Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PENSAR AL HOMBRE Y LA LOCURA
2,995

PENSAR AL HOMBRE Y LA LOCURA

La sociedad actual tiende a saturarnos de «acontecimientos» sensacionales que nos insensibilizan ante el único acontecimiento auténtico: el encuentro con lo real. Por no ser anticipable, lo real irrumpe sorpresivamente, acontece alterando nuestra identidad hasta el punto de que preservarla exige asimilar lo imposible; de lo contrario, nuestra existencia encalla. Son las crisis las que empujan al hombre a lo imposible: a inventarse, a crearse. Crisis y creación, momentos antilógicos de su paradójica constitución, hacen capaz al hombre de recibir y esperar más de lo imaginable. Así, cuanto más eludimos lo real, más se empobrece el propio yo. Y no vale jugar a negarlo: «No hay yo, sólo roles distintos en contextos diversos». La psicosis desmonta las identidades construidas y hace imposible elegir un personaje; en ella, el hombre aparece en persona con su humanidad al desnudo. Por esto la locura se revela eficaz para comprender quién es el hombre. Pero no a partir de sus éxitos y conquistas, de sus roles y máscaras, sino de su ex-istencia varada, incapaz del encuentro personal y sensible con lo real y con el mundo.
2,995
Imagen de POST SCRIPTUM
2,995

POST SCRIPTUM

En 1844, y atribuyéndolo a Juan Clímaco, Kierkegaard había publicado Migajas filosóficas, obra en la que diferenciaba radicalmente la filosofía sistemática con pretensiones absolutas (representada por Hegel) del socratismo, y a este, de la relación única que se produce entre el maestro y los discípulos, tal como se establece en el caso de Cristo y los cristianos. Dos años más tarde, el mismo Juan Clímaco (y su «editor», es decir, Søren Kierkegaard) se vio en la obligación de hacer una serie de apostillas a dicho texto. En ellas profundizaba en los muchos matices del problema de cómo cabe siquiera pensar que la eternidad se relacione con el tiempo, o sea, que Dios y la historia puedan estar de algún modo en contacto y el individuo existente pueda realmente convertirse ya ahora en seguidor de la verdad plena y eterna. La empresa, ciertamente, no puede ser más atrevida: se trata de formular los fundamentos de una ontología existencial donde la libertad y el amor hallen cabida e incluso se conviertan en el núcleo de un nuevo pensamiento antisistemático y mucho más profundo que cualquier intento de sistema.
2,995
Imagen de SIMBOLOS EN LA BIBLIA
2,995

SIMBOLOS EN LA BIBLIA

La sociedad moderna se caracteriza por la importancia que concede a la imagen. Esta vale más que un discurso y su fuerza es mayor que la de la realidad misma. Cuando leemos la Biblia y otros libros de la Antigüedad clásica, comprobamos que los pueblos en que nacieron no estaban muy lejos de nosotros, pues el símbolo es su modo de expresar icónicamente la realidad. El lenguaje simbólico es, por otra parte, el que mejor traduce las realidades espirituales, las más difíciles, íntimas y profundas. El símbolo no define la realidad de que trata, pero sugiere, apunta caminos, abre perspectivas, explora la existencia sin definirla de una vez por todas. El fundamento del simbolismo de la Biblia nace de la hermenéutica de la encarnación. Según esta, Dios «se encarna en las situaciones humanas, se adapta a la condición de un pueblo para hablarle según sus posibilidades de comprensión. Enciclopedia, diccionario, libro de pastoral, esta obra explica los símbolos más relevantes de la Biblia: aceite, agua, banquete, camino, fuego, montaña, pan, viña… y así, hasta casi cincuenta.
2,995
Imagen de TERUEL. EL STALINGRADO ESPAÑOL
1,850

