Una guía a través de un extraordinario recorrido por las imágenes más icónicas del mundo, las que nos encontramos al visitar una galería u observamos en la portada de una novela.
Ordenado cronológicamente, traza la evolución del desarrollo artístico período a período.
Todos los géneros artísticos, desde la pintura y la escultura hasta el arte conceptual y el arte de performance.
Una impresionante recopilación de geografía y topografía ficticias, extraídas de los libros, películas y producciones televisivas favoritos del público. Un caleidoscopio de edificios inventados, pueblos, países, bosques, montañas, ríos y océanos, naufragios y ciudades sumergidas que cobra vida en estos hermosos mapas ilustrados. Descubra los paisajes legendarios de la Atlántida o El Dorado, atraviese las tundras heladas de Arendelle o dese un (rápido) chapuzón en las cálidas aguas de Amity Island. Pasee por las calles de Metropolis, Erinsborough, Walford o Springfield, y deténgase a admirar los imponentes chapiteles de Downton Abbey y Hogwarts por el camino.
Este histórico estudio del street art internacional se sitúa en el punto en el que confluyen el arte y el atlas. Organizado por continentes y ciudades (desde Nueva York, Los Ángeles y Montreal, en Angloamérica, pasando por Ciudad de México y Buenos Aires, en Iberoamérica, hasta Londres, Berlín y Madrid, en Europa, así como Sídney y Tokio, en el Pacífico), se presentan los perfiles de más de cien de los artistas más importantes de la actualidad y más de setecientas asombrosas obras de arte. Un testimonio de cómo este variado movimiento artístico contemporáneo se ha convertido en un auténtico fenómeno global: se narra la evolución del arte urbano en cada región y se proporciona un contexto histórico esencial. Desde su génesis en la Costa Este de Estados Unidos a finales de la década de 1960, el street art y el grafiti han viajado a casi todos los rincones del planeta y han dado lugar a nuevos estilos muy floridos y dinámicos. Al exponer sus obras en la galería más grande y abierta del mundo, los grafiteros y artistas urbanos muestran sus creaciones a un público que no puede evitarlas, con lo que desafían las ideas convencionales sobre el lugar del arte en la vida cotidiana. Desde Steve Powers (ESPO), en Nueva York, hasta Ian Strange, en Australia, pasando por el Londres de Eine, el París transfigurado por Honet y OX, y los gigantescos murales de los brasileños Os Gêmeos, esta es la primera historia genuinamente geográfica de esta forma de arte.
Avedon 100 celebrates Richard Avedon’s enduring influence on photography and makes clear his profound impression on visual culture worldwide.
Published on the occasion of the eponymous exhibition at Gagosian, New York, in 2023, this striking illustrated catalog celebrates the centenary of the iconic photographer’s birth. Over one hundred celebrated artists, designers, musicians, writers, curators, and figures from the world of fashion were asked to select a photograph by Avedon and elaborate on the ways in which both the image and artist have made an impact on their lives. Participants include Hilton Als, Naomi Campbell, Elton John, Spike Lee, Sally Mann, Polly Mellen, Kate Moss, Chloë Sevigny, Taryn Simon, Christy Turlington, and Jonas Wood.
Cuando se tiene la posibilidad de cambiar la realidad, aparecen mundos insospechados y universos alternativos en los que la mente del creador no tiene límites. Eso, al menos, debieron pensar muchos de los protagonistas que aparecen en estas páginas. Guionistas, directores de películas o dibujantes de cómics que echaron a volar su imaginación para inventar futuros lejanos, universos paralelos o bucles temporales. Doc Pastor nos acerca a algunas de las mejores películas, cómics o videojuegos que tratan el género de los viajes en el tiempo, siguiendo la estela de su anterior libro y completándolo con nuevas y atrevidas propuestas que han sido abordadas por el cine y la literatura desde diferentes puntos de vista. Gracias al cine y a títulos como Frequency, Atrapado en el tiempo, Deadpool 2 o Lightyear hemos logrado llegar a los sitios más insospechados a través de paradojas temporales, bucles infinitos y viajeros que se trasladan en extraños vehículos. Pero la ficción también nos ha demostrado que no es indispensable una máquina para viajar, porque puede haber infinitas maneras de hacerlo, como el mítico DeLorean de la trilogía Regreso al futuro.
Largely self-taught as an artist, Francis Bacon (1909–1992) developed a unique ability to transform interior and unconscious impulses into figurative forms and intensely claustrophobic compositions.
Emerging into notoriety in the period following World War II, Bacon took the human body as his nominal subject, but a subject ravaged, distorted, and dismembered so as to writhe with intense emotional content. With flailing limbs, hollow voids, and tumurous growths, his gripping, often grotesque, portraits are as much reflections on the trials and the traumas of the human condition as they are character studies. These haunting forms were also among the first in art history to depict overtly homosexual themes.