Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HOTEL COSMOS
300

HOTEL COSMOS

Hotel Cosmos es una obra testimonial, rebelde, que intenta romper con romanticismos baladíes y presenta una prosa grotesca y acuciante... Tal como dijo Aída: destructora, yo diría constructora, de una teología del oprimido que muerde la suela de su opresor. RAÚL LOCKWARD CÉSPEDES
300
Imagen de LAS AVES QUE UN DIA EMIGRARON
300

LAS AVES QUE UN DIA EMIGRARON

Existe una diáspora dominicana bien asentada en Europa [...]. En el caso de la literatura, hay en diferentes países de Europa, pero sobre todo en España, un conjunto de autores que ejercen el oficio con entrega y dignidad. [...]. En esta ocasión, gracias a la Editora Nacional del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, se realiza este esfuerzo editorial que agrupa a dieciséis narradores y narradoras residentes en Europa, quienes ya han publicado algún libro anteriormente y son conocidos por sus aportes literarios a nuestra comunidad y al panorama literario actual. Las aves que un día emigraron no es solo una selección, también es un canto, un homenaje a nuestra clase intelectual residente en este continente. Es un tributo a quienes se dedican con seriedad y empeño a este oficio. ROSA SILVERIO
300
Imagen de UNA CHICA COOL Y OTROS CUENTOS SELECTOS
300

UNA CHICA COOL Y OTROS CUENTOS SELECTOS

Este libro incluye cinco de los cuentos más conocidos de Jeannette Miller. Los textos enfocan situaciones donde los valores humanos prevalecen frente a la injusticia logrando abrir las puertas a los sueños, a la felicidad y a la esperanza. Ilustrados por Roberto Prieto Nouel y dedicados a los adolescentes, estamos seguros de que también podrán ser disfrutados por el público adulto.
300
Imagen de DE LA ESCUELA VIOLENTA A LA CONVIVENCIA
300

DE LA ESCUELA VIOLENTA A LA CONVIVENCIA

El Instituto Superior Pedro Francisco Bono, institución de educación superior de la compañía de Jesús en República Dominicana, durante 2019 y 2020 ha gestado y desarrollado procesos de formación e investigación para la <>, con el objetivo de promover la convivencia democratica y la justicia al servicio de la fe cristiana, las instituciones educativas y la sociedad dominicana.
300
Imagen de CUENTOS DE EL MANIEL
300

CUENTOS DE EL MANIEL

Para el abordaje y comprension del conjunto de textos contenidos en este libro se hace necesario, me parece, un breve recorrido por la dilatada tradicion literaria occidental. Ello asi, porque, en lo que a la conformacion produccion del relato se refiere, y durante la practica clasica, su produccion y codificacion estuvo bajo la vigilancia de dos disciplinas diferentes: la Poetica y la Retorica.
300
Imagen de REDUNDANCIAS DE TIEMPOS, CUENTOS Y CONT.
300

REDUNDANCIAS DE TIEMPOS, CUENTOS Y CONT.

Hey tú, cuentista: compra este libro. No te hago cuentos al prometerte que no habrá ninguna contradicción entre tu bolsillo y el tiempo que dediques a su lectura. Y créeme, repetirte lo anterior sería una REDUNDANCIA contradictoria al tiempo que estoy dedicando en hacerte este cuento que no quiero contarte pero que cuento, antes de que el autor, Carlos Ureña, empiece a contarte un cuento de TIEMPOS, de más CUENTOS y de CONTRADICCIONES que, al final del cuento, no lo son tanto si pagas con tu sentido común. Ah..., te suena a cantinflada, ¿verdad? Y lo es. Eso significa que en las tres narraciones que componen este título, hay diversión y juego de palabras tras la cosmogonía apócrifa de los Tiempos, de la primera; la teología antropológica del humano como especie que no puede dejar de contarse a sí misma, de la segunda; y la filosofía tras las contradicciones que nos definen, de la tercera. Así que ya déjate del cuento de que «tu bolsillo está descosido, quién lo coserá...», y paga en efectivo. Pues Carlos Ureña hará algo mejor: «si tu cerebro está aburrido, él lo desaburrirá».
300
Imagen de VASIJA ROTA
300

