Si hay una época que ha inspirado a autores occidentales de todos los tiempos, esa es la Navidad. Historias entrañables, pero también melancólicas y humorísticas, todas tienen cabida en esta antología que abarca relatos del siglo XIX y principios del siglo XX de cuentistas reconocidos, como Charles Dickens o Antón Chéjov, o aún por descubrir, como O. Henry o Nikolái Gógol. Una sublime recopilación de cuentos clásicos imprescindibles con los que emocionarse.
Se acercan las fiestas y Clare Cosi explora nuevas maneras de traer alegría y clientes a su cafetería de Greenwich Village. Pero todo su espíritu navideño se esfuma por completo cuando encuentra a Papá Noel muerto en la nieve. Ni en estas fechas señaladas puede dejar Claire la investigación en manos de la policía y se pondrá de inmediato a elaborar su propia lista, pero de sospechosos. ¿Cuál de ellos se habrá portado mal Incluye un glosario, consejos y recetas navideñas para los amantes del café.
La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. Sin embargo, no lo logrará. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir.
Entre hechos históricos que marcarán una época, Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger serán los escenarios por los que transite. En ellos afrontará desgarros y reencuentros, cometidos arriesgados y la experiencia de la maternidad.
Los Silmarils eran tres joyas perfectas, creadas por Fëanor, el más talentoso de los Elfos, y dentro de ellas estaba aprisionada la última Luz de los Dos Árboles de Valinor. Pero el primer Señor Oscuro, Morgoth, robó las joyas y las colocó dentro de su corona de hierro, custodiada en la impenetrable fortaleza de Angband, en el norte de la Tierra Media.
El Silmarillion es la historia de la rebelión de Fëanor contra los dioses, su exilio de Valinor y su regreso a la Tierra Media, y su guerra, desesperada a pesar de su heroísmo, contra el gran Enemigo. Es el antiguo drama que rememoran los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos participaron algunos de ellos, como Elrond y Galadriel.
Sacado de su cómodo agujero hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón...
Escrito por Tolkien para sus propios hijos de Tolkien, El Hobbit se publicó el 21 de septiembre de 1937. Con un hermoso diseño de portada, un puñado de dibujos en blanco y negro y dos mapas del propio autor, el libro se convirtió en un éxito instantáneo y se reimprimió poco después con cinco láminas en color.
La propia selección de pinturas y dibujos de Tolkien se ha vuelto inseparable de su texto y ha embellecido las ediciones de El Hobbit durante más de 85 años. Pero el arte publicado sólo ha permitido vislumbrar el proceso creativo de Tolkien, y muchos bocetos, dibujos en color y mapas adicionales (aunque exhibidos y publicados en otros lugares) nunca aparecieron en las páginas de El Hobbit.
En La vida breve, Onetti ahonda en el poder de la imaginación y de la escritura como salvación, y en el juego entre realidad y ficción, el recurso de crear existencias paralelas cuando es necesario escapar de la realidad. El protagonista intenta escapar de su vida, con un matrimonio roto y la enfermedad de su mujer, dando a luz a otro yo, de ficción. Para algunos críticos esta es la novela que dio origen al Boom. En ella Onetti da forma, por primera vez a ese territorio de la imaginación en el que transcurren sus novelas, la mítica Santa María, uno de los universos literarios más ricos y mejor construidos, junto a la Comala de Rulfo y el Macondo de García Márquez.
Mayo de 1980. La ciudad de Gwangju se moviliza contra la dictadura militar de Chun Doo-hwan, que hace unos meses tomó el poder en Corea del Sur. La oposición civil, liderada por los estudiantes universitarios, se subleva a favor de la democracia, pero el ejército reprime cruelmente las protestas disparando indiscriminadamente a la multitud, sin hacer distinciones entre estudiantes y civiles.
Tras la sanguinaria matanza, un joven busca el cadáver de un amigo, un alma intenta aferrarse a su cuerpo abandonado y a sus recuerdos, y un país brutalizado busca su voz. En esta novela polifónica, las víctimas y los supervivientes que los lloran se enfrentan a la censura, a la negación, al perdón, a la culpa y a la memoria de un episodio traumático que sigue resonando en nuestros días.
Han Kang, galardonada con el premio Nobel de Literatura «por su intensa prosa poética que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana», homenajea a las víctimas de la masacre de su ciudad natal a través de las voces de los mártires de la dictadura surcoreana. Actos humanos es una novela brutal, profundamente atemporal y universal que nos habla de las heridas colectivas, la represión y la violencia humana.
El arte de engañar al karma
Un artista en plena crisis creativa...
Unos valiosos cuadros encontrados en un desván...
Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma.
Una novela en la que Elísabet Benavent despliega su virtuosismo narrativo, la magia para crear historias con un estilo lleno de risas y lágrimas, llena de belleza y arte, en la que las mujeres dejan de ser musas para ser creadoras. Y volar alto. Por encima de cualquier expectativa.
Toda la verdad de mis mentiras
Una despedida de soltera en autocaravana.
Un grupo de amigos...
...y muchos secretos.
Una novela original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir. Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.
Todas esas cosas que te dire mañana
¿Y si tuvieras la oportunidad de cambiar lo que ya has vivido?
La novela más original de Elísabet Benavent: un romance fragmentado con el tiempo como aliado y el amor como hoja de ruta.
Miranda trabaja como subdirectora en una revista de moda. Es feliz junto a Tristán, por eso no entiendo que la esté dejando… Ojalá pudiera dar marcha atrás y volver al momento en que se conocieron... Pero ¿y si realmente tuviera la oportunidad de cambiar su historia?