Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL PODER DEL NEUROMARKETING
1,100

EL PODER DEL NEUROMARKETING

Los descubrimientos realizados en los últimos quince años sobre el cerebro han supuesto una auténtica revolución en la comprensión del comportamiento de las personas y la toma de decisiones. Esta disrupción producida gracias a la investigación está teniendo una lenta adaptación en el entorno empresarial.Por otra parte, se ha producido un boom de todo lo relacionado con lo «neuro», convirtiéndose el prefijo en cuestión en un atractivo para cualquier palabra, más allá de que su uso esté realmente relacionado con la neurociencia. La disciplina del neuromarketing acaba de cumplir veinte años de existencia, pero nunca ha sido menos comprendida, principalmente por su uso en cualquier circunstancia y lugar, como imán para atraer la atención de audiencias. En este libro se resumen veinte años de investigación y aplicación de neurociencia por parte del autor, para transmitir los principales descubrimientos de la neurociencia aplicada al marketing mediante la descripción de las bases científicas, las técnicas utilizadas y ejemplos y aplicaciones del uso del neuromarketing por parte de las empresas.Además, se exponen los retos a los que se enfrenta esta disciplina en un futuro próximo que, sin duda, será brillante debido a la productividad obtenida con su aplicación, debido a la mayor comprensión de la toma de decisiones y del papel de las emociones y del inconsciente en el comportamiento de las personas. Los datos cerebrales o brain data serán sin duda un objeto de estudio integral en los años venideros. Si durante las décadas pasadas se ha logrado obtener un mapa del comportamiento del consumidor mediante el big data y la investigación tradicional, la brain data supone la ruta que se debería seguir.
1,100
Imagen de EL PRECIO DEL TIEMPO
1,750

EL PRECIO DEL TIEMPO

El interés no es el precio del dinero, sino el valor del dinero en el tiempo Durante las dos primeras décadas del siglo xxi, las tasas de interés se hundieron como nunca antes. El dinero fácil tras la crisis financiera mundial de 2007-2008 ha producido varios efectos negativos, incluida la aparición de múltiples burbujas crediticias, una reducción en el crecimiento de la productividad y una exacerbación de la desigualdad. El historiador financiero Edward Chancellor reconstruye la trayectoria que nos ha llevado hasta aquí. Se remonta hasta el mundo antiguo, cuando la práctica de prestar dinero con intereses no era popular, considerándose un ejercicio de usura, robo y abuso por parte de una clase parasitaria. A medida que el capitalismo se estableció desde finales de la Edad Media, se fue entendiendo mejor que el interés era una recompensa legítima y necesaria para que los prestamistas se desprendieran de su capital, y que cumplía otras muchas otras funciones vitales para el correcto funcionamiento de la economía. Este ensayo, ganador del Premio Hayek al mejor libro de 2023, está inspirado en la convicción de que la reducción artificial de los tipos de interés ha creado muchos de nuestros actuales problemas, incluyendo el resurgimiento del populismo. Esto ocurre porque el dinero fácil y la política monetaria laxa crean distorsiones económicas que desincentivan el ahorro, empujan a los inversores a asumir riesgos excesivos y dificultan la distribución de la renta y la riqueza, perjudicando sobre todo a los más pobres. El precio del tiempo explica que el interés no es exactamente el precio del dinero, sino el valor del dinero en el tiempo. Además, demuestra que dado que todas las actividades económicas tienen lugar en el tiempo, el interés es necesario para dirigir la asignación de capital, valorar las inversiones y equilibrar la oferta y la demanda.
1,750
Imagen de EL PRINCIPIO DE PROXIMIDAD
1,250

