Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESTRUCTURA DE LOS LABERINTOS DE LA COMP.
600

ESTRUCTURA DE LOS LABERINTOS DE LA COMP.

Estructura de los Laberintos de la complejidad conduce al lector por los escabrosos y cautivantes senderos de la teoría de la complejidad y del caos. En este excitante paseo, el lector es conducido de un modo llano, por los distintos conceptos que conforman la complejidad como disciplina del conocimiento, tales como caos determinista, efecto mariposa, atractor extraño, reglas sencillas, emergencia y fractalidad, entre otros. El autor considera que los sistemas complejos fundamentales funcionan con base en unas pocas reglas y muy simples. Dichas reglas o componentes básicos oscilan entre tres y cinco elementos. Al darle continuidad al principio de simplicidad de la teoría de la complejidad, el autor se hace las siguientes interrogantes: ¿Existe un número limitado de componentes en la estructura de los sistemas complejos fundamentales? ¿Es el número de componentes de estos sistemas una cantidad constante o un intervalo? Si este número fuera un intervalo, ¿Cuál sería dicho intervalo? Se afirma que los sistemas complejos fundamentales están constituidos por cuatro componentes fundamentales, o en su defecto, por tres o por cinco. Para este intervalo, el cuatro es el punto medio del recorrido y simultáneamente, la moda o número que posiblemente más se repite.
600
Imagen de TE LLAME TANTAS VECES
600

TE LLAME TANTAS VECES

Aquí hay una escritora dueña de su música. Y de su instrumento, el lenguaje, que respira, que corre con los pies de una niña por el pavimento o sobre el techo de cristal de la infancia recordada. ¿Cuánto de todo esto es inconsciente? Lo primero que nos atrae en estos textos de Minerva, es la amorosa libertad con que escribe. Con la plena seguridad de que va a encontrar la rosa, la fuente, la luz, el llanto. Sabe que ese mundo, ese ámbito de palabras en que se sumerge, traerá lo que su inconsciente está buscando. Sabe que lo hallará. Que las palabras la llevarán a una región en la que la emoción, el asombro, lo intuido desde el fondo, le serán vertidos en las manos, le serán vertidos sobre los párpados.
600
Imagen de TRES LEYENDAS DE COLORES
600

TRES LEYENDAS DE COLORES

Tres rebeliones en los primeros años de la colonización española en las Antillas, protagonizadas respectiva­mente por un colono español, un indio de la Encomienda y un esclavo negro (los tres colores), sirven a Pedro Mir para trazar un intenso fresco en el que sus dotes de historiador atento a las causas sociales y psicológicas de los acontecimientos, de narrador ágil, profundo y sorprendente, y de poeta capaz de identificarse con los oprimidos y silenciados se combinan brillantemente para dar lugar a un texto, aderezado de fina ironía y sentido del humor, que mezcla el ensayo literario, la novela histórica y, convirtiendo la Historia en Leyenda, la gran poesía que ha hecho de Pedro Mir un referente para los pueblos de la América Latina.
600
Imagen de DICHOS CON SABIDURIA PARA TI
600

