Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SEXO CON ROBOTS Y PASTILLAS PARA ENAMORA
1,450

SEXO CON ROBOTS Y PASTILLAS PARA ENAMORA

Un apasionante viaje al futuro del amor y el sexo en la era de la Inteligencia Artificial ¿Cómo será el amor de aquí a treinta años? ¿Existirá tal y como lo conocemos? ¿Viviremos con menos vínculos humanos? ¿Tendremos relaciones sexuales y afectivas con robots? A caballo de la tecnología, la experiencia humana del amor está cambiando a la velocidad de la luz y eso, indica Roanne van Voorst al comienzo de este libro, «puede tener consecuencias sobre lo que nos caracteriza como especie». Los cambios en las relaciones afectivas ya se advierten en el actual éxito de las apps de citas, el auge del poliamor y la mayor tasa de soledad. Para 2050, uno de cada dos europeos vivirá solo y el 10 % de los jóvenes estará abierto a convivir con un robot. Un escenario que augura cambios fundamentales y apasionantes retos en nuestra manera de entender el afecto. Con inteligencia, apertura de mente y gran capacidad divulgativa, la antropóloga Roanne van Voorst analiza las profundas modificaciones sociales que se están operando y las luces y sombras en torno a las relaciones humanas. Sexo con robots y pastillas para enamorarse es el resultado de tres años de investigación, un apasionante viaje al futuro para el que la autora no ha escatimado fuentes de información: «Para escribir este libro tomé pastillas para enamorarse, entablé una amistad virtual, alquilé un amigo humano, contraté a una masajista erótica, compartí cama y sofá con muñecos sexuales y coqueteé con la inteligencia artificial».
1,450
Imagen de SIEMPRE ON
1,995

SIEMPRE ON

Vivimos en una época en la que miles de millones de personas tienen acceso a una tecnología increíblemente potente. La herramienta más extraordinaria que se ha inventado en el último siglo, el smartphone, ha generado cambios radicales en nuestra forma de vivir y trabajar y, a diferencia de tecnologías anteriores, está en manos de casi todo el mundo. Junto con el auge de las redes sociales, ha dado paso a una nueva era de tecnología profundamente personal, en la que los individuos tienen ahora la capacidad de trabajar, crear y comunicarse en sus propios términos, en lugar de esperar el permiso de gigantescas corporaciones o gobiernos. Al menos esa es la visión optimista. El autor, experto en tecnología de la BBC durante décadas, lleva a los lectores en un entretenido viaje a través de esta época turbulenta, relatada desde su asiento de primera fila para los momentos clave de la revolución tecnológica. Recordaremos la emoción y el asombro que suscitó la llegada del iPhone de Apple con todas las promesas que ofrecía. Veremos el auge y la caída de los imperios tecnológicos cuando estos dispositivos sacudieron todas las industrias dejando a los titanes corporativos de la era analógica tambaleándose a su paso. Vemos cómo se fue desvaneciendo el utopismo inicial sobre el potencial de la revolución social móvil para transformar la sociedad a mejor, a medida que delincuentes, acosadores y depredadores envenenaron las redes sociales. Todo esto plagado de experiencias en primera persona con quienes estuvieron —algunos permanecen— en la vanguardia de la revolución tecnológica, como Stephen Hawking, Elon Musk, Tim Berners-Lee, Mark Zuckerberg o Martha Lane-Fox para conocer su visión única y sus predicciones sobre el futuro. Un libro que sumerge al lector en la historia más importante de nuestro tiempo: el dramático impacto de la hiperconectividad, el smartphone y las redes sociales en todos los ámbitos, desde nuestra democracia hasta nuestro empleo y nuestra salud.
1,995
Imagen de SIN MAS AMIGOS QUE LAS MONTAÑAS (OF2)
500

SIN MAS AMIGOS QUE LAS MONTAÑAS (OF2)