VASIJA ROTA

Marcia Castillo emerge al escenario literario con una voz propia y un peculiar talento creativo. Tras cultivar con éxito el arte de la narración, asume la poesía como canal de sus vivencias entrañables mediante la formalización de sus intuiciones estéticas, que plasma con lenguaje sutil la belleza de sus singulares percepciones y el sentido de sus coordenadas trascendentes. En su creación poética, esta nueva portalira, oriunda de Samaná, construye la alforja verbal que encarna forma y contenido con la intuición de que la verdad y el amor conforman el espejo de las apelaciones interiores, fuero y cauce de una onda estética y espiritual. Lo que hermana al cuento y la poesía es la intuición del sentido de hechos, fenómenos y cosas, y la escritora Marcia Castillo, fina cultora de la palabra, lo presiente en su doble condición de narradora y poeta. Con aliento bíblico, tono dramático y técnica interiorizada, la agraciada emisora de estos ardorosos versos expresa emocionada su "dolorido sentir" en cautivantes imágenes y estremece- dores símbolos con modernizantes recursos compositivos; llama inconsútil de una pasión irredenta, y también cauce luminoso de un anhelo soterrado. Creación original, edificante y cautivadora, el talento literario de Marcia Castillo abre una atractiva senda simbólica, reflexiva y psicológica bajo el ideario estético del Movimiento lnteriorista.
300
Imagen de CANTOS DE AGUA Y VIENTO
300

CANTOS DE AGUA Y VIENTO

¿Dónde nace la vida? ¿Dónde la magia que transforma los ropajes del fuego en carne que palpita, en sangre que se escurre, en beso que renace, en árbol que se yergue, en pastizales que sueñan la pradera, en un latir común como savia de toda la foresta?
300
Imagen de SAN PEDRO DE MACORIS. CUNA DEL MOVIMIENT
300

SAN PEDRO DE MACORIS. CUNA DEL MOVIMIENT

Reseña origenes Movimiento Feminista Dominicano en San Pedro de Macorís.
300
Imagen de ALQUIMIAS DE LA CIUDAD PERDIDA
300

ALQUIMIAS DE LA CIUDAD PERDIDA

Si hay alguien que ama Santo Domingo de manera entrañable, ése es José Enrique Delmonte Soñé, cuya profesión de arquitecto le ha permitido investigar durante años la evolución histórica de la urbe, mientras con paciencia oía latir su corazón de ciudad primada. Ahora, con su libro Alquimías de la ciudad perdida [Relatos breves para compartir en sobremesa bajo lluvia), un breve pero ambicioso proyecto narrativo en el que confluyen palabra, fotografía, música y voz, el autor presenta otra mirada, cuya novedad consíste en rectificar la realidad real y la historia convencional mediante la ficción, valiéndose de una prosa fluida y sugerente. Esta pequeña y atractiva obra presenta una travesía imaginaria por el mapa de nuestras desventuras, y Delmonte Soñé, amante y provocador al mismo tiempo, se vale de anacronismos, mezclas de tiempo y espacio, personajes que contradicen las versiones oficiales, todo en un intento de desmitificar las interpretaciones consagradas por cierta tradición, o de reinventar la historia con fines críticos. Las fotografías que acompañan cada texto son creaciones de reconocidos pro fesionales del lente, algunas de ellas impresionantes y otras de gran contenidc poético, las cuales contribuyen a realzar la calidad de la obra. Como si fuer: poco, estas alquimias se enriquecen de manera notable con la musicalización de connotados compositores y la interpretación de vigorosas personalidade que han marcado la historia de nuestra música. Por último, la grabación de la textos en un disco compacto, en las voces de reconocidas figuras de nuestr medio, contribuirá a proyectar esta obra en diversos ámbitos. Recibamos, pues, con beneplácito, la aparición de Alquimias de la ciuda perdida.
300
Imagen de QUINTA GENERACION (OF1)
300