DICHOS CON SABIDURIA PARA TI

Victoria Altagracia Záiter es una gloria del magisterio dominicano que cree en la educación como pilarte de alcanzar el éxito, donde la cuna del hogar juega un papel importante para el desarrollo de la adultez. Nacida un 12 de septiembre en la primaveral ciudad de Jarabacoa, un pulmón ecológico de la República Dominicana, Victoria ejerció el magisterio en importantes centros educativos de Constanza y Santo Domingo, luego de graduarse del Profesorado en Ciencias Sociales y Licenciatura en Orientación Escolar (Magna Cum Laude), en la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU) en su pais. Como parte de su labor magisterial, también gozó del privilegio en dirigir importantes centros educativos que sirven al desarrollo de la juventud, como el Liceo Secundario Gastón F. Deligne, de Constanza, y educadora en el Colegio Nuestra Señora del Valle, Colegio Arroyo Hondo, Centro de Educación Santísima Trinidad, Y fundó bajo su dirección el Centro de Educación y Orientación Escolar en Santo Domingo. Como se puede notar, "Doña Tati' siempre ha mostrado pasión por las letras y un marcado interés en transmitir la enseñanza pedagógica a todo el que prefiere aprender, teniendo como apoyo a su inseparable esposo Wadi Mansur Tactuk, uno de los locutores de noticias más sobresalientes en español de Nueva York, y que ha dado la República Dominicana. Tras llegar a Nueva York en 1990, su labor profesional se fortaleció al ser designada Encargada de Protocolo de WMT Productions, donde desempeñó por 20 años, para luego ser la Productora Ejecutiva del programa radial La Hora Positiva, y fundar la Asociación Cultural Latinoamericana en Long Island (ACLA). Como un aporte a la comunidad hispana en los Estados Unidos, en la mitad del 2010, Victoria Altagracia Záiter decide poner en orden los dichos y refranes que su madre usaba en las conversaciones con sus hijos, y publicó el libro "Mami Decía", el que ha tenido amplia circulación y venta al ser incluido en la biblioteca virtual de Amazon para su distribución. Como ven, la vida de esta ex alumna salesiana siempre ha sido consagrada a la enseñanza.
600
Imagen de ANA, LA PRINCESA Y OTROS CUENTOS P.
600

ANA, LA PRINCESA Y OTROS CUENTOS P.

Desde que conocí a Luis Martín Gómez, en aquellos días finiseculares del Circulo Literario del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), donde él formaba parte de un inquieto grupo de jóvenes ávidos de lecturas y con gran potencial para la creación literaria, intuí que reunía las condiciones necesarias para convertirse en el escritor que es hoy: uno de los más sobresalientes de su promoción, a quien he seguido de cerca desde entonces, tanto en su labor de periodista notable y colega en el Banco Central como de narrador distinguido, con el júbilo de ser partícipe de su firme ascenso, a través de menciones de honor y varios galardones, entre ellos el Premio Anual de Cuento 1999, por su libro Dialecto, y el Premio Anual de Literatura Infantil 2004, por Mamá, a aquella caracola le está naciendo un mar. Conocedor del oficio y las técnicas del género, Luis Martín posee un dominio muy seguro del cuento, como lo demostró en La destrucción de la muralla china (2003). Es notorio su poder de evocación, tan palpable en Memoria de la sangre (2008), libro que resultó merecedor del Premio Anual de Cuento, y la novela corta Rumor de río (2016), donde se sumerge en sus recuerdos del Ensanche Ozama de su infancia, durante los aciagos días de la Revolución de Abril de 1965 y los Doce Años de Balaguer. Pero el rasgo que a mi juicio lo convierte en un narrador especial entre sus congéneres es la presencia del humor punzante que exhiben sus textos, rasgo inusual en la literatura dominicana, y esa inocencia a flor de piel que nos transmiten sus párvulos, quienes observan con asombro un mundo adulto, atroz e incomprensible. Ahora, con la publicación de Ana, la princesa y otros cuentos premiados, podremos aquilatar en conjunto el aporte de Luis Martín Gómez al cuento dominicano contemporáneo.
600
Imagen de EL SUBSECRETARIO
600

EL SUBSECRETARIO

Un subsecretario de Estado es a la vez alto funcionario y subal- terno. En la práctica se ve obligado a aceptar que un director depar- tamental de la Secretaria tenga por encima de él, mayor libertad de acción y poder en su área. Ambiciona llegar a Secretario, pero oculta su aspiración para no despertar la desconfianza de su supe- rior. Estas circunstancias alteran la vida familiar, el equilibrio emo- cional y las relaciones sociales del licenciado Leocadio Máximo González Morrobel, Subsecretario de Minas. En esta novela Mario Emilio Pérez pone de manifiesto sus dotes de agudo observador, introduciendo al lector en el mundo de la burocracia y de la política de una nación subdesarrolla- da. Un mundo cargado de simulación e hipocresía, lucha de intereses, tráfico de influencias, ambiciones, frustraciones, desconfianza, servilismo e ingratitudes. En la dureza de ese marco aparecen las pinceladas de humor, consustanciales con la idiosincrasia del autor exitoso de obras costumbristas. Entre los libros de Mario Emilio Pérez figuran seis volú- menes de Estampas dominicanas, Traicionero aguardiente, Cuentos de vividores, El caniniquín de los hijos y la novela Dos machazos mujeriegos. Dos de sus obras, Brincando por la vida y Más brincos por la vida, fueron reproducidas en Sistema Braille y en cinta magnetofónica por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
600
Imagen de LA JOVEN DE LOS DOS TOYOTAS
600

