Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DALI  (BA-ART)
1,250

DALI (BA-ART)

Pintor, escultor, escritor, cineasta y un auténtico showman, Salvador Dalí (1904-1989) fue uno de los personajes más exhibicionistas y excéntricos del siglo xx. Pionero en introducir en el arte las ideas del psicoanálisis freudiano, es célebre en particular por sus prácticas surrealistas, con ideas tales como los relojes blandos o el teléfono langosta, que se han convertido en iconos del movimiento surrealista y del arte moderno en general. Dalí solía describir sus cuadros como «fotografías de sueños pintadas a mano». La precisa representación de elementos estrambóticos y su disposición incongruente crean una incitante tensión e interés. El mismo Dalí explicó que pintaba con «el afán de la precisión más imperialista», pero solo «para sistematizar la confusión y contribuir al descrédito total del mundo de la realidad». Con su peculiar bigote revolucionó el papel del artista representando a un personaje polémico en la esfera pública y creando obras que, además de contemplarse en las paredes de las galerías, podían consumirse en el ámbito de las artes gráficas, la moda, la publicidad, la escritura y el cine. Este libro descubre las pinturas y la personalidad de Dalí, mostrando no solo su destreza técnica sino también sus composiciones provocadoras y sus temas estimulantes, como la muerte, la decadencia y el erotismo.
1,250
Imagen de DEL PAPEL AL PLANO. EL PROCESO DE LA CRE
1,700

DEL PAPEL AL PLANO. EL PROCESO DE LA CRE

La puesta en escena,concepto decisivo en las artes escenicas contemporaneas,adquiere todas sus potencialidades con el establecimiento del cine como un arte industrial. El sistema de estudios propicio una division efectiva de tareas creativas-con el director a la cabeza-cuyo fruto seria el desarrollo de las posibilidades narrativas,dramaticas y compositivas del espacio.En esencia,se trataba de transmutar la escena literaria en soluciones audiovisuales,determinar el proceso creativo que va DEL PAPEL AL PLANO, libro que estudia la puesta en escena cinematografica desde una triple perspectiva.. teorica,historica,y tecnico-expresiva. A lo largo del texto se analiza la obra de directores como Melies,Griffith,Welles,Mizoguchi,Dreyer,Bresson,Ozu,Tati,Godard,Antonioni o Angelopoulos y por sus paginas desfilan tambien decenas de ejemplos y cineastas,con una mencion especial al cine espanol.. Berlanga,Bardem,Bunuel,Fernando De Leon de Aranoa,Manuel Martin Cuenca,y muestra a los futuros profesionales distintas herramienrtas asociadas a la puesta en escena -storyboard,guion tecnico,planta de realizacion,etc- para guiarse en la creacion de su propia obra. Un texto,complementado con mas de 500 ilustraciones que iluminan su lectura,que recorre el devenir del cine desde sus origenes y se plantea su sentido actual y trata de responder a la dificl pregunta.. siguen vigentes la puesta en escena y las nociones de estilo y autor?
1,700
Imagen de DESDE PLATEA
1,000

DESDE PLATEA

-
1,000
Imagen de GAUGUIN (BA-ART)
1,250

GAUGUIN (BA-ART)

Paul Gauguin (1848-1903) no estaba hecho para las finanzas. Tampoco duró mucho en la marina francesa, ni como vendedor de carpas en Copenhaugue porque no sabía hablar danés. Empezó a pintar en su tiempo libro en 1873. y en 1876 participó en el Salón de París. Tres años después, exponia junto a Pissarro, Degas y Monet. Vehemente y gran bebedor, Gauguin solía autoadjetivarse como «salvaje». Su íntima pero agitada amistad con el también temperamental Vincet van Gogh llegó a su clímax con un incidente violento en 1888, cuando Van Gogh se enfrentó supuestamente a Gauguin con una navaja de afeitar y más tarde se cortó la oreja. Poco después, tras completar una de sus obras maestras, La visión tras el sermón (1888), Gauguin se trasladó a Tahití con la intención de escaparse de «todo lo artificial y convencional» del mundo.
1,250
Imagen de LA CONSTRUCCION DEL PERSONAJE
1,150

LA CONSTRUCCION DEL PERSONAJE

Fundador en 1897 del Teatro del Arte de Moscú, la figura de Constantin Stanislavski (1863-1937) ocupa un puesto destacado en la reformulación de la labor interpretativa planteada a principios del siglo XX a causa de su empeño en desarrollar una concepción teatral basada en la adecuada ambientación de cada obra y en la preparación psicotécnica del actor. La construcción del personaje, su último libro, fue publicado postumamente, y el tratamiento de los temas que en él se abordan -la caracterización física de los autores, el vestuario, la expresión corporal, la plasticidad del movimiento, la contención y el control, la dicción y el canto, la acentuación y la expresividad, el ritmo en el movimiento y el lenguaje, la ética teatral, etc.- da fe de la riqueza de experiencias, el talento didáctico y el sentido dramático del gran actor y director de escena.
1,150
Imagen de ME LLAMAN LA TEQUILERA (OF3)
765

ME LLAMAN LA TEQUILERA (OF3)

Esta novela reconstruye acuciosamente la intensa vida de una mujer extraordinaria: Lucha Reyes, la cantante que transformó la música popular mexicana, brindándole el particular sello que ha conquistado distintas generaciones y le ha dado la vuel­ta al mundo. Con una gran documentación, datos y testimonios, Alma Ve­lasco no sólo traza el retrato de la artista que inventó el género del mariachi tal y como lo conocemos en la actualidad, sino re­crea a un personaje de carne y hueso; su infancia en la pobreza y en la orfandad, su debut en el fascinante mundo de las carpas, sus encuentros y desencuentros amorosos, sus triunfos y fraca­sos, en suma, una vida llena de claroscuros. Me llaman la Tequilera es una ágil y amena crónica de toda una época en México: el final de la revolución, las noticias que sacudieron al mundo, las turbulencias políticas, el inicio de la radio, el cine y las canciones, la moda, los inventos que trans­formaron la vida de la gente y todo el trasfondo de circunstan­cias que rodearon a una de las protagonistas más emblemáticas de la cultura mexicana.
765