EL PRINCIPIO DE PROXIMIDAD

¡Vivir desmotivado en el trabajo es una realidad que toca a muchos! No todos estamos donde queremos estar, donde nos sentimos apreciados y útiles y, sobre todo, donde somos felices. Con unos cambios en el panorama mundial tan complicado tanto a nivel económico como social, ahora es más importante que nunca controlar dónde te conviene estar ubicado y a quién necesitas tener cerca para alcanzar tus metas. Por ejemplo, si eres un actor y quieres filmar películas, lo más probable es que tengas que mudarte a Hollywood. Y si lo que quieres es trabajar en una empresa de tecnología, lo más conveniente será que te desplaces y estés lo más vinculado posible a Silicon Valley. El autor y experto financiero Ken Coleman suele escuchar una y otra vez en su programa de radio e Ken Coleman Show las mismas preguntas: ¿Es demasiado tarde para empezar de nuevo? Y si no es demasiado tarde, ¿qué pasa si lo intento y fallo? Si pruebo algo nuevo, ¿qué pensarán al respecto mi familia y mis amigos? ¿Es asequible para mí la profesión de mis sueños? Después de leer El Principio de Proximidad, sabrás cómo conectarte con las personas adecuadas y ubicarte en los lugares correctos, de modo que las oportunidades llegarán y estarás preparado para aprovecharlas.
1,250
Imagen de EL RASTREADOR
995

EL RASTREADOR

Galileo Galilei creía que la naturaleza era «un libro abierto», pero por desgracia sólo supo leer en él patrones matemáticos que nos han legado una visión estrechamente materialista y antropocéntrica, dominante hasta hoy. Por el contrario, este libro te enseñará a leer la naturaleza de un modo radicalmente distinto, mediante el cual el observador, de hecho, termina por hacerse uno con aquello que observa, desafiando el modelo occidental del conocimiento. Para ello viajamos a Yellowstone, donde, entre bosques y géiseres, Baptiste Morizot convive en armonía con osos que apenas unas semanas antes han devorado a un médico de urgencias. De allí saltamos a las altiplanicies nevadas y los valles glaciares de Kirguizistán, donde el autor persigue la pista de un leopardo de las nieves, o a las estepas del Haut-Var, donde a rebufo de una manada de lobos se encuentra con lo insospechado. Pero ¿cómo se establece esa otra manera de convivir con los animales que tantos de nosotros deseamos? ¿Con qué método se restablecen esas antiguas relaciones, ese contacto íntimo y espiritual que tenían con ellos nuestros ancestros? Rastreándolos. ¿Rastreándolos? Sí, porque rastrear ―nos explica Morizot desde la teoría y la práctica― es el arte de conocer cómo habitan el mundo los demás seres vivos. Rastrear es reencontrar una realidad preñada de signos y sentido, donde sentirse «en casa» no nos convierte en avaros propietarios, dueños de la naturaleza, sino en cohabitantes maravillados. Rastrear es transformarse, metamorfosear el propio yo. Allí donde el cazador sólo pretende descubrir el lugar de la emboscada, el auténtico rastreador lee en las huellas del oso, el leopardo y el lobo aquello que Galileo se perdía: la historia de sus pensamientos y sus emociones, de sus inquietudes y sus esperanzas. Así nos desprendemos poco a poco de las restricciones de la mirada humana, activamos las capacidades de un cuerpo distinto y, a veces, contra toda lógica, «llegamos a sentir que nos hemos convertido en el animal».
995
Imagen de EL SECRETO DE LA VIDA
1,995

EL SECRETO DE LA VIDA

Una historia de genialidad y perseverancia, de misoginia y antisemitismo Hasta la década de 1950, ni siquiera las mentes más brillantes de la ciencia sabían cómo los genes transmitían la información esencial para la vida desde un organismo a su descendencia. Cuando el 28 de febrero de 1953 los científicos James Watson y Francis Crick irrumpieron en un pub de Cambridge para proclamar el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico —el ADN—, nada volvió a ser igual en la historia de la ciencia y de la humanidad. Watson, Crick y Maurice Wilkins ganaron el Premio Nobel de Medicina en 1962, mientras que el bestseller La doble hélice, las memorias de Watson sobre el descubrimiento, asentó un relato oficial plagado de medias verdades, injurias y prejuicios. La perfecta villana de aquel libro era la química Rosalind Franklin, quien había sido fundamental en los trabajos que condujeron al hallazgo y que sin embargo quedó relegada. El secreto de la vida es la historia de la pugna entre personalidades complejas y ambiciosas llamadas a revolucionar la biología, en un tiempo —a mediados del siglo XX— en el que los científicos eran considerados algo así como dioses, en un sistema académico consagrado al progreso, pero también elitista, misógino y antisemita.
1,995