LA JOVEN DE LOS DOS TOYOTAS

Mariana Portorreal es una joven, que recién nacida, es abandonada por su progenitora en un basurero; rescatada de las alimañas que la atormentaban, por manos misericordiosas, pero no liberada del infierno que se avecinaba, ya que lo sucedido en su niñez, solo era el preludio de lo que pasaría en su adolescencia. En busca de su liberación, cae en el mundo de la prostitución, cuando apenas se encamina a cumplir doce años de edad; amparada por dos jovencitas, también menores de edad, que la instruyen sobre cómo debe comportarse con los clientes. Las tres, más tarde, en la profundidad del laberinto en el que estaban sumergidas, se unen como un solo cuerpo, a luchar juntas frente al dolor y el sufrimiento que las iban consumiendo lentamente. Sin embargo, Mariana supo aprovechar dos manos amigas que vinieron a su encuentro, al ser escuchada por el Dios, a quien ella clamaba constantemente, pidiéndole que la sacara a ella y a sus amigas de ese mundo cruel que venía consumiéndolas. Mariana se convierte, tal vez en la pecadora más creyente. Y el Dios a quien ella pedía clemencia, no solo le brinda la oportunidad, de pasar por la experiencia de ser una sobresaliente estudiante, y próspera empresaria, sino una exitosa legisladora y extraordinaria candidata presidencial de su país, saltando desde la más paupérrima situación humana, hasta la figura principal de su país, y con ello arrastrando a sus amigas y hermanos, convirtiéndolos, especialmente a sus amigas, en relevantes personas ante la sociedad.
600
Imagen de LA LOCURA DE LAS LETRAS
600

LA LOCURA DE LAS LETRAS

Entre la inmensidad de temas que se abordan en la Literatura, la locura es uno de los que más cautiva a los lectores. Es por esto, que no podemos dejar de recordar la existencia de tantos personajes literarios que se revisten con el hálito de la demencia para seducir con el poder atrayente de sus palabras: Don Quijote, Emma Bovary, Ivan Karamazov, Hamlet, Rodrigo Usher y Segismundo. Indiscutiblemente, en esta novela, David Cervedra intenta ocupar un espacio en este imaginario humano que calificaremos como locura. El protagonista de esta metanovela se enfrenta a los autores de diversos cuentos, para defender los cambios radicales que les hace a sus textos.
600
Imagen de EN VICTORIA. LA ESCALADA ELECTORAL
600

EN VICTORIA. LA ESCALADA ELECTORAL

Para entender las razones que condujeron a Juan Bosch a fundar en 1973 el Partido de la Liberación Dominicana, PLD, es preciso remontarnos a los años 60. El fin de la era de Rafael L. Trujillo, tras su ajusticiamiento en mayo de 1961, abrió paso a un proceso democrático que se concretizó en la celebración de las elecciones nacionales en diciembre de 1962. Esas elecciones fueron ganadas por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezado por Juan Bosch, quien asumió la presidencia de la República el 27 de febrero de 1963. Bosch trató de construir un verdadero régimen democrático, haciendo aprobar una Constitución progresista marcada por garantías de respeto a los derechos humanos. Este esfuerzo fue frustrado por el derrocamiento de su gobierno en septiembre de ese mismo año, propiciado por los sectores más conservadores de la sociedad dominicana que utilizaron como argumento la supuesta vinculación de Juan Bosch y su gobierno con el comunismo internacional.
600
Imagen de ALICIA LA ESPERANZA DEL UNIVERSO
600

ALICIA LA ESPERANZA DEL UNIVERSO

Narra la historia de una joven de dieciséis años de edad llamada Alicia Rivaliry que vive con sus padres en la ciudad de Tec-Orión. Luego de un trágico accidente donde casi pierde la vida, se ve envuelta en una serie de acontecimientos sin lógica alguna y difíciles de entender, sin embargo, eso no es lo peor. Tras la aparición de una chica misteriosa el panorama cambia nuevamente, pese a todo eso, pronto se encontrarán en una confusa persecución que pondrá en riesgo su vida y la de sus amigos, esto hará que todo cambie de la noche a la mañana.
600
Imagen de ME LLAMO ELPIDIA MORONTA Y NUNCA HE T.
600

ME LLAMO ELPIDIA MORONTA Y NUNCA HE T.