QUINTA GENERACION (OF1)

Denise integra la quinta generación de mujeres marcadas por abusos, carencias afectivas, parentalización y padres ausentes. Cada generación reproduce el ejemplo de la anterior y trata de hacer lo que mejor sabe: sobrevivir. Drama, erotismo y critica social se conjugan en esta novela que no teme ponernos frente a verdades incomodas.
300
Imagen de CINCUENTA AÑOS DESPUES (OF1)
300

CINCUENTA AÑOS DESPUES (OF1)

—Errores de juventud —dijo el viejo Timoteo tras lanzar un hondo suspiro—. No ha sido fácil para mí tener que pasar tantos años sin saber nada de mis familiares. En un principio, viví desesperado, de comarca en comarca, sin hallar donde meterme, pues cuanto más lejos iba a parar, más me perseguía un horroroso tormento del que prefiero no hablar. Incluso pensé en suicidarme, pero lo fui superando con el tiempo. Luego me agarró la nostalgia durante muchos años; era terrible todo aquello. No sé cómo no me volví loco. De tanto pensar en mi tierra y en mi gente, me desvelaba todas las noches. Cuando lograba pegar los ojos por un momento, soñaba que estaba en mi bohío, con mi mujer y el hijito de ambos, o que andaba por el vecindario, por los potreros o por los sembradíos. Cuando me despertaba, deseaba ensillar mi caballo y regresar, aunque me mataran, sin embargo, por circunstancias de la vida, no podía volver. Imagínese usted. Pero me resigné poco a poco con la esperanza de que algún día regresaría.
300
Imagen de LA CAIDA
300

LA CAIDA

300
Imagen de SARA (OF1)
300
Imagen de AFRICA EN MI PIEL (OF1)
300

AFRICA EN MI PIEL (OF1)

Más que una idea de clase social o política propiamente dicha, el poeta nos lleva a un viaje por las islas de la región caribeña donde descubre las huellas de sus habitantes.
300
Imagen de LABRADOR DE PALABRAS
300

LABRADOR DE PALABRAS

Entrar al mundo del “Labrador de palabras” es un viaje que sorprende a cada paso cuando devela lugares, asociaciones, tendencias y memorias que permiten entender la razón por la que el lector se reconoce en muchos de sus poemas. Labrador de palabras es poesía y testimonio.
300
Imagen de ESTELAS DEL TIEMPO (OF1)
300

ESTELAS DEL TIEMPO (OF1)

A través de los treinta y tres capítulos el autor nos sumerge en el laberinto del tiempo con la marcada intencionalidad de hacer del pasado el caldo de cultivo del futuro. La extensión es sufi ciente para aprisionar la realidad humana de una pequeña población de República Dominicana, en cuyo nombre actúan los personajes enlazados por indestructibles y a veces fatídicos lazos familiares. Sí, la familia es la estructura social sobre la que, de manera magistral, aunque con apariencia ingenua, el autor nos enfrenta a la antinomia vida-muerte o realidad-irrealidad, celosamente vigiladas por un tiempo cuya presencia nos obliga a evocar a Platón para quien “el tiempo es la imagen de la eter- nidad en movimiento”.
300
Imagen de VOCES DE TOMASINA ROSARIO
300

VOCES DE TOMASINA ROSARIO

Acusó al difunto, exorcizando demonios, de congó, papá bocó, confundir el agua bendita con el gas morao, el espíritu santo con un guanguá, y comerse, montándose a ritmo de gaga, un niño con batata asá. Emuló, con sarcasmo y desparpajo dramático, la trola, trazada y diseminada por intelectuales prepagos, aúlicos todoterreno, de que el aparato motor del tribuno Pie fuera una copia perfecta de su antepasado antropoide, y que tantos los negros como los pobladores originarios pertenecen al reino de las criaturas que medran entre la bestia y el hombre como siervos a natura. —¡Dios creó al hombre y el Diablo creó a los haitianos! —aseguró, a garras de gargajos y rictus ludibrinoso, nuestro cardenal prejurásico, zarandeándose sobre el púlpito con repugnante carcajada, embro- llándose, esperpéntico, entre las penumbras de un soberbio y funambulesco rapto, quedándose, en su performance, de repente, tuche.
300
Imagen de INICIACION DE LA TARDE
300

