LA CIUDAD DE VAPOR (BOL)

Carlos Ruiz Zafón concibió este libro de relatos como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con?La Sombra del Viento. «Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca.» Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades. El eco de los grandes personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón ?reunidos por primera vez, y algunos de ellos inéditos? en los que prende la magia del narrador que nos hizo soñar como nadie.
Disponibilidad: 3 en stock
850
680
Especificaciones de productos
Autor RUIZ ZAFON, CARLOS
Editora BOOKET
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 224
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de ESTUCHE ALEXANDRA ROMA
2,300

ESTUCHE ALEXANDRA ROMA

Un grupo de música Una balada de rock distinta. Una última canción. Personas fugaces. Vínculos eternos. Marina. Noah. Leo. Leo. Noah. Marina. Una balada de rock distinta. Porque que algo no sea perfecto no significa que no sea jodidamente especial.  Porque a veces buscando te pierdes y tienes que encontrarte para escuchar la voz que más anhelas en tu interior. Porque a veces el corazón sigue sus propias reglas. Porque querer con el corazón de verdad, húmedo, hinchado y resbaladizo, da miedo, pero es la única forma de curarte. Porque un segundo se convierte en infinito cuando logras detener el tiempo. Porque los ángeles caídos vuelven a volar cuando confían en sus alas hechas de pétalos. Un grupo de música Una última canción. Personas fugaces. Vínculos eternos.
2,300

Agotado

Imagen de EL VIENTO CONOCE MI NOMBRE (FG)(BOL)
995 796

EL VIENTO CONOCE MI NOMBRE (FG)(BOL)

Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida. Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor. En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.
995 796
Imagen de EL FANTASMA DE LA OPERA (EDIMAT) (TB)
300

EL FANTASMA DE LA OPERA (EDIMAT) (TB)

La novela El fantasma de la Ópera está dividida en veintiséis capitulos, en los que, con el nexo común de un investigador que es quien nos introduce en la trama asegurando directamente que «el fantasma de la Ópera existió de verdad». Existen novelas para las que el entorno donde se desarrollan adquiere la importancia de un personaje esencial en la narración. En la novela Nuestra Señora de París, de Victor Hugo, la Catedral es una presencia permanente; y así es en el caso de El fantasma de la Opera, en la que el enorme edificio del Teatro de la Ópera, con su gran complejidad, es prácticamente el único territorio de la intrincada acción. En la novela pueden apreciarse su experiencia como investigador de misterios y su gran conocimiento de los temas operísticos y de todo lo que rodea a ese mundo de la música y de la ópera en general.
300
Imagen de RELATOS FANTASTICOS Y DE TERROR (TB)
300 240

RELATOS FANTASTICOS Y DE TERROR (TB)

Lovecraft es un precursor, un adelantado, alguien que llevó el terror tradicional, el de las brujas que vuelan con escobas, los aquelarres y los ritos demoníacos e, incluso, los vampiros, a un nivel más allá mezclándolo con una ciencia ficción que no es futurista, o no del todo, sino muy anterior a la humanidad, que representa un terror que está latente, durmiente, esperando el momento para despertar y acabar con el mundo tal y como lo conocemos. La obra de H. P. Lovecraft (completada con la de sus seguidores miembros del Círculo que lleva su nombre) es extensisima y se mueve siempre dentro de este universo fantasioso, mezclado a ratos con referencias, personas, localizaciones y citas reales hasta el punto de que el lector, va a perderse a buen seguro entre la realidad y la ficción. HOWARD PHILLIPS LOVECRAFT, más conocido como H. P. Lovecraft, nació en Providence, Estado de Rhode Island, Estados Unidos, el 20 de agosto de 1890, falleció el 15 de marzo de 1937, victima de un cáncer intestinal. De familia acomodada, su vida estuvo marcada por tragedias. En 1924, Lovecraft se casó con Sonia Greene, pero su matrimonio fue breve y terminó en divorcio en 1926. A lo largo de su vida adulta, Lovecraft tuvo problemas económicos y trabajó en diversos empleos para sobrevivir.
300 240