La historia de vida de cada ser humano se inicia desde el vientre de su madre, el ser que nos alumbra narra constantemente ese acontecimiento con especial detalle, todo lo que envuelve los vaivenes de un proceso físico, que solo a la mujer le fue concedida por el Creador. Cualquier ocurrencia en el transcurso de gestación, quedará imborrablemente en su mente y tendrá un capítulo especial en los recuerdos de su vida.
600
Imagen de ENSAYOS SOBRE EL CARIBE, MIGRACION, N.
600

ENSAYOS SOBRE EL CARIBE, MIGRACION, N.

El Caribe fue la puerta de entrada del colonialismo a América. De ahí sus complejidades puesto que las metrópolis se establecieron en medio de constantes enfrentamientos por apropiarse de los territorios empapados por este mar peculiar, ya fueran islas o porciones continentales. Los colonialistas, en su afán por generar riqueza, tuvieron un denominador común en toda la región: exterminaron casi en su totalidad la población autóctona e introdujeron más de tres millones de africanos con los que establecieron diversos modelos de esclavitud que, en algunas islas, se prolongaron por cuatrocientos años. Este libro, Ensayos sobre el Caribe (migración, negritud e identidad), contiene diez ensayos de Reina Rosario en los que la autora muestra una visión aguda sobre las complejidades de la zona. Tres de ellos ofrecen una discusión sobre los diversos enfoques teóricos y conceptuales de destacados especialistas acerca del tema identitario. En los siete restantes se aborda la problemática caribeña abarcando la migración, la negritud y la identidad de seis países, sobre todo, durante los siglos XIX y XX, desde la perspectiva de factores claves para la interpretación de la realidad de los países que componen la región. El conjunto de los temas abordados constituye un acierto de la presente obra dado que facilita y estimula nuevas investigaciones sobre el Caribe. Es un libro de gran interés para la comprensión de las complejidades de la región, razón por la cual entregamos este volumen al público con gran regocijo.
600
Imagen de AÑOS DE FORMACION. ESCRITOS POLITICOS DE
600

AÑOS DE FORMACION. ESCRITOS POLITICOS DE

Excelente mosaico que representa el espíritu de una época, la década de los setenta, desde la perspectiva de un joven inquieto y radical que, con una insólita madurez y curiosidad, se asoma a un mundo en profundo cambio. Ese joven, Leonel Fernández, discípulo de Juan Bosch, que acabaría siendo testigo de muy diferentes sucesos, se pre­paró para vivir con honor y generosidad la lucha por eliminar de la faz de la tierra las injusticias y la opresión, y conducir a la República Dominicana por el sendero de la tan anhelada democracia. A través de tres grandes epígrafes que abarcan temas in­ternacionales, latinoamericanos y nacionales, y una selec­ción de 79 artículos, escritos en su mayoría entre los 19 y los 24 años de edad, el autor repasa el papel que jugaron los Estados Unidos en la última etapa de la guerra fría, in-cursiona en ternas como las dictaduras de Chile, Argentina y Uruguay, y examina los casos de diversos países de Europa, Asia y África que en aquellos tiempos habían entrado en una etapa intensa y trascendental. Otros aspectos como la exaltación mesiánica del poder, el control de la información, la doctrina de la represalia masiva y la respuesta flexible, el militarismo, el mundo bipolar, tam­bién tienen cabida en esta antología inscrita en el espíritu de la «vanguardia». Este libro le ayudará al lector a rescatar de la memoria estos acontecimientos y la secuencia en que se sucedieron, para formar un «retrato de lo que puede considerarse el espíritu de una época y las ilusiones de una generación».
600
Imagen de DOMINICANISMOS. DICCIONARIO PARA ENTENDE
600