El 2013 Behrouz Boochani fue ilegalmente detenido en la isla de Manus, un centro de detención de inmigrantes cerca de la costa de Australia. En la cárcel, donde ha pasado seis años, sin herramientas ni espacio para la creación, Boochani escribió heroicamente a través de WhatsApp este libro. Un libro sobre la violencia y las injusticias que se cometen en nuestro nombre con la excusa de la ley. La obra se publicó en Australia y ganó los premios más importantes del país convirtiéndose en una denuncia y visibilizando una vergüenza internacional. Uno de los libros más vendidos en 2019 es el grito de resistencia y el extraordinario testimonio de un refugiado. Una voz que representa las vivencias de tantos refugiados y migrantes apátridas encarcelados en todo el mundo.
500
Imagen de SIN VELO
1,150

SIN VELO

Las mujeres y los librepensadores de las comunidades musulmanas tradicionales heredan una doble carga. Si quieren vivir en el mundo moderno, deben confrontarse no solo con los teócratas que moran en sus casas y escuelas, sino también con muchos progresistas laicos, cuya apatía, mojigatería y alucinaciones de racismo arrojan un velo más a su sufrimiento. En Sin velo, Yasmine Mohammed responde a ese reto con un coraje inaudito, refutando la peligrosa noción de que criticar la doctrina del islam es una forma de fanatismo. Que su sabiduría y su valentía nos inspiren.SAM HARRIS, autor de El fin de la feYasmine Mohammed es una mujer muy valiente y un resplandeciente ejemplo para todas las mujeres que hayan padecido abusos, sea bajo el manto de la religión como del de la cultura. La historia de Yasmine que este libro relata es trágica y a su vez persuasiva.
1,150
Imagen de SINTOMAS MORBIDOS. ANATOMIA DE UN MUNDO
995

SINTOMAS MORBIDOS. ANATOMIA DE UN MUNDO

Grandes obras de la literatura, de la historia, y a obras de arte, de las que Sassoon se sirve para ilustrar aquello sobre lo que teoriza. Donald Sassoon, uno de los historiadores e intelectuales públicos más eminentes de Europa, ha estado observando los acontecimientos de los últimos años con creciente ira y consternación, preguntándose cuáles son los rasgos de la crisis actual que parece estar condenando al declive a la civilización occidental. El resultado es esta obra palpitante y accesible, fruto de una avanzada comprensión histórica pero también de una compleja polémica, deslumbrantemente internacional en su alcance y referencia, que analiza todo lo que está yendo mal en el mundo, y las inequidades manifiestas del liberalismo de mercado a principios del siglo xxi.
995
Imagen de SIONISMO. ORIGENES Y TEXTOS FUNDACIONALE
1,650

SIONISMO. ORIGENES Y TEXTOS FUNDACIONALE

¿Cuándo y por qué se fundó el Estado de Israel? ¿Y por qué allí? ¿Qué ideas le subyacen?, ¿qué causas y aspiraciones respaldan tan magno acontecimiento de la historia universal? Las páginas de este volumen ofrecen respuestas a las interrogantes planteadas, revelando, además, los fundamentos de algunos de los motivos que influyen en las consecuencias ligadas al éxito en la empresa de establecer un Estado judío. Leo Pinsker y Theodor Herzl, los visionarios tras las palabras recopiladas en este volumen, protagonizaron una notable revolución intelectual y práctica al transformar lo que hasta el siglo XIX había sido un anhelo religioso, cristalizado en una fórmula de esperanza, en una destacada impronta política.: el año próximo en Jerusalén. Huella que les llevó a trascender el judaísmo confiriéndole una significación universal. La instauración de un Estado propio significaba, en efecto, no sólo emancipar al pueblo judío de los gentiles que los dominaban, sino, y esto es mucho más decisivo, del propio Dios que lo humillaba por medio de esos mismos gentiles y de la esperanza mesiánica de la segunda venida del Mesías, que lo encadenaba mediante la esperanza a esperar. Una vez creado, ese Estado lo liberaría de todo yugo y lo elevaría a pueblo finalmente «elegido».
1,650