En estos escritos, analizamos el pasado buscando sus debilidades, qué se logró superar y qué cosas aún deben ser corregidas para brindar una información de óptima calidad. Es por esto que mirando el pasado, comprendemos la información en el presente y proyectaremos el proceso formativo para el futuro de nuestro candidatos dominicanos a las órdenes sagradas.
Este libro es un valioso recurso para aprender más de la persona de Cristo y a la vez aprender de la geografía histórica para poder entender mejor las Escrituras.
Esta obra es para todo el que anhele ahondar en los conocimientos de la Palabra de Dios y entender mejor las repetidas referencias que hace a su pueblo de diferentes formas.
«A gran duda, gran despertar; a mínima duda, mínimo despertar; ninguna duda, ningún despertar».
Boshan fue un relevante maestro zen de la dinastía Ming en China. En sus Exhortaciones se centra en la importancia e inevitabilidad de la gran duda, considerándola fundamental en la práctica zen. En su texto, da consejos útiles a los practicantes, señalando errores comunes, a la vez que orientaciones claras sobre cómo evitarlos. El maestro escribe con un estilo directo y anima al lector a profundizar en su práctica , que realizada de manera genuina, hará surgir la duda y, a través de ella, logrará el gran despertar. Jeff Shore enriquece el texto de Boshan con comentarios que arrojan luz a sus escritos, contextualizándolos y demostrando que la esencia de la tradición zen sigue viva. La gran duda es el núcleo de la tradición zen y este libro será de gran utilidad para practicantes de todas las escuelas.
La mitóloga y folclorista de renombre mundial Maria Tatar nos revela una asombrosa pero largamente enterrada historia de heroínas, que nos lleva desde Casandra y Scheherezade hasta Nancy Drew y la Mujer Maravilla.
Una respuesta desde una perspectiva feminista a El héroe de las mil caras de Joseph Campbell.
Durante décadas, la célebre obra de Joseph Campbell El héroe de las mil caras, con su énfasis en el viaje que conduce a la gloria y a la inmortalidad, ha alimentado nuestra imaginación y ha dado forma a nuestra cultura. En este profundo y sincero libro, Maria Tatar desafía el culto a los héroes guerreros y a los líderes espirituales en clave masculina, revelando otra historia secreta: la de aquellas heroínas que muestran inteligencia, valor, empatía, curiosidad y cuidado en su búsqueda de la justicia.
Tatar pone de manifiesto cómo las heroínas, desde Scheherezade hasta la Mujer Maravilla, han pasado desapercibidas a pesar de haber demostrado un coraje enorme en su denuncia de la injusticia. Por momentos deslumbrante y escalofriante, La heroína de las 1001 caras crea un arco luminoso que nos lleva desde la antigüedad hasta el presente, explicando nuestro tiempo como ninguna otra obra de historia cultural.
Una brillante reflexión sobre la evolución de los valores escondidos en las historias que contamos, escribimos y reinventamos, que nos invita a un viaje hacia la autocomprensión y el empoderamiento.
Desde los tiempos de san Pablo, pasando por los primeros concilios de la Iglesia y llegando hasta nuestros días, Johnson ofrece una amplia panorámica de la religión que durante más de dos milenios ha ejercido una influencia mayor en el destino de la humanidad que cualquier filosofía.
El autor hace gala en este libro de su maestría en el arte de contar la historia de una forma accesible, rica en detalles, apreciaciones y anécdotas, y al mismo tiempo ofrece los datos necesarios para responder a cuestiones esenciales sobre la evolución de la fe cristiana.
EL VERDADERO PAPEL DE LA MUJER EN LOS ANTIGUOS MITOS GRIEGOS.
Los mitos griegos, protagonizados por divinidades, héroes, heroínas y monstruos, son una de las fuentes culturales más fértiles de la civilización occidental. Y como tradición, todas sus historias tienen diferentes versiones y variantes que cambian y evolucionan a lo largo del tiempo. En esta obra tan lúcida como mordaz, Natalie Haynes analiza esta transmisión de las narraciones en manos masculinas que, con monótona frecuencia, excluye de la ecuación a las mujeres. A partir de una serie de grandes protagonistas femeninas de la mitología griega, Haynes recupera las raíces sobre las que se asentaron sus historias para explicarlas en todo su alcance y entender por qué se distorsionaron algunos de los elementos que conformaban sus hazañas. El resultado es un extraordinario y riguroso relato que subsana los descuidos y excesos, y pone a estas heroínas en su original y merecido lugar.