DOMINICANISMOS. DICCIONARIO PARA ENTENDE

Una recopilación de palabras, frases y expresiones que definen la idiosincrasia del dominicano.
600
Imagen de EL CENTINELA DE LA FRONTERA
600

EL CENTINELA DE LA FRONTERA

Discurría el año 1806. El eco tardío de la revolución Francesa, henchido de reivindicaciones humanas, repercutía aún en la parte occidental de la isla de Saint Domingue que servía entonces de asiento a una de las organizaciones coloniales más prósperas del mundo.
600
Imagen de ESPAÑA INFINITA
600

ESPAÑA INFINITA

Existen, pues, no una sola España sino muchas Españas. La primera de esas Españas es la que se extiende sobre toda la vasta zona bañada por el Ebro. Esta arteria fluvial se desliza en un foso profundo limitado por los altos montes de los pirineos y por la cordillera ibérica.
600
Imagen de COSAS AÑEJAS (LG BREVE)
600

COSAS AÑEJAS (LG BREVE)

«Las tradiciones reunidas por Penson corresponden, en su mayoría, al último cuarto de siglo XVIII. Otras narraciones, las que podemos llamar más propiamente episodios, Bajo cabello, Entre dos miedos, Profanación, El Santo y la Colmena, son de época más reciente: unas del período haitiano; otras, posteriores a la independencia. Las más interesantes son de la época colonial, conservadas por transmisión oral.» Max Henríquez Ureña, Panorama histórico de la literatura dominicana.
600
Imagen de MIS 500 LOCOS (LG)
600

MIS 500 LOCOS (LG)

Antonio Zaglul se zambulló en las procelosas aguas de la dominicanidad y escribió un libro sospechoso, Mis 500 locos, en el que cada lector estaba involucrado, puesto que con solo iniciar la lectura los 500 locos pasaban a ser 501, incluyendo a quien en ese momento leía. ¿Cuál es el género verdadero de este libro tan exitoso en nuestro país? Yo creo que durante muchos años hemos leído este libro sin profundizar adecuadamente en su estructura narrativa. Mis 500 locos es la narración alucinada de una estación de la vida de este país, en la que la razón como instrumental se quiebra, y sobreviene el absurdo de una situación en la que la Nación toda es un gigantesco manicomio. Antonio Zaglul escribió el libro Mis 500 locos como la más hermosa novela de la libertad de este pueblo, para restituirle la historia robada durante más de treinta años de tiranía.
600
Imagen de LOS GAVILLEROS A LOS 100 AÑOS DE SU HIST
600

LOS GAVILLEROS A LOS 100 AÑOS DE SU HIST

Los vestigios de las luchas armadas, el blandir de los sables, el retumbar de los rifles, el tropel de los caballos de los gavilleros y las metralletas americanas, aún se sienten percibir en aquellos escenarios: bosques, llanos y montañas... aun habiendo transcurrido ya 100 años de su historia.
600
Imagen de TIEMPO MUERTO (LG)
600

TIEMPO MUERTO (LG)

"Avelino Stanley es un sorprendente novelista, tal vez uno de los mejores de su país en todos los tiempos: doy fe de la fornida construcción de sus personajes y del poder de persuación para deslumbrarnos y conmovernos. Creo también que estamos en presencia de un maestro del diálogo... Tiempo muerto es, explícitamente, un homenaje a la expresión cultural de los cocolos. Implícitamente, resulta un homenaje deslumbrante a todo el Caribe, a la familia y a la palabra». Alberto Garrido, escritor cubano. Premio Casa de las Américas (1999) Premio Casa de Teatro (2005)
600
Imagen de PORFIRIO RUBIROSA. MI VIDA COMO PLAYBOY
600