INICIACION DE LA TARDE

Penumbra de la paloma llamaron los hebreos a la iniciación de la tarde cuando la sombra no entorpece los pasos y la venida de la noche se advierte como una música esperada y antigua, como un grato declive.
300
Imagen de EN PRIMERA PERSONA DEL BARRIO SI. (OF1)
300

EN PRIMERA PERSONA DEL BARRIO SI. (OF1)

Justiniano Estévez Aristy, escritor dominicano cuyo lugar de nacimiento es San Rafael del Yuma. Ha publicado 19 obras literarias en diversos géneros literarios. Ha merecido 11 máximos galardones literarios, ganando el primer lugar en poesía, cuento y ensayo. Su nombre ha aparecido en diversas antologías. Además de escritor, es locutor, articulista, director del periódico El Observador, abogado, editor y compositor. Varios artistas han grabado sus temas, entre ellos Giovanny Medina, Ramón Leonardo y la artista cubana Ana María Pedraza. Es director de la Junta Cultural Dominicana. En varias ocasiones ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana. Con la obra En primera persona del barrio singular, el bardo oriental completa textos narrativos concatenados con la temática barrial, dando un muestrario de narrador creativo, muy innovador, imponente y memorable.
300
Imagen de MATICES CULTURALES
300

MATICES CULTURALES

Es un significativo aporte donde se encaran aspectos de gran valía para la lengua y su evolución. El propó- sito fundamental, según los temas que se abordan, es presentar a los lectores una serie de ensayos creados bajo la tutela de la autora que contextualizan nuestra identidad cultural desde tiempos atrás hasta hoy día. Este texto brinda en sus líneas una descripción minu- ciosa de cada ensayo contenido y que nace de la in- quietud intelectual de Bélgica Lazala, quien juega con tres elementos propios de creación: la creatividad al producir; la investigación y la experiencia de vida de su entorno; estos tres elementos hacen convergencia en su producción.
300
Imagen de DIOSES DE CUELLO BLANCO
300

DIOSES DE CUELLO BLANCO

Esta quinta novela de Edwin Disla es una de las obras mejor estructurada e intensa de la literatura dominicana. Desnuda totalmente a la sociedad contemporánea quisqueyana, donde existen unos señores de doble moral que campean por sus respetos. Quienes son estos señores que a veces aparecen en la prensa como delicados y pulcros empresarios que por estar por encima de la ley y de las buenas costumbres merecen ser llamados dioses de cuellos blancos? A este descubrimiento fascinante es al que el autor invita a los lectores, quienes encontraran también en personajes sinuosos como Caifas, La Calavera, el Baca, Latica y la Gata, a los peones del sucio ajedrez del bajo mundo de las drogas y el sexo. Ajedrez, en el que ademas juega el contacto, alto oficial siempre en la sombra, y funcionarios civiles y militares entremezclado con Abraham y Carlos, entre otras figuras de la burguesía dedicadas al lavado de activos.
300
Imagen de MEMORIAS DE LA SEÑORA
300

MEMORIAS DE LA SEÑORA

"Memorias de h Señora, de Carmen Imbert-Brugal, es una colección de relatos donde los protagonistas de las historias se desdoblan entre múltiples miradas, el recuerdo, la memoria y un tiempo cronológicamente circular, que en algunas ocasiones permanece abierto. La autora nos remite, nueva vez, en este libro a h Distinguida Señora de su novela homónima, evocando en su narrativa un mundo imaginario y de realismo fantástico." Sheila Barrios Rosado, ph. D., Catedrática Auxiliar, Departamento de Español, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce.
300
Imagen de MEMORIAS DE PEDERNALES. VENCEDOR BELLO Y
300