TERUEL. EL STALINGRADO ESPAÑOL

La batalla de Teruel fue una de las más cruentas de la guerra civil española y se desarrolló en medio de la mayor adversidad climatológica posible, en un invierno en el que los termómetros marcarían temperaturas de dieciocho grados bajo cero. Éxito inicial de la República al impedir la proyectada ofensiva franquista sobre Madrid, la iniciativa gubernamental culminaría con la toma de la única capital de provincia que conseguiría conquistar durante la guerra, convirtiéndose en un gran éxito propagandístico con repercusión en las cancillerías europeas y en la opinión pública internacional. En Teruel y sus alrededores se darían cita doscientos mil combatientes de ambos ejércitos, luchando por una ciudad de apenas trece mil habitantes, con durísimos combates en el interior de la ciudad, el asedio de los defensores y el sufrimiento de la población civil, mientras en el exterior continuaba el enfrentamiento de las mejores unidades militares de los dos ejércitos contendientes. Teruel, al final de la batalla, sería reconquistada por el ejército franquista, que se encontraría con una ciudad devastada. El largo desgaste padecido durante los dos meses largos que duró la batalla acabaría decantando el futuro de la guerra a favor del bando sublevado. «Esta historia reveladora de la batalla de Teruel y su impacto sobre la población local surge de una investigación larga y rigurosa y un conocimiento íntimo y detallado del terreno mismo de la contienda. Un relato lúcido, vívido, empático y desgarrador de una de las batallas más decisivas de la guerra civil española». Jane Duran
1,850
Imagen de EL CULTO A LOS SANTOS EN LA ANTIGUEDAD
1,750

EL CULTO A LOS SANTOS EN LA ANTIGUEDAD

Durante la Antigüedad tardía, el culto a los santos y a sus reliquias se convirtió en un elemento clave de la identidad occidental, pero también en una ventana desde la que asomarse a la sociedad, la cultura y las creencias dominantes. En este libro el lector es invitado a percibir los anhelos, las certezas y la gran valoración de los santos, invisibles compañeros cuya presencia sentían vívidamente los cristianos en general. A los santos se encomiendan sin excepción amos y siervos, devotos y laxos, ricos y pobres, en busca de la salud perdida, la justicia mancillada, la belleza ideal y la esperanza que se prolonga más allá de la muerte. La lectura de estas páginas cuestiona en su raíz el «modelo de los dos niveles», según el cual las prácticas religiosas de las élites cultivadas poco tenían que ver con las «supersticiones» de las masas populares. Por el contrario, el culto a los santos afectó por igual a todas las clases; más aún, fue el motor que favoreció el desarrollo de la fe y que configuró una sociedad nueva, inicio de la Edad Media. Esta obra, convertida en un clásico de los estudios históricos, ha sido enriquecida con un nuevo prefacio donde el autor responde a las críticas y matiza las conclusiones de su reconocida investigación.
1,750
Imagen de CONSEJO DE GUERRA
1,995

CONSEJO DE GUERRA

Originalmente publicado en 1997, cuando aún no se hablaba de memoria histórica o democrática, ni se habían iniciado las exhumaciones o el recuento de asesinados por la feroz represión acometida por el Estado salido de la sublevación franquista contra quienes eran considerados enemigos de la nueva España, este libro resultó pionero al dar cuenta, por primera vez y de forma documentada, de los fusilados en las tapias del madrileño Cementerio del Este (hoy de La Almudena), tras la derrota republicana, entre los años 1939 y 1945. Entonces, la investigación arrojó un total de 2.663 víctimas, reseñadas con nombre y fecha de fusilamiento, que habían sido condenadas mediante consejos de guerra. Trabajos posteriores, realizados sin las dificultades a las que se enfrentó este, han permitido ampliar esa cifra hasta las 2.936. Una escalofriante cifra que se suma a las que, poco a poco y en estos años, se han ido conociendo para todo el país. Esta nueva edición, corregida, ampliada y actualizada, contiene, como la original, los estremecedores dibujos que ejecutó el artista José Robledano, condenado a muerte y preso durante aquellos años de plomo en la cárcel de Porlier. «El trabajo es una aportación preciosa para conocer aquel periodo de la historia de España que nunca debería volver a repetirse y que muchos quieren desdibujar y mantener en el olvido». Alejandro Pizarroso Quintero «Solo las tapias del cementerio del Este, de Madrid, fueron testigos mudos de los 2.663 fusilamientos ejecutados entre mayo de 1939 y febrero de 1944». Santos Juliá Un libro emocionante hasta cerrar los puños que nos ofrece mucho más que el recuento de víctimas y expedientes de ejecución tras la Guerra Civil.
1,995
Imagen de PERSONAJES LITERARIOS SIN PIZCA DE V.
1,650

PERSONAJES LITERARIOS SIN PIZCA DE V.