PORFIRIO RUBIROSA. MI VIDA COMO PLAYBOY

Porfirio Rubirosa. Nació en Santo Domingo el 22 de enero de 1909. Siendo muy joven acompañó a sus padres a París, donde residió por varios años. Se casó en el 1932 con Flor de Oro, hija mayor del dictador Rafael Leonidas Trujillo, lo que le posibilitó ocupar algunos cargos menores en la carrera burocrática: Subsecretario de Estado de la Presidencia y de Relaciones Exteriores, y diputado al Congreso Nacional. A pesar de que en el 1937 se divorció de Flor de Oro, sus relaciones con el dictador no se alteraron. Poco después fue nombrado embajador dominicano en Argentina. Inició una vida legendaria de playboy al casarse sucesivamente con Danielle Darrieux, Doris Duke, Zsa-Zsa Gabor, Bárbara Hutton y Odile Rodin. Incursionaba en la política como lo hacía en el amor. Fue embajador en La Habana al momento del triunfo de la Revolución cubana. En el 1962, muerto Trujillo, se le destituyó de su cargo de inspector de embajadas, terminando así una extravagante carrera diplomática. El 5 de julio de 1965 murió en un accidente automovilístico en París.
600
Imagen de LA MORTAJA DE LA INOCENCIA
600

LA MORTAJA DE LA INOCENCIA

Mientras un asesino implacable y silente persigue a Anna Manuela, ella descubre un secreto extraordinario que podría cambiar el curso de la historia. Huyendo de la muerte, encuentra un amor puro y germina la esperanza. Ese amor y la esperanza serán armas indispensables para sobrevivir y encontrar la felicidad. Esta novela trata estos temas con un tono de perseverante optimismo.
600
Imagen de BIZARROS DE GESTAS PATRIAS
600

BIZARROS DE GESTAS PATRIAS

Bizarros de Gestas patrias: Independentistas y Restauradores de San Cristóbal es una obra que trata sobre la participación destacada de las personas oriundas o que se establecieron permanentemente en el territorio de la actual provincia San Cristóbal de la República Dominicana en las guerras por la consolidación de la Independencia ocurridas en el periodo 1844-1856; y por la recuperación de la soberanía nacional (a causa de la anexión a España) obtenida mediante la guerra de la Restauración transcurrida del 16 de agosto de 1863 al 12 de julio de 1865. Con la misma, al tiempo que se resalta y reconoce la entrega de estas personas a la defensa de la Patria, se procura que las presentes y futuras generaciones valoren sus hazañas y asuman el compromiso de hacer lo necesario para que esta provincia prospere y sea un referente de crecimiento económico, social, político y cultural que enorgullezca a la República Dominicana.
600
Imagen de NO + ARS NO +AFP
600

NO + ARS NO +AFP

Este libro compila una serie de textos publicados sobre el sistema de ARS y AFP impuesto en República Dominicana, y su relación con la destrucción de la salud, las pensiones y las condiciones de vida de la clase trabajadora, juntando la denuncia fundamentada con las propuestas concretas y las alternativas a favor de una seguridad social digna. Los textos corresponden a un rico periodo (2016-2022) en que por un lado incursionamos a fondo en la investigación sobre el sistema dominicano de “seguridad social”, y por otro nos involucramos en construir una comprensión social del problema y en el proceso de organizar y. canalizar una lucha que sea colectiva y compartida para recuperar los derechos arrebatados por la corrupción y los intereses de la cúpula oligárquica local y transnacional. El objetivo es que este conjunto de ideas, puestas en palabras escritas, sigan siendo de ayuda para entender la realidad, las causas y consecuencias de aquello que nos afecta y nos impide una vida plena y satisfactoria, y para organizar la energía, potencia y acción colectiva, que es la única capaz de cambiar el orden de abusos que se impone desde arriba por quienes concentran el poder, y restituir los derechos legítimos de todos y todas.
600
Imagen de LA BUSQUEDA
600

LA BUSQUEDA

La búsqueda es una novela de ciencia ficción desarrollada por un huérfano llamado Cooper. Ladrón por supervivencia y no por elección. Roba en los sectores de la clase obrera del planeta Clorton el mas importante de la galaxia, hasta que un día robo a la persona equivocada. Esto desenlaza una serie de eventos que lo embarcan en la aventura mas importante de su vida, donde descubre la verdad oculta y olvidada de su identidad y su familia perdida.
600
Imagen de CIEN CUENTOS ENANOS
600

CIEN CUENTOS ENANOS

Un centenar de ocurrentes historias para reír y meditar. Este prontuario representa, quizás una colección de vivencias, la adquisición de sabiduría que otorga la vida a aquellos que saben vivirla con detenimiento y tesón. O tal vez no, y es solo la gráfica de la pericia de un hombre que ha dedicado su vida al cultivo de la palabra.
600
Imagen de FILOSOFIA DEL HOMBRE BURRO (2EDIC.)
600

FILOSOFIA DEL HOMBRE BURRO (2EDIC.)

