Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VIAJEROS EN TRANSITO. ED. ACT.
950

VIAJEROS EN TRANSITO. ED. ACT.

El concepto que tenemos acerca de la muerte no existe; y si lo que sucede es algo totalmente diferente de lo que pensamos, ¿por qué hemos de darle el mismo nombre? Después de enfrentarse con el proceso de morir en su práctica médica, de haber vivido personalmente una experiencia cercana a la muerte y de haber investigado durante años sobre este tema, la doctora María Isabel Heraso nos revela en este libro los tabúes y las falsas verdades que hay en relación con el proceso de la muerte y, a su vez, nos ofrece una visión mucho más sencilla y esperanzadora. Escrito de forma muy sencilla y amena, este libro destapa la caja de Pandora… y al abrirla, para gran sorpresa, nos encontramos con una visión de la muerte distinta a la que nos han contado: más sencilla, esperanzadora y hasta agradable. Además, en esta edición ampliada, la autora nos ofrece nuevas reflexiones acerca del tránsito del ser humano cuando vivimos la pérdida de un ser querido y del tránsito de las personas por el mundo actual.
950
Imagen de VIAJE ALQUIMICO A TRAVES DE LOS ARCANOS
1,850

VIAJE ALQUIMICO A TRAVES DE LOS ARCANOS

Mucho antes de que se empleara con fines adivinatorios, el tarot se utilizaba como juego y como medio para profundizar en el autoconocimiento. Inspirada en los arquetipos junguianos, el trabajo onírico y la filosofía esotérica, Nina Bunjevac ?reconocida artista cuya obra se expone ahora mismo en el Pompidou, en el quién es quién de la novela gráfica que ocupa casi todas sus salas desde la primavera de 2024? recupera la simbología original del tarot y nos brinda un conjunto de herramientas que pueden ayudar a desgranar el significado arquetípico de los arcanos mayores, descubrir nuestra esencia y reflexionar sobre el presente. Las llamativas composiciones de Bunjevac, que destacan por el trazo grueso y los ricos detalles dorados, dan un nuevo significado a las escenas clásicas de estas cartas del triunfo y nos ofrecen una versión revitalizada de la tradicional baraja Rider-Waite. Presentada en un estuche compuesto por veintidós cartas y una guía espiritual de cada una de ellas, esta baraja es también una exquisita obra de arte.
1,850
Imagen de VIAJE AL CENTRO DE LA MENTE
1,995

VIAJE AL CENTRO DE LA MENTE

Recuperamos Viaje al centro de la mente de Daniel J. Siegel, uno de los neurocientíficos más reconocidos del mundo que nos responde a una de las cuestiones más importantes de todos los tiempos: ¿qué es la mente y cómo funciona? ¿Qué es la mente? ¿De qué está hecha realmente la experiencia del yo? ¿En qué difieren mente y cerebro? Los contenidos de la mente ?emociones, pensamientos y recuerdos? se describen con frecuencia, pero rara vez se define su esencia. Viaje al centro de la mente sumerge al lector en un profundo viaje personal y científico al interior de la conciencia, la experiencia subjetiva y el procesamiento de información, revelando las propiedades de autoorganización de la mente que surgen del cuerpo y de las relaciones que mantenemos con los demás y con el mundo que nos rodea. Además de presentar una gran variedad de ciencias de una manera apasionante y asequible ?de la neurobiología a la física cuántica, de la antropología a la psicología?, este libro ofrece una experiencia que aborda algunas de nuestras preguntas personales y globales más acuciantes sobre la identidad, la conexión y el cultivo del bienestar en nuestra vida.
1,995
Imagen de VIAJE A TU CEREBRO
1,400

VIAJE A TU CEREBRO

El cerebro tiene la capacidad de reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Esta facultad, conocida como "neuro plasticidad", le permite adaptarse a nuevas experiencias y aprender otras habilidades. A medida que envejecemos, se producen ciertos cambios que pueden afectar a la función cognitiva, pero que no representan necesariamente un deterioro intelectual. El cerebro de mediana edad puede no ser tan rápido o eficiente en ciertas áreas (velocidad de procesamiento, atención o memoria de trabajo) como los más jóvenes, pero tiene su propio conjunto de fortalezas y habilidades que se pueden aprovechar y desarrollar para ayudar a las personas a continuar creciendo y aprendiendo a lo largo de sus vidas.
1,400
Imagen de VIAJE A TRAVES DEL LIBRO. VOL.IV
1,100

VIAJE A TRAVES DEL LIBRO. VOL.IV

La presente obra es la cuarta entrega de Viaje a través del Libro de ejercicios de Un curso de milagros, colección que nuestra editorial publicará en siete volúmenes. Estos libros contienen los comentarios del autor —Ken Wapnick, el editor original del Curso— sobre las 365 lecciones del Libro de ejercicios de Un curso de milagros. Entre los grandes méritos de esta colección está la incomparable claridad y comprensión que Ken tenía de los principios metafísicos del Curso, de sus niveles de interpretación, y de las claves prácticas para la mejor comprensión de sus contenidos y vocabulario del Curso. Sentimos un profundo agradecimiento por su contribución y por la luz que aporta a todo el material. Se trata en nuestra opinión de una obra maestra por su claridad, brillantez e integridad. Un documento imprescindible para entender la pureza no dual de Un curso de milagros, así como su aplicación en la vida diaria. Estamos seguros que muchos estudiantes comprometidos con la práctica de los ejercicios también se sentirán agradecidos. Es nuestro deseo que pueda llegar a todos aquellos que buscan una guía clara para entender e integrar la profundidad de las enseñanzas de Un curso de milagros.
1,100
Imagen de VIAJE A TRAVES DEL LIBRO. VOL.III
1,100

VIAJE A TRAVES DEL LIBRO. VOL.III

Este es el tercer volumen de la obra de Kenneth Wapnick. El tercero de siete libros en los que el autor analiza y comenta los 365 ejercicios que conforman el libro de ejercicios de un curso de milagros. Wapnick nos ofrece claves prácticas y esclarecedoras, para llevar a la práctica los ejercicios del curso. Tiene un ojo muy entrenado para detectar los errores en los que suelen caer los estudiantes de Un Curso de Milagros. Detectar y corregir esos errores es una función primordial en cualquier sistema educativo. Wapnick incide mucho, y en muchas ocasiones, en que los ejercicios del curso sirven para identificar las resistencias que hemos puesto a la práctica de lo que realmente postula Un curso de milagros.
1,100