¿Cómo reaccionamos ante las dificultades? ¿Cómo afrontamos los cambios y las incertidumbres que se suceden en la vida? ¿Cómo nos afecta lo desconocido? Las actitudes vitales que adoptamos frente a lo inesperado nacen en nuestro cerebro y al mismo tiempo lo condicionan. Son maneras de sentir y de actuar que influyen en la percepción que tenemos de nosotros mismos y en la relación con los demás. David Bueno, especialista en neuroeducación, nos ofrece una aventura maravillosa por el interior del cerebro que nos permitirá entender cómo reaccionamos ante lo imprevisible y nos ayudará a enfocarnos en la clave: la persistencia, la opción proactiva, flexible y dinámica que mira hacia el futuro.
¿Alguna vez te has preguntado si es posible vivir una vida laboral plena, en equilibrio y feliz?
Sin duda, todos queremos ser felices. Y, de ser posible, en todas las facetas de nuestras vidas. Construir una vida laboral plena y en equilibrio es un compromiso y una responsabilidad ¡individual que va más allá de las circunstancias externas.
"Laboralmente Feliz” es una obra escrita con el corazón, sin complejidades, y que invita al lector a conectar consigo mismo, a darle propósito al trabajo y a integrar capacidades y hábitos transformadores y esenciales para su vida profesional. En cada capítulo, la autora nos comparte preguntas desafiantes, ejercicios y reflexiones que motivan al lector a explorar sus pasiones, valores, fortalezas y oportunidades, otorgándole con cada testimonio herramientas, estrategias y recursos útiles para vivir una vida laboral inspiradora y con sentido.
Carol Suárez aborda el valor de la autenticidad en el trabajo, el impacto de construir relaciones laborales significativas y traza las pautas para aprender habilidades claves como la inteligencia emocional, gestión del tiempo, manejo de situaciones difíciles y el balance entre lo profesional y personal.
Es una guía completa que sin duda acompañará tus días en el trabajo y te enseñará a vivir "Laboralmente feliz”.
¿Alguna vez te has llevado una decepción amorosa? ¿O te has arrepentido de no pasar más tiempo con los tuyos? Seguro que, en más de una ocasión, te has apoyado en esa persona que siempre está en los momentos difíciles o de baja autoestima. Precisamente esto es lo que hace Rocío Camacho en este libro: darte la mano y acompañarte para que aprendas, como ha hecho ella, que todo es cuestión de perspectiva y que hay que restar importancia a las cosas que realmente no la tienen.
En Estos valores no se venden encontrarás a una Rocío más adulta y madura que te invita a reflexionar sobre el amor, la amistad, el trabajo, la familia, el miedo, la decepción, el fracaso… Temas universales con los que te sentirás identificada y será como si recibieras un abrazo lleno de empatía que traspasa las páginas.
¿Cómo vas a llamar narcisista a tu propia madre? ¿Al «amor de tu vida»? ¿A tu mejor amigo? ¿Cómo es posible que alguien que diga quererte te haga tanto daño?
Si tienes un vínculo con un narcisista, es normal que necesites entender su conducta y, al no conseguirlo, te preguntes: «¿Será mi culpa? ¿Lo estaré provocando yo? ¿Estoy volviéndome loca?». No.
NI ES TU CULPA, NI HAY NADA MALO EN TI.
Las personas de este perfil te manipularán para hacerte creer que tú eres el problema. Y, por mucho que lo intentes, no cambiarán. Entender lo que has vivido, ponerle nombre y alejarte es la única forma de empezar a sanar.
NECESITAS SALIR DE AHÍ Y RECUPERAR EL CONTROL DE TU VIDA.
«Desvivirte por comprender la conducta de alguien es una enorme bandera roja. Quien te quiera de forma sana no te tendrá leyendo un libro sobre depredadores emocionales y tratando de encontrar similitudes con él.
