En esta antología, Estivales y Espinelas, conoceremos al escritor a quien no le limitan las alambradas de púas, que trazan demarcaciones; ni le arredra quemarse en el fuego de la temeridad, con sus atrevidas incursiones en el terreno movedizo de la lujuria.
Estrategia y asesoría política, es un extraordinario paseo por ese mundo que señala el título. Es adentrarse en lo que realmente es una estrategia y una asesoría política. Es conocer la vida en ejercicio de una dilatada can-era como asesor y estratega político como la del autor. En este libro se podrá apreciar con precisión como se ejerce el oficio, que cosas deben ser tomadas en cuenta. Se aclaran la mayoría-de las confusiones que existen en la disciplina, se señalan los errores que suelen cometerse en el ejercicio. El lector podrá apreciar algunas de las acciones más relevantes que se realizaron en algunas campañas como la del candidato a la presidencia de Venezuela en 1998 Hugo Chávez, entre otras. Leer este libro debería ser obligatorio para todo el que participe de la política ya sea como estudiante, dirigente o líder, igual para cualquier estudioso de la materia y de la carrera. Es un libro llamado a convertirse en material de consulta, para los antes mencionados y en especial para los que están comenzando la carrera como estrategas y asesores políticos, y aún para aquellos que la ejercen desde hace ya algún tiempo. Su lenguaje es sencillo y preciso, a pesar de abordar un tema técnico, permite su compresión y asimilación de manera rápida y con gran profundidad.
Es el primer texto dominicano que aborda el tema del marketing
turístico; escrito por una dominicana y referenciado en la experien
cia dominicana, dirigido a los estudiantes de hostelería, turismo y
mercadeo, así como a profesionales involucrados en la industria.
Este libro es un compendio de valor bibliográfico y referencial,
que viene a develar las estrategias mercadológicas implementa-
das en los últimos 25 años por nuestro país, detallando las prin-
cipales acciones que lo han avudado a convertirse en el destino
turístico número uno del Caribe y en uno de los más exitosos
del mundo.
Desde un enfoque jurídico y una perspectiva de género, la autora de la obra, Yanit Pujols Casado, aborda el complejo asunto de la participación femenina en la cima social y personal de la vida política de la sociedad democrática : Los procesos electorales, sobre los cuales coloca una mirada crítica y un interés inocultable al observar una amplia brecha de género dentro del quehacer político nacional, que se manifiesta en los datos demográficos, en elevados niveles de prejuicios y estereotipos de género en los propios organismos del Estado, conformando un entramado de desigualdad de género, que está aún pendiente de superar.
Este libro que debe ser una fuente de consulta obligada para cada estudiante que busque la excelencia académica como base para forjar su futuro profesional. Es una garantía que si alguien aplica los conceptos que el autor sugiere, va a obtener los resultados propuestos. Wagner lo logró y garantiza que cualquiera también puede lograrlo. El libro es bien abarcador. El mismo cubre casi todos los aspectos de la vida académica. La sugerencia del autor es leerlo completo para obtener una visión global de su contenido y luego volver a leerlo buscando los aspectos que se necesiten reforzar. Luego se debe usar como una fuente de consulta para aspectos específicos.
Lía y Rachel de un momento a otro se ven sumergidas en un mundo extraño. Desde ese instante sus vidas cambian, al ser escogidas para una importante búsqueda arriesgada En aquel mundo las dos enfrentaran grandes retos, conocerán a Gabriela que las ayudara a ver cosas nunca vistas por ellas, grandes misterios, aventuras.
Estructura de los Laberintos de la complejidad conduce al lector
por los escabrosos y cautivantes senderos de la teoría de la complejidad
y del caos. En este excitante paseo, el lector es conducido
de un modo llano, por los distintos conceptos que conforman la
complejidad como disciplina del conocimiento, tales como caos
determinista, efecto mariposa, atractor extraño, reglas sencillas,
emergencia y fractalidad, entre otros. El autor considera que los
sistemas complejos fundamentales funcionan con base en unas
pocas reglas y muy simples. Dichas reglas o componentes básicos
oscilan entre tres y cinco elementos. Al darle continuidad al
principio de simplicidad de la teoría de la complejidad, el autor
se hace las siguientes interrogantes: ¿Existe un número limitado
de componentes en la estructura de los sistemas complejos fundamentales?
¿Es el número de componentes de estos sistemas una
cantidad constante o un intervalo? Si este número fuera un intervalo,
¿Cuál sería dicho intervalo? Se afirma que los sistemas complejos
fundamentales están constituidos por cuatro componentes
fundamentales, o en su defecto, por tres o por cinco. Para este intervalo,
el cuatro es el punto medio del recorrido y simultáneamente,
la moda o número que posiblemente más se repite.
Explora el fascinante mundo de la ética empresarial y el cumplimiento normativo a través de la recopilación de los artículos más destacados de la experta Claudia Alvarez Troncoso. En esta obra, encontrarás una guía completa sobre la implementación efectiva de programas de cumplimiento en tu organización, respaldada por análisis detallados de casos reales, discusiones sobre la ética de negocios y los requisitos impuestos por las autoridades.