NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS SUCESOS DE DAMASCO
1,995

LOS SUCESOS DE DAMASCO

El 9 de julio de 1860, la ciudad de Damasco fue testigo de uno de los episodios más violentos de su historia. Una turba enfurecida arrasó los barrios cristianos, dejando a su paso una estela de destrucción y muerte. Durante ocho días, la ciudad se sumió en la violencia, dejando un saldo de cinco mil cristianos muertos y miles de tiendas, iglesias, casas y monasterios saqueados y arrasados. Eugene Rogan recrea el mundo perdido de Oriente Medio bajo el dominio otomano, sometido a la presión del cambio económico global y la expansión europea. Las reformas de mediados del siglo XIX aumentaron las tensiones en todo el imperio. En Damasco más que en ningún otro lugar, pues era una ciudad multifacética unida por el comercio de caravanas a Bagdad, el Mediterráneo y La Meca, donde el caos de idiomas, costumbres y creencias convivían en tolerancia. Hasta que las reformas comenzaron a beneficiar a la comunidad cristiana minoritaria a expensas de la mayoría musulmana.
1,995
Imagen de LOS SUEÑOS DE EMMA
1,200

LOS SUEÑOS DE EMMA

¡Hola a todos! Soy Emma y tengo un sueño. Bueno, en realidad tengo muchos. Para empezar, sueño que me quedo en casa, en el barrio, y que no nos tenemos que mudar por culpa del trabajo de mi madre, pero, en fin… ¡¿Por qué la vida tiene que ser tan difícil?! En este nuevo instituto no conozco a nadie y, para colmo, Kaiden, uno de los chicos más populares, no deja de mirarme. Aunque, si os soy sincera, la verdad es que no me importa nada... En fin, yo solo quiero adoptar un perro, sacar buenas notas y que me den un beso de película. ¿Lo conseguiré?
1,200
Imagen de LOS ULTIMOS AÑOS DE KARL MARX
1,400

LOS ULTIMOS AÑOS DE KARL MARX

Una innovadora interpretación de los últimos años de Marx. Hacia el final de su vida, Karl Marx amplió su investigación a nuevas disciplinas, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Estudió los más recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas de propiedad comunitaria en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento populista en Rusia y atacó ferozmente el colonialismo europeo. Además, viajó a Argelia, en el que fue su único periplo fuera de Europa. Los últimos años de Karl Marx pone en tela de juicio las interpretaciones que han presentado al influyente teórico alemán como un pensador eurocéntrico y economicista, interesado solo en el conflicto entre trabajo y capital. A través del examen de manuscritos incompletos o inéditos, Marcello Musto revela el periodo menos explorado de la vida de Marx y propone una nueva evaluación de algunos de sus conceptos clave.
1,400
Imagen de LOS ULTIMOS CAMINOS DE ANTONIO MACHADO
1,700

LOS ULTIMOS CAMINOS DE ANTONIO MACHADO

Ian Gibson nos acerca a la historia del desgarro interior de Machado, a su huida por la frontera con su madre y a su muerte a las pocas semanas, con tan solo sesenta y cuatro años. Un relato estremecedor de los últimos momentos de vida de uno de los intelectuales españoles más admirados. La vida es sueño, la vida es teatro, la vida es... camino. Entre las grandes metáforas vitales, Antonio Machado se queda con el camino, el que se hace al andar, sin posible vuelta atrás. Poeta elegíaco, su impulso es cantar lo que se pierde. Nunca dejó de añorar el patio sevillano de sus primeros años, ni de pensar en el barco del viaje final. Este le esperaba en el exilio de Collioure, a orillas del Mediterráneo, tras su denodada lucha a favor de la República asediada por el fascismo internacional. Su último verso, encontrado en el bolsillo de su gabán, fue: «Estos días azules y este sol de la infancia».
1,700
Imagen de LOS ULTIMOS CIEN DIAS DE HITLER
1,550

LOS ULTIMOS CIEN DIAS DE HITLER

Los meses finales de la Segunda Guerra Mundial en Europa fueron el periodo más sangriento y destructivo de todo el conflicto; también el más confuso y menos conocido. Cada día, por término medio, treinta mil seres humanos perdían la vida en los distintos frentes, en las ciudades bombardeadas, en los convoyes de refugiados que huían del Ejército Rojo, en los navíos que se arriesgaban a navegar por el mar Báltico, en las prisiones y los campos de concentración, en los trenes, en los caminos por los que se evacuaba a los deportados… Hitler fue el gran responsable de esta orgía de muerte y destrucción. Mermado por la enfermedad, acorralado, cuestionado u odiado por su propio pueblo, obligado a vivir bajo las bombas en un agujero húmedo, siguió alimentando la hoguera hasta el final. Para comprender este horror, Jean Lopez hace una minuciosa reconstrucción de los últimos días del Führer, siguiéndole desde el 15 de enero de 1945, fecha de su regreso definitivo a Berlín, hasta su muerte, el 30 de abril, y aborda también algunos episodios importantes de ese periodo, como las marchas de la muerte, las verdaderas pérdidas militares alemanas o los crímenes de guerra soviéticos.
1,550
Imagen de LOS VENCIDOS. POR QUE LA PRIMERA (TB)
1,500

LOS VENCIDOS. POR QUE LA PRIMERA (TB)

Para los Aliados occidentales, el 11 de noviembre de 1918 siempre ha sido una fecha solemne: el fin de los combates que habían masacrado a una generación, y también la reivindicación de un tremendo sacrificio, con el desmoronamiento total de sus principales enemigos, el Imperio alemán, Austria-Hungría y el Imperio otomano. Sin embargo, para gran parte del resto de Europa se trataba de una fecha carente de significado, ya que una interminable serie de terribles conflictos fue afectando a un país tras otro. En este libro, sumamente original y absorbente, Robert Gerwarth nos pide que volvamos a reflexionar sobre el verdadero legado de la Primera Guerra Mundial. En gran medida, lo que acabó siendo un factor tan desastroso para el futuro de Europa no fueron los combates en el Frente Occidental, sino las devastadoras secuelas de la Gran Guerra, a medida que los países de ambos bandos del conflicto original sufrían el azote de las revoluciones, de los pogromos, de las expulsiones masivas y de nuevos conflictos a gran escala.
1,500