Deja de tratarte como el culo es el libro que tu salud mental quiere que leas para que empieces a valorarte de una vez y a cuidarte como te mereces.
¿Te imaginas cómo sería tu vida si pudieras ver las cosas desde otra perspectiva? ¿Si aprendieras a detectar manipulaciones y protegerte de ellas? ¿Y si tuvieras los recursos necesarios para enfrentarte a lo que te da miedo? Igual tu día a día sería un poco más fácil, ¿no?
¿Alguna vez te has preguntado por qué nos sentimos tan bien después de un abrazo? ¿O por qué dudamos de nuestras decisiones después de recibir una crítica negativa? ¿Qué crees que pasaría si un día todos tus amigos te aseguran que dos más dos, es igual a cinco?
A pesar de que en los últimos años la importancia de la psicología para nuestra sociedad se ha hecho más evidente, todavía hay muchos aspectos de esta ciencia que siguen siendo una incógnita para nosotros. ¿Cómo nos influye y, sobre todo, que efecto tiene en nuestras relaciones?
Una guía práctica, visual y cercana, con la evidencia científica en la mano, para disfrutar de la gran aventura que es la lactancia
¿De verdad necesito leer un libro para dar el pecho? Si la lactancia materna es la forma natural de alimentar a nuestros bebés, ¿no debería ser algo instintivo? ¿Algo tan sencillo como ponerse al bebé al pecho y ya está?
Sin duda, el instinto y el sentido común son importantes, pero no siempre suficientes. De hecho, prepararse es fundamental para poder resolver las dudas y dificultades más habituales que te encontrarás en el camino.
En este libro, la doctora Raquel Velasco nos ofrece una visión tierna y optimista de la lactancia materna basada en el rigor científico y la experiencia profesional de más de veinte años trabajando con familias. Un libro sin edulcorantes, pero con la sensibilidad de su experiencia personal con sus tres hijos y sus tres lactancias.
El objetivo es sencillo: que cualquier mujer que quiera dar el pecho tenga en su mano información veraz que le proporcione seguridad, capacidad de decisión y le permita acercarse a la lactancia que desea sin juicios ni miedos, disfrutando de ella como nos merecemos.
Cuánto, cómo y cuándo deben dormir los niños es una preocupación de todos los padres primerizos o no, y un tema plagado de mitos, desconocimiento e informaciones contradictorias.
Tras más de treinta años dedicados al estudio del sueño infantil, he escrito este libro desde la humildad y la evidencia científica para que entiendas qué sucede en la maduración de tu hijo y conseguir, con tranquilidad, cuidar su sueño y su calidad de vida para poder disfrutar de la crianza. No hay varitas mágicas ni métodos milagrosos; solo conocimiento, afectividad y perseverancia.
Comprende todas las etapas que atraviesan los niños, desde recién nacidos hasta la adolescencia, y cómo la forma en que duermen cambia con ellos.
Todas las personas del planeta, de una forma u otra, buscan la felicidad. Pero ¿acaso no parece que cuanto más buscamos la felicidad, más escurridiza y fuera de nuestro alcance se vuelve? Hay una solución fácil, oculta a primera vista: la diversión.
¿Y por qué la diversión? Si la felicidad es un espejismo, la diversión es el oasis en tu jardín. Mientras que la felicidad es un estado mental y una reacción a tus circunstancias, la diversión es una acción que puedes realizar aquí y ahora, prácticamente en cualquier momento y lugar. Diversos estudios han demostrado que la diversión ayuda en gran medida a nuestro bienestar físico y psicológico, y aun así está casi ausente en nuestra vida adulta actual. Si eres un triunfador frustrado que intenta encontrar un mejor equilibrio, alguien que busca alivio de los abrumadores retos de la vida actual o simplemente una persona cansada de las obligaciones, es hora de que accedas a la mejor medicina disponible. Este libro está aquí para ayudarte a aprovechar los beneficios de la diversión.