LA FURIA

Esta es una historia de un asesinato. O tal vez eso no sea del todo cierto. En su esencia, ¿no será una historia de amor? Lana Farrar es una reclusa ex estrella de cine y una de las mujeres más famosas del mundo. Cada año, invita a sus amigos más cercanos a escapar del clima inglés y pasar la Pascua en su idílica isla privada griega. Te cuento esto porque quizás creas conocer esta historia. Probablemente la hayas leído en su momento ―causó un gran revuelo en los tabloides, si lo recuerdas. Tenía todos los ingredientes necesarios para causar una gran conmoción en la prensa: una celebridad; una isla privada cortada por el viento… y un asesinato. Nos encontramos atrapados allí durante la noche. Nuestras amistades ocultaban odio y un deseo de venganza. Lo que siguió fue un juego del gato y el ratón ―una batalla de ingenio, llena de giros y vueltas, que culminó en un clímax inolvidable. La noche terminó en violencia y muerte, cuando uno de nosotros fue asesinado. ¿Pero quién soy yo? Me llamo Elliot Chase, y voy a contarte una historia como ninguna otra que hayas escuchado antes.
Disponibilidad: 1 en stock
1,450
1,088
Especificaciones de productos
Autor MICHAELIDES, ALEX
Editora Alfaguara
Encuadernado TAPA BLANDA
Páginas 328
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de EL HOMBRE QUE CONFUNDIO A SU MUJER (CM)
950 713

EL HOMBRE QUE CONFUNDIO A SU MUJER (CM)

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero se convirtió inmediatamente en un clásico y consagró a Oliver Sacks como «uno de los grandes escritores clínicos del siglo» (The New York Times). En este libro, Sacks narra veinte historiales médicos de pacientes perdidos en el mundo extraño y aparentemente irremediable de las enfermedades neurológicas. Se trata de casos de individuos, aquejados por inauditas aberraciones de la percepción, y que, sin embargo, poseen insólitos dones artísticos o científicos. El doctor Sacks relata estos casos con pasión humana y gran talento literario. Son estudios que nos permiten acceder al universo de los enfermos nerviosos y comprender su situación. Como gran médico, Sacks nunca pierde de vista el cometido final de la medicina: «el sujeto humano que sufre y lucha». «El doctor Sacks nos muestra el formidable poder de nuestra mente y su delicado equilibrio» (Sunday Times); «Un libro para recomendar a todos: médicos y enfermos, lectores de novelas y de poesía, cultivadores de psicología y de metafísica, vagabundos y sedentarios» (Pietro Citati).
950 713
Imagen de EL CUARTO MONO (BOL)
850 638

EL CUARTO MONO (BOL)

El detective de la policía de Chicago Sam Porter investiga el caso de un hombre atropellado, pues los indicios en la escena del crimen apuntan a que se trata de El Cuarto Mono, un asesino en serie que ha estado aterrorizando la ciudad. Su modus operandi consistía en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua; y finalmente dejar abandonado el cuerpo sin vida en algún lugar. El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para averiguar dónde se encuentra encerrada la próxima víctima.
850 638
Imagen de LA PSICOLOGA (BOL)
750 563

LA PSICOLOGA (BOL)

Tus recuerdos cambian. La verdad, no. Un fenómeno internacional. No has leído nada igual. NI LA VERDAD ES TAN OBVIA, NI LA MENTE TAN PODEROSA. TUS RECUERDOS CAMBIAN. LA VERDAD, NO. Una mañana, después de dejarle un mensaje en el contestador, el marido de Sara desaparece sin dejar rastro. Ella creía que Sigurd había quedado con unos amigos, pero ellos tampoco saben dónde está. Para Sara, Sigurd miente; para la policía, la experiencia de Sara como psicóloga la convierte en sospechosa. Pero, cuando los detectives descubren que la vida de Sara está siendo vigilada mediante cámaras y micrófonos ocultos, se dan cuenta de que ni la verdad es tan obvia ni la mente tan poderosa. «Un debut impresionante.» «Inteligente, fresca,impredecible.» «El final es de los pocos que cogeal lector por sorpresa. Me puso la piel de gallina.»«Imposible de dejar.» «Muy potente.»
750 563
Imagen de EL RETRATO DE CASADA
1,350 1,013

EL RETRATO DE CASADA

Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.
1,350 1,013