En un entorno corporativo dominado por la productividad y la eficiencia, Cultura de Conversaciones se erige como una obra esencial para redefinir la gestión y el liderazgo. Este libro profundiza en las 18 distinciones fundamentales de la conversación, estableciendo una nueva base para la administración de personas y equipos.
Por qué Cultura de Conversaciones es indispensable:
Redefinición del liderazgo: El autor sostiene que la conversación no debe considerarse un complemento, sino el corazón mismo de una gestión y liderazgo efectivos.
Desmitificación del conocimiento y la acción: La obra desafía la creencia de que la adquisición de conocimientos se traduce automáticamente en más y mejores acciones. Destaca, con un enfoque único, cómo la conversación es la clave para la ejecución de tareas y el logro de objetivos.
Gestión de personas: Rompe con la visión tradicional de la gestión de personas como una serie de tareas predefinidas y predecibles, enfatizando la importancia de la relación entre la persona y el contexto, mediada por el lenguaje y los estados de ánimo.
Cultura de Conversaciones invita a líderes y gestores a reevaluar la importancia de la comunicación en su práctica diaria. Este libro propone un enfoque donde la interdependencia entre la acción, la emoción y la palabra es clave para la cultura y el éxito organizacional.
A finales del siglo XIX, las victorias militares del Japón colonial demostraron que las potencias europeas habían subestimado al país nipón y la Exposición Universal de Barcelona en 1888 ofreció a España la oportunidad de estrechar lazos comerciales con el país del Sol Naciente. En aquel encuentro entre civilizaciones se forjó una amistad imperecedera entre Antoni García Llansó y el pintor Kume Keiichirō, dando como resultado una serie de artículos recopilados luego en forma de libro en 1905. Con Dai Nipon García Llansó descubrió a los lectores españoles la historia, sociedad y cultura de un país fascinante aparentemente muy alejado de España, pero con multitud de semejanzas, a través de un texto que sintetiza el clima de tensión de la política internacional a principios del siglo XX. Una joya bibliográfica del japonismo. Dai Nipon es el fruto de la amistad entre Antoni García Llansó y Kume Keiichiro, forjada durante la Exposición Universal de Barcelona en 1888 y de las cartas intercambiadas entre ambos durante años que sirvieron para documentar la obra que ahora reedita Satori Ediciones, con introducción y epílogo de la doctora Diana Rossell Cigarrán, historiadora de arte.
Padme ha vivido durante toda su vida en el pueblo de Asfil. Es una chica normal, buena. O eso parece. En el fondo tiene varios secretos, y uno de ellos se llama Damián. Es su peculiar vecino, que siempre le dio la impresión de estar ocultando algo y a quien ella trató de descifrar sin éxito. Un día, Damián desaparece y su vida sigue un curso corriente, pero meses después vuelve, y con él regresa la peligrosa curiosidad que Padme tanto intentó reprimir. Ella decide, finalmente, seguirlo. Es entonces cuando descubre eso que tanto Damián como Asfil, han intentado... ¿esconder? ¿Y si te preparas para adentrarte en este perverso mundo? Aquí no existen la moral ni la cordura. Si decides dejar eso atrás, entonces ellos te recibirán...
Good News follows David LaChapelle’s creative renaissance as he surrenders to contemplations of mortality, moving beyond the material world in a quest for paradise. Featuring a monumental curation of images, it is a sublime and arresting new body of work that attempts to photograph that which can’t be photographed. It represents the final chapter to LaChapelle’s narrative in a collection of books that have captivated a generation of viewers across the globe.
Lost + Found is a visual recording of the times we live in and the issues we face, expressed through David LaChapelle’s unique and distinctive vision. Featuring a monumental curation of images that have never before been published in book form, it chronicles LaChapelle’s strongest images as a visionary to date while encapsulating our time in history.