“Filosofía del hombre burro”, cuya primera edición se publicó en el año 2002, está escrito por la pluma de Julio César Castaños Guzmán, Jurista, abogado, filósofo y escritor, que como dibujante que de un solo trazo evoca una imagen, narra experiencias basadas en investigaciones sobre la historia universal y dominicana entrelazadas con un factor de civilización que es el personaje escogido: El Burro o Jumento. Donde es lógico llegar a pensar que su grandeza reside, entre otras cosas, en haber sido co-protagonista de momentos estelares de la humanidad.
600
Imagen de APOSTAR AL CAMBIO SOCIAL
600

APOSTAR AL CAMBIO SOCIAL

Apostar al cambio social: Reflexiones y aprendizajes no se trata de una autobiografía, aunque tiene datos biográficos. Es un material que recoge la experiencia personal en el movimiento de izquierda, en los movimientos juveniles y estudiantiles, en las organizaciones sin fines de lucro y en el Estado. Va más allá de relatar vivencias y se enfoca en extraer aprendizajes útiles para afrontar las problemáticas sociales y políticas que hoy vive la República Dominicana.
600
Imagen de VILLA JUANA EN MIS RECUERDOS
600

VILLA JUANA EN MIS RECUERDOS

El autor nos narra historias de su barrio Villa Juana.
600
Imagen de COVID-DECIMAS PANDEMIA 2020
600

COVID-DECIMAS PANDEMIA 2020

El mundo tuvo un dilema, el dilema de la incertidumbre y las contradicciones, el dilema de la desconfianza y los temores ante la insidiosa pandemia COVID-19 que nos golpeo duramente a partir de marzo del año 2020, y que aun mantiene latente, pero bajo control y en su mínima expresión.
600
Imagen de EL FRANCOTIRADOR
600

EL FRANCOTIRADOR

La lectura de un guion cinematográfico es un universo distinto al que se pueda retar un lector frente a la lectura de un relato literario que busca crear una experiencia más inmersiva y reflexiva a través de las palabras. El guion cinematográfico está escrito en un formato específico que incluye encabezados, descripciones de escenas, diálogos y acciones y está diseñado, precisamente, para ser una guía en la producción audiovisual. Por eso, en este compendio de guiones cinematográficos que abarca este libro, la perspectiva del lector debe estar enfocada en las sugerencias que el guion mismo expone para darse cuenta de la atmósfera, los personajes, las situaciones y el contexto donde esa historia centra su potencial para convertirse en un relato netamente cinematográfico.
600
Imagen de SIMIENTES DE BABEL
600

SIMIENTES DE BABEL

Con Simientes de Babel, Pérez asume desde el lenguaje el gran espejo roto de un mundo fragmentado en el que todos tratamos afanosamente de vernos y reconocernos. Ahora que la Babel lingüística y cultural se ha instalado de forma definitiva entre nosotros, la poesía resurge para aspirar a ser a un tiempo la lengua universal del origen y el origen de todas las lenguas. La poesía deviene así en acto de libertad suprema que sueña con reinventar la cr
600
Imagen de EUGENIO MARIA DE HOSTOS Y LA REALIDAD C.
600

EUGENIO MARIA DE HOSTOS Y LA REALIDAD C.