MEMORIAS DE PEDERNALES. VENCEDOR BELLO Y

Los testimonios del autor, producto de sus reminiscencias por lo vivido, o por entrevistas y documentos, ubican la historia de la fundación de Pedernales alrededor de 1909, cuando un grupo de colonos -procedente la mayoría de Duvergé- inició su camino hacia la entonces denominada Sabana de Sansón. Desde su llegada levantaron casitas de tejamaní y comenzaron sus cultivos, porque eran agricultores los hombres. Las mujeres, además de oficios del hogar y crianza de hijos, fueron improvisando sobre la marcha pequeños negocios, como dulces, lavado de ropas, lecherías, etc. En 1943 aparecieron en la zona de Duvergé exploradores de petró­leo, pero por asuntos políticos se impidió que continuaran con ese ; proyecto. Pocos meses después, Alcoa Exploration Company inició i otra meta: la exploración de bauxita. Esas inversiones produjeron en Pedernales empleos y desarrollo económico sin igual. Personajes muy importantes en la obra, aparte de los colonos o los ; gerentes de la empresa minera, son los padres del autor: Vencedor Bello y Felicia Mancebo. El libro denuncia el trato dado a Vencedor Bello por Alcoa Exploration Co. después de más de 30 años de labor valiosísima en esa empresa. Trato vejatorio, sin liquidación violando las leyes de Trabajo, e incautación de bienes muy valiosos, dejando a la viuda e hijos en el desamparo y la obligación de emigrar. El libro abarca desde 1909 hasta 1985, cuando la empresa minera salió del área. También el período de tres presidentes en República Dominicana: Rafael Leónidas Trujillo Molina, Joaquín Balaguer Ri­cardo y Salvador Jorge Blanco.
300
Imagen de LA PARCA QUE ESPERA EN EL CAMINO (OF1)
300

LA PARCA QUE ESPERA EN EL CAMINO (OF1)

¿Qué tienen en común una joven violada, un delincuente llamado Gato, una pareja de esposos recién casados, un actor teatral graduado en una universidad rusa, un poeta que emigra a New York en pos de un amor fugaz, una reina de belleza de los años setenta, una muchacha que se sucida lanzándose al mar de los caribes, una belleza rubia que se prostituye, una francesita de la época de Buenaventura Báez y un escritor que muere aplastado por los volúmenes de su propia biblioteca? Muy sencilo: todos son personajes de los cuentos que reúne Giovanny Cruz Durán en este nuevo libro. Ah, y otro detalle: a todos los encontró la Parca al final de sus caminos.
300
Imagen de CUANDO FUI UN ANGEL DEL CIELO (OF1)
300

CUANDO FUI UN ANGEL DEL CIELO (OF1)

Cuando fui un Angel del Cielo, la nueva novela de Marcos Rodríguez, coloca al lector ante un espejo. Así, cabe entender que la experiencia que arrojará como saldo la lectura será extraordinariamente personal, inequívocamente única. Se precisa, sin embargo, de una aclaración: el efecto de espejo que provoca la lectura de la novela es un resultado no una coincidencia literal entre la vida de los lectores y las terribles historias que, como afluentes, conforman el gran relato que nos cuenta Rodríguez. Es decir, el efecto al que me refiero consiste en que, durante el proceso de lectura y luego de culminado el mismo, el autor logra la actualización de las preguntas qué más angustian al alma humana: ¿Cuál es el objeto de la vida? ¿Quiénes somos y de dónde venimos? Una vez más la técnica narrativa precisa y la prosa meticulosamente elaborada coronan el trabajo de un escritor concienzudo y comprometido con el oficio, quien ante todo, conserva la fe en la posibilidad de redención del alma humana. Gerardo Castillo Javier, Escritor, poeta y crítico literario
300