Esos entes de ficción supuestamente atractivos, que nos han sido presentados como héroes –como Ulises, Sherlock Holmes, Robin Hood, Scherezade, don Juan Tenorio, el doctor Zhivago, James Bond, don Quijote, Harry Potter, Nora, Hamlet, don Mendo, Escarlata O’Hara, Godot, Sigfrido y otros más que asoman la cabeza en estas páginas– se comportan todos humanamente, lo que equivale a decir que muy mal. ¿Qué encontramos principalmente en las novelas y comedias que se han convertido en clásicos? Pues nada de heroicidades, sino todo lo contrario: un completo muestrario de asesinatos, chantajes, estupros, engaños, vilezas y canalladas variadas, que es lo que al público le gusta leer, porque, por su naturaleza, el hombre es un bicho muy malo al que no mata ni piedra ni palo y la sociedad le hace todavía peor. Muchas veces la literatura es como el estercolero de la moral. Muy bonita y tal, sí, pero completamente infame en sus enseñanzas. Los personajes a los que toma el pelo este simpatiquísimo y divertido libro son gentuza de la peor, no tienen ni la más mínima vergüenza, como el título de la obra claramente indica. Pero por eso mismo son apasionantes, porque, señores, hay que reconocer que la gente buena es tremendamente aburrida y ellos no. Sus vidas de ficción nos ayudan a pasárnoslo estupendamente bien contemplando sus sufrimientos o, como en el caso de este libro, riéndonos alegremente de sus viles peripecias.
1,650
Imagen de BERLIN 1936. LA HISTORIA DE LUZ LONG
1,350

BERLIN 1936. LA HISTORIA DE LUZ LONG

Los Juegos Olímpicos de 1936 fueron concebidos como herramienta de propaganda del nazismo. En estas circunstancias se enfrentaron en la prueba de salto de longitud Luz Long, uno de los atletas más destacados de Alemania, y el estadounidense Jesse Owens. Pero sucedió lo imprevisible: el americano falló sus dos primeros saltos. El alemán se acercó y le hizo algunos comentarios. Y Owens consiguió el récord olímpico. Al final de la carrera, los dos emocionados se abrazaron y dieron la vuelta al estadio, en medio de los rugidos de la multitud. Este libro es la crónica, en paralelo, de dos existencias muy diferentes y al mismo tiempo la historia de un encuentro y una amistad capaz de romper las barreras del odio."Se podrían fundir todas las medallas y copas que gané, y no valdrían nada frente a la amistad de 24 quilates que hice con Luz Long en aquel momento". Jesse Owens
1,350
Imagen de EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA
995

EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA

En comparación con las materias que buscan comprender el misterio de Dios y de su obra, el derecho canónico parece bien poca cosa; algo secundario. En comparación con el mandamiento del amor y la llamada a la santidad, la protección de la justicia es quedarse muy corto. Sin embargo, el derecho canónico apunta a la "salvación de las almas" como a su fin último. Se considera imprescindible, aunque no sea lo más importante. Como el balón de fútbol, nunca osaría considerarse superior a los jugadores; pero sabe que, sin él, no hay partido. En esta breve introducción, se presentan de modo asequible la finalidad, las características y los contenidos principales del derecho por el que se rige la Iglesia católica.
995
Imagen de TU ERES PEDRO
1,700

TU ERES PEDRO

Tú eres Pedro nos transporta a los días tumultuosos de la Roma imperial y nos sumerge en la vida de un hombre destinado a cambiar el curso de la historia. Frank Slaughter, maestro de la narrativa histórica, embarca al lector en un viaje emocionante a través del mar de Galilea, los desiertos de Judea, las catacumbas de Roma y los corazones de hombres y mujeres que abrazan la fe del nazareno. Una novela que combina la investigación histórica minuciosa con la profundidad de los personajes, brindándonos una visión íntima de la vida y el legado de Pedro, el pescador que se convirtió en el pilar de la Iglesia. A través de las páginas de este relato épico, descubrirás la pasión, el sacrificio y la esperanza que marcaron la vida de Pedro y la historia de los primeros cristianos. Una obra que te hará reflexionar sobre la misión que cada uno está llamado a desempeñar. Una historia que perdurará en tu corazón mucho después de haber cerrado el libro.
1,700