Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VUELO FINAL (BOL)
850

VUELO FINAL (BOL)

En junio de 1941, el curso de la guerra es desfavorable a Gran Bretaña. De alguna manera, los alemanes están anticipándose a las incursiones aéreas de los bombarderos británicos. Hermia Mount, una inteligente analista británica, empieza a sospechar de la existencia de una estación de radar secreta en la costa de Dinamarca.
850
Imagen de WALDEN (200 ANIV.)
1,300
Imagen de YO NO VENGO A DECIR UN DISCURSO (BOL)
800

YO NO VENGO A DECIR UN DISCURSO (BOL)

Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos nos ayudan a comprender su vida y nos desvelan sus obsesiones como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, su pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Alvaro Mutis, entre otros muchos.
800
Imagen de A TALE OF TWO CITIES
850

A TALE OF TWO CITIES

Set against the backdrop of the French Revolution, A Tale of Two Cities is one of Charles Dickens’s most popular and dramatic stories. It begins on a muddy English road in an atmosphere charged with mystery and it ends in the Paris of the Revolution with one of the most famous acts of self-sacrifice in literature. In between lies one of Dickens’s most exciting books—a historical novel that, generation after generation, has given readers access to the profound human dramas that lie behind cataclysmic social and political events. Famous for its vivid characters, including the courageous French nobleman Charles Darnay, the vengeful revolutionary Madame Defarge, and cynical Englishman Sydney Carton, who redeems his ill-spent life in a climactic moment at the guillotine (“It is a far, far better thing that I do, than I have ever done”), the novel is also a powerful study of crowd psychology and the dark emotions aroused by the Revolution, illuminated by Dickens’s lively comedy.
850
Imagen de ADIOS A LAS ARMAS (BOL)
900

ADIOS A LAS ARMAS (BOL)

No amaba a Catherine Barkley, ni se le ocurría que pudiera amarla. Aquello era como el bridge, un juego donde te largas a hablar en vez de manejar las cartas. Eso pensaba el teniente americano Frederic Henry, conductor de ambulancias en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial, al poco de conocer a esta bella enfermera británica. Lo que parecía un juego se convirtió en pasión intensa, mientras la guerra lo arrasaba todo y los hombres desfilaban bajo la lluvia, agotados y hambrientos, sin pensar más que en huir de la muerte. Inspirada en las vivencias de Hemingway, Adiós a las armas es ya un clásico de la literatura universal y uno de los mejores retratos de la voluntad humana.
900
Categorías