En la Sudáfrica colonial del siglo XIX, dos niñas blancas de origen inglés nacen y se crían en una granja. La hermana mayor se casa con un exitoso hombre de negocios, pero, dueña de un espíritu curioso y adelantado a su época, no dejará nunca de luchar por la igualdad en el matrimonio. La hermana menor, en cambio, tras sufrir abusos a los quince años por parte de su tutor, se verá condenada al ostracismo y buscará la manera de desaparecer de la faz de la tierra.
De hombre en hombre es una apasionante novela sobre el amor fraterno, el colonalismo y la subyugación de las mujeres en la sociedad victoriana. Su autora, Olive Schreiner, una de las escritoras más célebres de la Sudáfrica colonial de finales del siglo XIX y principios del XX, trabajó en ella durante más de cuarenta años, hasta su muerte en 1920. Además de ser conocida por sus novelas y crónicas sobre las costumbres sudafricanas, fue una pionera del feminismo y una gran reformadora social antirracista. Seis años después de su muerte, una versión inacabada de esta novela logró ver la luz. Casi un siglo después, el premio Nobel J.M. Coetzee redescubre este gran clásico, inédito hasta ahora en lengua española y, guiado por una profunda admiración por «el genio literario de Schreiner», decide editarlo y añadirle un final acorde a nuestros tiempos.
En el Londres de 1938 las noticias del conflicto bélico iniciado por Alemania son, para los jóvenes británicos, un simple eco, un tema de conversación más. Apenas dos años después, sin embargo, nadie habla de otra cosa. Mientras sus dos mejores amigos se alistan al ejército, Vera aspira a cambiar su puesto actual en el Telegraph por el de corresponsal de guerra. Pero cuando comprende que no van a permitírselo por su condición de mujer, la joven no duda en embarcarse como enfermera para vivir de cerca el combate… Aunque eso pueda significar presenciar la muerte del hombre al que ama.
El 1 de enero de 2023 se dio el pistoletazo de salida a una competición que cambiaría absolutamente todo. La Kings League InfoJobs arrancaba de forma frenética pocos meses después de que a Gerard Piqué, entonces aún deportista profesional, se le ocurriera crear una nueva forma de disfrutar del fútbol. A esa idea se sumaron Ibai, Spursito, Gerard Romero, DjMariio, TheGrefg...
La primera jornada se produjo un uno de enero. Nadie imaginaba en ese momento que tres meses después el circo de la Kings estaría llenando el Spotify Camp Nou. Una locura que no se ha detenido y que se está expandiendo por todos los rincones del mundo.