ROUSSEAU, KANT, GOETHE

Los tres ensayos de Cassirer que integran el presente tomo, inéditos hasta ahora en castellano, nos ofrecen una visión panorámica de la Ilustración europea centrada en el examen de los pensadores cuya obra es referencia inexcusable para comprender la modernidad; Rousseau, Kant y Goethe. En 1931 Cassirer marchó a París a preparar su Filosofía de la Ilustración y distanciarse, a la vez, del nazismo, que dos años después le forzaría a abandonar la universidad alemana por su procedencia judía. Ese asfixiante contexto social hizo que su lectura de Rousseau se convirtiera en una pedagogía política indirecta, empeñada en rechazar cualquier interpretación totalitaria o anarquista del filósofo ginebrino. En 1939, ya exilado y nacionalizado sueco, Cassirer volvía a subrayar la misión moral que Rousseau encomendaba a la política, lo que constituía, sin duda, el acto más genuinamente revolucionario del autor que más influyó en Robespierre y en los otros protagonistas la Revolución francesa. Como insigne representante del neokantismo inherente a la escuela de Marburgo, Cassirer subrayó también el notable ascendiente de Rousseau sobre Kant, cuyo rumbo intelectual sufrió un auténtico "giro ético" tras la lectura del Emilio y el Contrato social.
Disponibilidad: Agotado
1,450

Agotado

Los tres ensayos de Cassirer que integran el presente tomo, inéditos hasta ahora en castellano, nos ofrecen una visión panorámica de la Ilustración europea centrada en el examen de los pensadores cuya obra es referencia inexcusable para comprender la modernidad; Rousseau, Kant y Goethe. En 1931 Cassirer marchó a París a preparar su Filosofía de la Ilustración y distanciarse, a la vez, del nazismo, que dos años después le forzaría a abandonar la universidad alemana por su procedencia judía. Ese asfixiante contexto social hizo que su lectura de Rousseau se convirtiera en una pedagogía política indirecta, empeñada en rechazar cualquier interpretación totalitaria o anarquista del filósofo ginebrino. En 1939, ya exilado y nacionalizado sueco, Cassirer volvía a subrayar la misión moral que Rousseau encomendaba a la política, lo que constituía, sin duda, el acto más genuinamente revolucionario del autor que más influyó en Robespierre y en los otros protagonistas la Revolución francesa. Como insigne representante del neokantismo inherente a la escuela de Marburgo, Cassirer subrayó también el notable ascendiente de Rousseau sobre Kant, cuyo rumbo intelectual sufrió un auténtico "giro ético" tras la lectura del Emilio y el Contrato social.

Especificaciones de productos
Autor CASSIRER, E.
Editora FONDO DE CULTURA ECO
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 292