Los platos nacionales por excelencia de los dominicanos son el sancocho, «espantahambre cotidiano del campo», los «frijoles con arroz». El sancocho no siempre es de gallina. El más estimado es el de carne de cerdo, de preferencia si es de espinazo. Hay también el llamado «sancocho de frijoles», que es un guisado caldoso de este grano con plátano picado a ruedas y pedazos de tocino, aderezado, como el otro, a base de «recao» en el que no debe faltar el «cilantro sabanero». El sancocho lo reserva la ciudad para los días de lluvia. El mejor aliado del sancocho es el aguacate. Este libro contiene los más diversos platos distintivos de la cocina criolla dominicana. Estos platos les son familiares a nuestras abuelas y provocan el paladar de cualquier dominicano o dominicana, resida en el país o en cualquier lugar del mundo.
«Décadas después de su publicación original, El arte de la cocina francesa de Julia Child sigue siendo una destilación incomparable del repertorio culinario
francés, con recetas rigurosamente testadas, instrucciones y explicaciones claras, y la deliciosa voz de Julia Child alentándonos durante todo el proceso.» Harold McGee
«Por motivos que escapan al entendimiento humano, las recetas de Julia Child nunca se habían publicado
en España. Esta gran señora de las cazuelas habla por fin en nuestro idioma, para compartir la pasión por la cocina francesa, la sensatez y la simpatía que la convirtieron en leyenda.» Mikel López Iturriaga, El Comidista
«Recuerdo el día en que, por casualidad, vi el programa de Julia Child en la televisión. Estaba fascinado por el modo en que se expresaba, el modo en que te hacía creer que el pollo que tenía delante era lo más importante de la historia de la humanidad. Esta es la persona que enseño a América cómo cocinar y cómo disfrutar cocinando.»
¿Cómo se limpia una alcachofa? ¿Qué cocción realza el sabor delicado de los espárragos? ¿Qué relleno vegetariano se puede probar con lasañas y canelones?
Con ESCUELA DE VERDURAS encontrará todas las respuestas a sus dudas y aprenderá rápidamente las técnicas básicas para elaborar en casa entremeses, primeros y segundos platos, y guarniciones como las de los mejores cocineros.
"la Cocina de Ligia", Tomo I, en su 4ta. edición, corregida y aumentada, consta de 993 recetas. Es su tercera obra, un compendio de recetas de la cocina clásica internacional y creativa, con sus métodos, técnicas y las instrucciones específicas en cada una de ellas para facilitar su preparación.
En la estela de la exitosa guía "Supervinos", nace esta guía "Superquesos" con un planteamiento similar. Tras un análisis comparativo de centenares de quesos que pueden comprarse en supermercados, los autores han elegido 150 quesos que corresponden a las siguientes categorías: frescos, blandos, semiblandos, semiduros, duros y azules. Presentamos los quesos en fichas con datos básicos como el nombre del productor, su país de origen, el animal del que procede la leche, así como su materia grasa.