Dos hermanas, diferentes como gotas de agua de aguaceros distintos, un inquietante espejo, una niñez traumada por extrañas apariciones y sucesos que se adentran en lo paranormal, un terrible accidente que destroza el futuro y unos toques maestros de tensión y de horror, hacen de esta novela una original ópera prima que no defraudará a quienes se adentren en sus páginas. Con muchos de los mejores ingredientes del thriller, y - una trama eficaz y cautivante, el lector irá desentrañando los insólitos arcos temporales y el secreto armazón de una obra cuyos personajes aspiran, nada menos, que a vencer a la muerte. “¿Qué serías capaz de hacer para salvarle la vida a la persona que más amas en el mundo, y que acaba de fallecer?”. Mi reflejo de ti te invita a descubrirlo.
Rafael J. Rodríguez Pérez
Una radiografía del amor en la era del narcicismo extremo, el nuevo ensayo de la historietista más punk del feminismo actual.
«Una radiografía radical de las relaciones actuales.»
Ana Marcos,El País
¿Qué le está pasando al amor? ¿Todavía podemos enamorarnos de verdad? ¿Por qué las historias casi siempre acaban fatal?
Con su tono cáustico y su rigor documental, Liv Strömquist analiza cómo le va al corazón en estos tiempos de capitalismo tardío. Con la ayuda de Leonardo DiCaprio, Beyoncé, Kierkegaard, Hilda Doolittle, los pitufos, la teoría sociológica, concursantes de reality shows, Platón y muchos más, busca respuestas a grandes preguntas: ¿Podemos controlar el amor? ¿Qué les pasa a los que van de flor en flor? ¿Por qué las historias casi siempre terminan fatal?
La historietista combina referentes conocidos con anécdotas menos esperadas para sondear los recovecos de la pasión: el tormento del joven que se enamoró de Sócrates hace dos mil cuatrocientos años o la convulsa historia de Lord Byron y su ex. Strömquist tiene las manos llenas de historias para desplegar una verdadera anatomía del eros.
La repercusión del descubrimiento de Quirón ha sido muy grande entre los astrólogos. A pesar de que, ya en 1936, Dane Rudhyar había hablado de la existencia de este pequeño planeta, Quirón no fue descubierto hasta 1977 por el astrónomo Charles Kowal. Su excentricidad (mayor que la de Plutón), su inclinación respecto a la eclíptica y su pequeño tamaño hacen que, hoy por hoy, sea difícil de determinar qué efectos puede producir Quirón en un horóscopo. Con todo, en este libro, que se publicó por primera vez en el año 1989, se nos ofrece una interpretación de este planeta por signo y por casas, así como una explicación de sus aspectos con los demás planetas.
Datos, vivencias, sensaciones, sentimientos y reflexiones sobre el actual sistema jurídico en España
Sí, Se llama cáncer, el nuevo libro Gonzalo Boye es un trabajo más profundo que se aparta del formato de dietario, más de análisis a partir de situaciones concretas, y mucho más íntimo en el cual se entrelazan datos, vivencias, sensaciones, sentimientos y reflexiones que permitirán ver cuán grave es el estado actual de un sistema que dista mucho de poder encajarse dentro del entorno europeo al que por naturaleza debería pertenecer España.
Cuatro son los grandes temas que analiza Gonzalo Boye a partir de las distintas vicisitudes surgidas en la defensa de los políticos catalanes en el exilio y de otros casos en los que ha participado y que van permitiendo ver diversos fallos sistémicos que lastran cualquier posibilidad de avanzar hacia una consolidación democrática que permita a España definirse como una democracia sin necesidad de adjetivos calificativos.
En el libro se analizan problemas que, aisladamente vistos, no permiten obtener un panorama que afecta a España y que consiste en problemas estructurales, culturales y políticos que terminarán por lastrar el desarrollo democrático de un país que se adentró en la década de los 80s en un proceso de transición que sigue sin concluirse ni, mucho menos, consolidarse.
Son los hechos, las reacciones a los hechos y las soluciones que se aportan de una y otra parte las que permiten hacer un análisis que llevan al autor a la conclusión de que estamos ante una suerte de cáncer mal diagnosticado y peor tratado que termina por generar una metástasis que permite aberraciones tan evidentes como el reciente nombramiento de alguien como Enrique Arnaldo como Magistrado del Tribunal Constitucional… en el fondo, y tal cual ocurre con esa enfermedad, lo que más nos cuesta es asumir que, lo miremos por donde lo miremos y por muchos eufemismos que utilicemos la verdad es que se llama cáncer.
Cargada de motivación y su característica energía, María Antonieta Collins, una de las corresponsales de noticias más reconocidas de Latinoamérica, comparte la historia de su increíble transformación física y mental, los secretos que la llevaron a perder peso y el viaje en el que se embarcó para encontrar el autoestima, salud y felicidad que cambiaron su vida.
María Antonieta Collins perdió seis tallas y más de 40 kilos gracias a una cirugía bariátrica y a un cambio radical en sus hábitos alimenticios por una vida más sana, ligera y feliz. Era pre-diabética, tomaba dos pastillas al día para la presión, una para el colesterol, y usaba la máquina de apnea del sueño y una aspirina diaria para prevenir los infartos. Mientras vivía el mejor momento de su carrera, disfrutando de los ratings más altos y viajando como corresponsal de noticias, María Antonieta Collins decidió cambiar radicalmente su vida y aprovechar nuevas oportunidades para convertirse en una mejor versión de sí misma.
Si yo pude...¡tú más! responde a las preguntas que millones de admiradores han planteado a María Antonieta sobre su asombrosa transformación, y será una fuente de inspiración para los lectores que estén en situaciones similares o cualquiera que desee cambiar su vida. María Antonieta comparte abiertamente su camino al éxito de manera fácil, informativa y entretenida, con la colaboración de su hija Antonieta y de los especialistas que la ayudaron a recorrer este camino de transformación. Los lectores reconocerán que todo tiene un lado positivo, y que renunciar a la esperanza nunca es una opción.