El nuevo libro de Jesús Banegas es breve, pero lo que tiene de breve lo tiene también de bueno, cumpliendo el proverbio de «si bueno y breve, dos veces bueno». En ese sentido, Banegas explora la lucha de ciencia y tecnología como base de todo, dentro del contexto de las célebres revoluciones tecnológicas. Es la gran lucha permanente entre EE.UU. y China en estos momentos. Una pugna entre el antiguo Celeste Imperio en reto permanente para la unión de las antiguas Trece Colonias.
Cuando Sylvia Beach, una joven americana amante de los libros, abre Shakespeare and Company en una tranquila calle en el París de 1919, no tiene ni idea de que cambiará el curso de la literatura. Shakespeare and Company es mucho más que una librería. Hemingway y muchos de los escritores de la Generación Perdida la consideran su segunda casa. Allí también se forjan algunas de las amistades literarias más importantes del siglo XX, como la de James Joyce con la misma Sylvia. Cuando la controvertida novela de Joyce, Ulysses, es prohibida, Beach decide publicarla bajo la protección de Shakespeare and Company. Pero el éxito y la fama que conllevan publicar la novela más controvertida e influyente del siglo tiene unos costes muy altos: la rivalidad de otros editores que quieren a Joyce para ellos.
En Los cuatro pilares del entendimiento económico, Peter J. Boettke ―uno de los principales exponentes de la tradición austriaca contemporánea― nos ofrece una guía clara, provocadora y accesible para comprender los fundamentos del orden económico. Lejos del tecnicismo estéril y de los modelos abstractos que ignoran al ser humano real, Boettke devuelve al centro del análisis económico a las personas, sus decisiones, sus instituciones y los límites del conocimiento. A través de cuatro pilares esenciales ―la importancia de los precios, la función del emprendimiento, el papel del orden institucional y la humildad epistemológica― el autor construye una defensa apasionada del mercado como proceso dinámico y profundamente humano. Este libro no es solo una introducción a la economía desde una perspectiva liberal: es una invitación a pensar con rigor, a desconfiar de las soluciones simplistas y a recuperar el valor del análisis económico como herramienta para entender, y no controlar, la complejidad de la vida social. Los cuatro pilares del entendimiento económico es lectura obligada para estudiantes, docentes, tomadores de decisiones y para cualquiera que quiera pensar la economía más allá de los clichés y las fórmulas.
El libro propone un enfoque alternativo para evitar la inflación crónica en economías como la argentina. Plantea reemplazar la discrecionalidad monetaria por una regla clara, estable y creíble. Según Beltramo, la inflación persistente surge de una política monetaria sin anclaje. El Estado imprime dinero sin respaldo, generando pérdida de poder adquisitivo. Una regla monetaria fija limitaría al Banco Central a emitir solo en función de ciertos parámetros preestablecidos y conocidos públicamente. Por ejemplo, se podría emitir dinero solo en función del crecimiento del PBI real o del aumento de la demanda de dinero. Esta regla no dependería de decisiones políticas cambiantes, sino de una fórmula clara que todos puedan prever y seguir. Beltramo insiste en que sin previsibilidad monetaria, no hay inversión ni ahorro sostenido, porque la moneda pierde su rol como reserva de valor. Critica las políticas que buscan controlar precios o salarios, ya que generan distorsiones pero no resuelven la causa de la inflación.
La historia de superación personal del reputado boxeador Jonathan Maravilla Alonso. Un motivador nato. Una inspiración. Un deportista de elite con los pies en la tierra.
Uno entre un millón es la historia de mi vida, una vida dedicada a perseguir sueños imposibles y convertirlos en realidad. Desde mis primeros pasos en el boxeo, hasta
alcanzar la gloria olímpica o llenar teatros como ponente, este libro es un testimonio de que, con esfuerzo, determinación y la mentalidad adecuada, los sueños pueden hacerse realidad.
Cada página es una ventana a mi personalidad, un abordaje sobre los desafíos que enfrente y cómo los supere. Las derrotas más dolorosas y las victorias que cambiaron mi rumbo… mi objetivo es mostrarte que, aunque el camino hacia el exito es arduo y está lleno de obstáculos, es posible llegar a la cima con la mentalidad y el entorno correctos.
Este libro no es solo una autobiografía, espero que sea una inspiración y una motivación para aquellos que desean construir conscientemente su presente y su futuro. Porque al final se trata de dormir para tener sueños y despertarse para hacerlos realidad.
¿Qué puede enseñarnos un violín de trescientos años sobre nuestros bosques? ¿Cuáles son los matices del hielo? ¿Cómo influye en las historias el modo de narrarlas? Las preguntas son el hilo conductor del nuevo libro de Rebecca Solnit: para llegar a nuevos horizontes, nos susurra entre sus páginas, hace falta idear caminos alternativos, tomar la carretera secundaria y mirar el paisaje, perderse en el desvío para así alcanzar, en algún momento, una inesperada forma de ser, pensar y actuar.
Como una hoja de ruta hacia un mundo imaginado, este volumen recoge ensayos tan variados como el pensamiento de su autora, que con su característica agilidad salta de sus observaciones sobre la naturaleza y nuestra relación con ella, al análisis de la actual lucha feminista o las implicaciones modernas de su célebre concepto de mansplaining. Y es que para Solnit el ejercicio de pensar es ante todo una reflexión sobre cómo se construye el propio pensamiento.