For Ashe and Leandro, creativity is a way of life that is reflected in everything they design. They have built a star-studded portfolio (clients include Liev Schreiber, Seth Meyers, Naomi Watts, and Rashid Johnson) with their fresh approach to unfussy, high-design spaces. Their interiors favor a quiet beauty, based on simple shapes, asymmetrical details, and a fine patina.
Having a nineteenth-century apartment in Paris steps from the Trocadero and Eiffel Tower is a dream. So is owning an eighteenth-century chateau in the French countryside known as the “Versailles of the fields.” Having both? That’s the dreamy escapism found in designer Corrigan’s new book, which will enchant Francophiles and design lovers alike with its rich trove of ideas for anyone wanting to decorate in a French-inspired style.
La obra más completa sobre la muñeca más famosa del mundo.
La primera historia oficial de un icono amado en todo el mundo: Barbie, mucho más que una muñeca.
Barbie es Moda. Barbie es Arte. Barbie es el símbolo de la mujer emancipada de todas las culturas y países, cada vez más inclusiva y atenta a cuestiones sociales y globales, en consonancia con su lema: "Se lo que quieras ser", que resuena cada vez más actual. Nacida en 1959, hace 65 años, pero siempre joven y moderna gracias a sus múltiples cambios de estilo y de fisonomía, Barbie es una criatura caleidoscópica y un verdadero icono pop: creadora de tendencias, top model y musa inspiradora de innumerables artistas. Este libro te ofrece la obra completa sobre la muñeca más famosa del mundo.
En el casi medio siglo transcurrido desde la edición completa en alemán de su Libro de los Pasajes, Walter Benjamin se ha convertido en una referencia clave en muchos ámbitos de la crítica. Benjamin elaboró una síntesis única y provocativa de la estetica, política y filosofía. Este volumen de la colección "Pensadores sobre la arquitectura" evalúa la importancia de sus escritos para la teoría y el ejercicio profesional de la arquitectura.
A partir del entrelazamiento de vida y obra en los escritos de Benjamin sobre varias ciudades europeas, este libro examina sus contribución a la crítica cultural en relación con obras de Max Ernst, Adolf Loos, Le Corbusier y Sigfried Giedion, y sitúa la obra de Benjamin dentro de algunas manifestaciones más recientes de la arquitectura y el urbanismo.
La teoría poscolonial ha influido muy significativamente en la historiografía actual y en la evolución de la crítica arquitectónica contemporánea en particular. Este volumen estudia la contribución de Homi K. Bhabha al discurso y el proyecto de arquitectura. Sus conceptos y sus frecuentes analogías con la arquitectura hacen que su obra resulte atractiva para los arquitectos y los profesionales de otras disciplinas creativas. Centrado en la publicación más aplaudida de Bhabha, El lugar de la cultura, el presente libro explica de manera sencilla parte de la terminología que Bhabha emplea en sus escritos traducción, ambivalencia, hibridez y Tercer Espacio, junto con lo performativo y lo pedagógico.