciertas dosis de satisfacción colectiva, y muchas otras provocaron frustraciones y conflictos abocados a ser corregidos por normas. El Derecho debe ser entendido no como un fin en sí mismo sino como un medio para gestionar y transformar nuestra propia convivencia en sociedad. En esta tercera edición del Manual hemos actualizado las referencias mediante códigos QR, algunos contenidos y la bibliografía. También se ha dedicado una mayor atención al contexto político del siglo XIX y se ha incorporado el estudio del siglo XX incluyendo el estudio de la Transición como lección final.
Estuche que contiene los libros "Los lugares del terror" y "Las mil caras del miedo". Viaja a los rincones más famosos que ha dado el género de terror a través del cine, las series, los libros, los videojuegos y los cómics. Adéntrate en la urbe apocalíptica de "The Last of Us", visita el pueblo del payaso de "It" o prepárate a pasar frío y miedo en la base polar de "La cosa". En sus páginas hay cabida para lóbregos museos de cera y siniestras casas encantadas, pero también para sitios más modernos, como escape rooms o trenes de alta velocidad. Conoce el porqué del éxito de clásicos como "Poltergeist" o "El exorcista", sorpréndete con las curiosidades que hay detrás de La maldición de "Hill House" o "Stranger Things", y descubre las muertes más impactantes que forman parte de sagas como "La matanza de Texas", "Viernes 13" o "Destino final".
Dos de las tragedias más importantes de Shakespeare traducidas por Vicente Molina Foix.
Reunimos en un estuche especial las tragedias del escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca: Joven heredero con veleidades intelectuales y algo señorito, el príncipe Hamlet se enfrenta al peor de los fantasmas, el de la sucesión. Con la muerte de un padre a quien no le han unido lazos de afecto ni confianza mutua y perdido el confiado amor a su madre, Hamlet recibe una carga irrenunciable: la usurpada corona de Dinamarca.
Si te llamas Martina, llevas siempre la melena recogida, eres absolutamente cerebral...
Si has sentido un chispazo al conocer a tu jefe, Pablo Ruiz, excentrico cocinero con estrella...
Si te has dejado llevar y te has soltado la melena...
Eres la protagonista de esta historia y tu vida, tan ordenada, está a punto de cambiar.
Quedarás a la deriva, perderás el norte, y poco a poco estarás más lejos de tu hogar en tierra firme.