Una obra destinada a quienes deseen aproximarse de forma fiable y precisa a la realidad histórica del jazz clásico. El autor sitúa en el mapa a los principales protagonistas del jazz clásico, tanto los consagrados como los secundarios, de un modo riguroso y ameno. Desde el ragtime de Scout Joplin y James Scout, al blues de Robert Johnson, Bessie Smith y Louis Amstrong y la era del swing de las grandes orquestas de Duke Ellington, glenn Millar y Benny Goodman y finalizando en los grandes solistas como Coleman Hawkins, Lester Young y Lionel Hampton.
Mary Remnant ha concebido esta historia ilustrada no sólo como libro de referencia sobre los instrumentos musicales y su evolución formal, sino también como estudio comprensivo sobre su uso, su función y sus cambiantes cualidades sonoras a lo largo de los siglos. Esta obra, gracias a su profusión de ilustraciones, muestra también el aspecto qué tenían los instrumentos en las diferentes épocas y cómo los representaron los artistas en cada momento.
En el presente libro, concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando se ejerció un duro control religioso, militar y político no sólo sobre lo que se hacía en nuestro país, sino sobre lo que se importaba de otros. Diálogos suprimidos, argumentos tergiversados, imágenes cortadas... cuestiones que hoy nos generan una sonrisa, pero que no tenían nada de divertido para quienes los sufrían. De la mano de numerosos ejemplos, así como de entrevistas con los censores y con los cineastas que sufrieron estas humillaciones, ante los ojos del lector se despliega una crónica de la sociedad española, de quienes la dominaban con su intransigencia, un tiempo gris no tan lejano que, lamentablemente, parece que amenaza con volver.