Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA ECONOMIA DE LAS PARABOLAS
1,400

LA ECONOMIA DE LAS PARABOLAS

Las parábolas del Nuevo Testamento siguen siendo omnipresentes. Muchas de estas narraciones didácticas con las que Cristo predicaba el Evangelio han trascendido al imaginario popular y al lenguaje cotidiano y, sin embargo, pocos han percibido las enseñanzas de una de las analogías más frecuentes de Cristo: el dinero.La fuerza de estos relatos perdura porque los ejemplos del Mesías son atemporales, como también lo son los dilemas sobre la distribución de los recursos. De estas alegorías, que tienen un significado espiritual más profundo, pueden extraerse múltiples lecciones prácticas sobre el cuidado de los pobres, la administración de la riqueza, la distribución de herencias, el manejo de las desigualdades o la resolución de las tensiones familiares.
1,400
Imagen de LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN (BOL)
850

LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN (BOL)

Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel, empezaron a pedirle su opinión acerca de la actualidad. Su paso del mundo académico al público lo llevó a reflexionar sobre el papel del economista. Así surgió este apasionado manifiesto en el que la economía, lejos de considerarse una "ciencia lúgubre", se presenta como una fuerza positiva a favor del bien común.
850
Imagen de LA ECONOMIA EN UNA LECCION
1,200

LA ECONOMIA EN UNA LECCION

En definitiva, el lector se encuentra frente a una obra colosal que por estar en formato divulgativo no carece de ningún mérito; por el contrario, este aspecto agiganta la figura de Henry Hazlitt como idóneo economista y eximo escritor. Espero haber podido transmitir en este prólogo la satisfacción que me generó la lectura de la presente obra, y espero que, del mismo modo que me ocurrió a mí, le abra las puertas de la más maravillosa corriente de pensamiento del análisis económico: la Escuela Austriaca. [Del prólogo de Javier Milei] A los 70 años de la publicación de La Economía en una lección, parecería que las enseñanzas básicas que contiene el que probablemente sea el libro de divulgación económica más exitoso de la historia deberían encontrarse ya interiorizadas por el conjunto de la sociedad. Máxime cuando según el propio Henry Hazlitt se trata de una única lección, a saber: 'la economía es la ciencia que calcula los resultados de determinada política económica, simplemente planeada o puesta en práctica, no sólo a corto plazo y en relación con algún grupo de intereses especiales, sino a la larga y en relación con el interés general de toda la colectividad'. [Del prólogo de Juan Ramón Rallo]
1,200
Imagen de LA ECONOMIA PUBLICA EN EL ESTADO DE BIEN
1,700

LA ECONOMIA PUBLICA EN EL ESTADO DE BIEN

Una guía completa y accesible a las claves de la Economía Pública. Esta obra ofrece una introducción completa, breve y asequible a los conceptos básicos para comprender el papel del sector público en el estado del bienestar y su funcionamiento, adaptando su contenido a las necesidades de aprendizaje y comprensión de los alumnos de Ciencias Económicas, así como para cualquier persona interesada en el tema, aunque carezca de formación previa en disciplinas económicas. El lector aprenderá a familiarizarse con los diversos aspectos de la Economía Pública antes de profundizar en la materia, gracias a los ejemplos prácticos que en muchos casos evitan la complejidad matemática sin sacrificar la profundidad en la exposición y desarrollo de los conceptos esenciales. El enfoque general y abstracto permite evitar las referencias geográficas o temporales, siendo unan obra de gran utilidad para complementar las clases, ya que se centra en aspectos más aplicados y actualizados, específicos de la Economía Pública española y comparada.
1,700
Imagen de LA ECONOMIA QUE VIENE
1,650

LA ECONOMIA QUE VIENE

La Gran Crisis financiera de 2008 casi se llevó por delante el sistema financiero capitalista. Como consecuencia, entró en escena una política monetaria por parte de los bancos centrales consistente en la compra de deuda pública. Una década de ese régimen de laxitud generó gobiernos y mercados adictos, desencadenando la que quizás sea la mayor burbuja de precios de la historia. Hoy sabemos que fue un error histórico de política económica, una huida hacia adelante que acabó con los incentivos propios del capitalismo y abrió la era de la demagogia. En 2022 Macron vaticinó que se había acabado la época de la abundancia. Con el retorno de la inflación, el final de las restricciones financieras y la subida global de tipos de interés, el sistema afronta una nueva era con el endeudamiento en máximos y los recursos públicos exhaustos. En paralelo, la desafección política y el surgimiento de populismos socavan los cimientos de la democracia liberal. En esta vorágine, Europa, siempre por detrás de los acontecimientos, consuma una década perdida por la ausencia de grandes acuerdos y fatídicamente dependiente del BCE. Esta combinación letal reclama medidas urgentes y profundas.
1,650
Imagen de LA ESCUELA AUSTRIACA DE MADRID
2,150

LA ESCUELA AUSTRIACA DE MADRID

La Escuela Austriaca de Madrid constituye un fenómeno de reciente implantación. Desde sus orígenes en los primeros seguidores esporádicos de autores como Hayek o Mises a mediados del siglo XX, los austriacos han ido copando cada vez más espacios de debate, tanto público como académico. Así, a los hermanos Reig Albiol, los grandes introductores del pensamiento austriaco en aquella España de finales de los años 50, les siguieron otros autores, hasta llegar a personajes más actuales como Huerta de Soto, Bagus, Alonso Neira, Rallo, etc. Pero este libro no ofrece únicamente un recorrido histórico por la formación y desarrollo de la Escuela Austriaca de Madrid, sino por sus debates actuales. En este sentido, la Escuela Austriaca de Madrid constituye un ente en plena evolución, vivo y con señales de no haber alcanzado aún su máximo esplendor. Cuestiones como la teoría monetaria, la historia del pensamiento económico o la teoría evolutiva de las instituciones son algunos ejemplos de cómo el debate en el seno de la Escuela Austriaca de Madrid se encuentra más activo hoy que nunca.
2,150