Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS DUEÑOS DE LA MEMORIA
495

LOS DUEÑOS DE LA MEMORIA

Con los dueños de la memoria vuelve Marcio Veloz Maggiolo a la continuación de la saga del barrio de Villa Francisca, su espacio vital. La memoria, raptada, deshecha, convertida en un pliego de recuerdos ajenos que se insertan casi como una forma de trasiego en la personalidad del personaje principal de la obra, confirma el interés del autor por el mundo que los demás son capaces de crear para producir en nosotros la personalidad inventada por los demás para proponernos una falsa memoria... Esta nueva novela remonta los peldaños del barrio para hacernos ver cómo los otros pueden inventarnos parte de la biografía acomodándola a sus deseos. Veloz Maggiolo ha hecho de la narrativa una original forma de expresión no exenta de poesía, de misterio y maestría. Ganador hace años del Premio Nacional de Literatura por el contenido de su obra, podría quizás estar cerrando con este texto la saga de Villa Francisca que navega desde hace ya largos años en sus novelas. Pero al preguntársele sobre ello, responde que nunca el autor sabe dónde ha llegado ni hasta dónde puede llegar. "Son nuestros personajes los que deciden el curso de nuestra literatura, y ellos podrían contestar con más precisión que nosotros".
495
Imagen de LOS ESCRITOS QUE LE DEDIQUE A SENTILER
850

LOS ESCRITOS QUE LE DEDIQUE A SENTILER

Este libro es sinceramente dedicado a todos aquellos que han aprendido el significado de la palabra Resiliencia y han sabido volver a empezar, aun en aquellos días que no pensaron siquiera poder levantarse de la cama, a ti que lees este libro hoy, felicidades lo has hecho y lo estás haciendo muy bien.
850
Imagen de LOS ESPEJOS DE DUARTE
500

LOS ESPEJOS DE DUARTE

Este libro analiza las trayectorias discursivas a través de las cuales se han dado a conocer las diversas imágenes de Duarte, algunas de las cuales pueblan el discurso histórico contemporáneo, que conocemos sin saber de las tensiones y debates que les sirven de soporte. Más que las imágenes reflejadas, al autor le interesan los discursos con que se construyen estas, ya que estos discursos expresan o dan sentido a determinados hechos y, a su vez, los inscriben en determinados proyectos políticos. Pablo Mella no ha querido quedarse con ninguna de las imágenes, pues su lectura no está dirigida a establecer la legitimidad de unos espejos sobre otros. Nos propone en cambio la búsqueda en otra dirección que, a su entender, está dada por la heterología o la multiplicidad de imágenes. Con todo, el desmonte de los artificios retóricos de los espejos de Duarte no conduce al autor a la reconstrucción de una imagen, ni más simple ni más compleja, sino a ninguna imagen. RAYMUNDO GONZÁLEZ
500
Imagen de LOS FONDOS DE PENSIONES EL CASO DOM.
800

LOS FONDOS DE PENSIONES EL CASO DOM.

La evolución de las relaciones jurídicas de la propiedad en el sistema capitalista contemporaneo.
800
Imagen de LOS GAVILLEROS A LOS 100 AÑOS DE SU HIST
600

LOS GAVILLEROS A LOS 100 AÑOS DE SU HIST

Los vestigios de las luchas armadas, el blandir de los sables, el retumbar de los rifles, el tropel de los caballos de los gavilleros y las metralletas americanas, aún se sienten percibir en aquellos escenarios: bosques, llanos y montañas... aun habiendo transcurrido ya 100 años de su historia.
600
Imagen de LOS GRANDES VIENTOS
1,000

LOS GRANDES VIENTOS

Juan Temístocles Montás analiza en este libro los procesos de cambio a largo plazo, a gran escala y de alto impacto que se están produciendo en el mundo en diversas áreas con implicaciones decisivas y críticas. Montás da cuenta de procesos que afectan positiva o negativamente a la sociedad, que persisten en el largo plazo, cuyos impactos no son a veces evidentes de inmediato, y que a menudo generan cambios profundos y potencialmente permanentes en la forma en que se gobiernan las sociedades. El autor refiere que estamos viviendo en un mundo que en términos demo- gráficos se mueve a dos velocidades. Una parte que envejece rápidamente y otra que dispone de una amplia proporción de población joven. Señala tam- bién que cada año que pasa el mundo se hace más urbano y señala que en 2020, el 56.2% de la población mundial vivía en zonas urbanas, previéndose que en 2030 la proporción ascienda a 60.4%. Concomitantemente con el acelerado proceso de urbanización, el autor del libro indica que a nivel mundial se ha venido produciendo una importante transformación social: la emergencia de una clase media global, pero combi- nada con una erosión de la clase media de los países desarrollados. Según Montás, una de las grandes tendencias de los últimos años ha sido el desplazamiento del eje económico del mundo, del Atlántico al Pacífico. Re- salta que la gran revolución que se ha venido produciendo en las tecnologías digitales ha estado cambiando de manera profunda la forma en que los huma- nos interactuamos. Para Montás, una de las macrotendencias más preocupantes es la que tiene que ver con el calentamiento del planeta, lo que está ocurriendo como con- secuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El autor considera que el gran desafío de la humanidad es cómo descarbonizar los sistema de generación de energía a nivel mundial.
1,000
Imagen de LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)
300

LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)

Los hijos del desastre resuena como una catarsis moral, social y política necesaria en la historia de nuestro país. Sin embargo, el conjunto de poemas que lo compone igualmente trasciende nuestra frontera para trazar el devenir antillano.
300
Imagen de LOS HOMBRES BUENOS
1,500

LOS HOMBRES BUENOS

En la isla de Ayiti, el pueblo taíno lleva una existencia pacífica, en armonía con una naturaleza generosa. Sólo los ataques regulares de los caribes perturban este entorno idílico. Tras perder a su mujer en un asalto de sus enemigos de siempre, Mabó tiene una única obsesión: crear un sistema de defensa que permita a su pueblo vivir en paz para siempre. Para su desgracia, el collar de fuego no servirá de nada contra los conquistadores. Los caballos de los blancos corren más rápido que el viento, sus perros cazan y destrozan a los más débiles sin piedad, sus palos de fuego escupen la muerte. A pesar de sus intentos de resistencia, los taínos son rápidamente subyugados, y pronto acompañados por los damnificados arrancados al continente africano. A través de la historia de Mabó, su hija Guanina y sus compañeros, "Los hombres buenos" nos lleva al corazón de una civilización olvidada, aniquilada en pocas décadas por la codicia, la violencia, la enfermedad y la esclavitud.
1,500