Eugenio María De Hostos Y Bonilla nació en Puerto Rico el 11 de enero de 1839, A los ocho años de edad Ingresó en el Liceo de San Juan, y más tarde fue enviado a España a seguir los estudios del bachillerato en Bilbao. Regresó luego a Puerto Rico, y por los años de 1855 pasó por el Seminario Conciliar de San Ildefonso de Mayagüez. Después volvió a España, a cursar en la Universidad Central de Madrid los estudios de leyes, Muy pronto se hizo estimar en España por su saber, por la elevación de sus ideas y por la bondad de su alma. Mientras permaneció en la tierra natal, Hostos pudo apreciar los sufrimientos producidos por los errores de este régimen, y el dolor que le causaron sembró en su alma la semilla de donde surgió el árbol robusto de su empeño patriótico. Hostos, creyendo que la monarquía absolutista e intolerante era la razón de que no hubiera esperanzas de libertad para las Antillas, se lanzó de lleno en el liberalismo español. Desengañado, se convenció de que las colonias tendrían que obtener la libertad por esfuerzo propio, prescindiendo de todo lazo con España. La República Dominicana le tendía los brazos y a ella se dirigió. Si grande fue la lucha tuvo también muchos colaboradores entusiastas. La labor tuvo que interrumpirse (1888) en el momento en que era más fructífera, debido a las adversas circunstancias porque atravesaba la vida política de la República. Se dirigía a Chile, llamado por el gobierno de ese país. El día 6 de enero de 1900 la ciudad de Santo Domingo acogió de nuevo al Maestro y a su familia. Volvió a su labor de difundir la enseñanza en el seno de la sociedad dominicana. [En agosto de 1903] Hostos enfermó gravemente. Murió el 11 de agosto de 1903. Camila Henríquez Ureña
600
Imagen de TESTIMONIOS (POESIA)
600

TESTIMONIOS (POESIA)

No hay fuerza mayor que la que produce el deseo de contar lo vivido, lanzar al aire los momentos que marcan por su contenido extraño, inverosímil, tormentoso o placentero. Los caminos de la vida arrastran consigo las injusticias ajenas o propias y los sinsabores de los logros basados en un esfuerzo indescriptible. Testimonios se comporta como el currículum vitae de un individuo que ha latido con la vida, desde los más agrestes momentos de soledad hasta los célebres instantes de la imaginación desbordada. Aquí hay una utopía venial, un sueño permanente de alcanzar la humanidad reconciliada en el amor, en la igualdad, en la verdad y en la apuesta por la felicidad. El recuento de poemas de Rafael Puello desnuda su trayectoria en compañía de un latir silencioso que fue creciendo en la medida en que la mirada, el tacto y la reflexión comenzaron a construir una interpretación de lo vivido. Testimonios es la pacificación de las preguntas que ahora, al cabo de los años, se convierten en las respuestas que, de alguna forma, pueden asumirse como verdades. JOSÉ ENRIQUE DELMONTE Marzo de 2024
600
Imagen de SERE BREVE
600

SERE BREVE

Desde la otredad de la palabra y gracias al encanto de su voz narrativa vigorosa, fresca y alucinante, cual mago encantador, Leo Salazar nos hechiza desde el influjo de la primera frase de este manojo de cuentos fantasticos, y maravillosos, que llevan por titulo sere breve, sumergiendonos con maestria y gallarda lucidez en el mundo de sus historia, donde, sin opcion a elegir, viviremos cada una de estas singulares experiencias, unas veces en calidad de testigos, y otras, como personajes.
600
Imagen de EN BREVE MOMENTO ENTRE NACER Y MORIR
600

EN BREVE MOMENTO ENTRE NACER Y MORIR

Fundirse con el todo, ser él, y a la vez, individual y único como un dios esencial, es el sino secreto de este poeta y de esta poesía. Les basta a su universo el fiero instante que transcurre de la luz a la sombra, el breve destello de una vida, para fijar y enamorar lo eterno, que no habita, como solía pensarse, ni en lo pasado ni en lo venidero, sino en lo único que de veras es cierto e intensamente nuestro: el aquí y el ahora, el presente en el que respiramos, meditamos, amamos… Erótico, abisal, filosófico, este poemario indaga sobre la condición humana y está transido por las grandes preguntas que nos asolan como especie. Cada intento de respuesta es un poema con el que el poeta testimonia dolores, perplejidades, intuiciones… compartiendo al unísono los dones y dolores de un alma singular ansiosa por volver a la fuente nutricia, a casa, allí donde todo final es, en verdad, comienzo. Rafael J. Rodríguez Pérez
600