Había una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen día el queso desapareció... Esta fábula simple e ingeniosa puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Con palabras y ejemplos comprensibles incluso para un niño, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. El "queso" del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar "la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor" y el laberinto es la realidad, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso.
Uno de los principios fundamentales para crecer y desarrollar nuestra fuerza interior es la capacidad de mirarnos a nosotros mismos. De esta manera podemos saber qué pensamos, cómo funcionamos, en qué áreas nos va bien y en qué áreas nos va mal.
Esa capacidad de mirar hacia dentro nos conduce a un gran descubrimiento: en nuestro interior tenemos recursos extraordinarios y fortalezas que tal vez ya utilizamos en alguna situación de crisis. Están allí, solo tenemos que reconocerlos para volver a hacer uso de ellos.
Benjamin Ferencz —inmigrante judío, soldado en la Segunda Guerra Mundial, último fiscal superviviente de los juicios de Núremberg y renombrado abogado defensor de los derechos humanos— ha sacado el máximo partido de sus primeros cien años en el planeta. En estas páginas comparte su extraordinaria historia, junto con nueve valiosas lecciones, para garantizar que tú puedas hacer lo mismo.
En este nuevo libro del reconocido psiquiatra Luis Rojas Marcos…
-Aprenderemos que sentir y pensar en positivo es una inversión sumamente rentable para desarrollar al máximo las posibilidades de vivir sanos y felices.
-Conoceremos los ingredientes que distinguen el optimismo del pesimismo, e identificaremos los venenos más dañinos para el optimismo.
-Exploraremos las fuerzas que forjan nuestro temperamento.
-Y aprenderemos eficaces estrategias para fomentar el positivismo al tiempo que examinamos la influencia del mismo en las relaciones con otras personas, en la salud y en el trabajo.
Para muchos, ser líder es un don, una habilidad con la que algunos nacen y otros no. Parece que fuera natural. Pero a ser líder también se aprende. Porque todos, de una u otra manera, ejercemos influencia en algún ámbito de nuestra vida. No se trata de títulos ni de poder. Se trata de encontrar en nosotros el potencial para serlo.
En este nuevo libro Bernardo Stamateas presenta los principios y las herramientas prácticas para ayudar a superar la adversidad y mejorar la comunicación, el compromiso y el rendimiento.
¿Qué hace un líder?
- Administra el poder que le da la gente
- Tiene autoridad y da órdenes
- Aprende y enseña con eficacia
- Arma equipos y maneja grupos
Liderazgo exitoso marcará un antes y un después en tu vida. Te enseñará a liberar tu máximo potencial y a llevar grandes resultados a tu gente.