Un testimonio inspirador, luminoso y gamberro para aprender a amarnos tal y como somos.
¡Únete al flow!
"Este no es el típico libro del chico con discapacidad que rompe barreras y demuestra al mundo que puede con todo. Historias como esa hay millones, y sí, algunas son realmente inspiradoras. Sin embargo, para mí, la mayoría son solo borradores: llenas de ideas brillantes, pero con mucho espacio para profundizar.
No me malinterpretes, no voy a ignorar la superación personal, es que no espero que al terminar me veas como un heroe y grites: '¡Que crack! ¡Lucha por tus sueños! ¡Campeón!'.
Durante buena parte de mi vida me sentí aislado, como si existiera un abismo entre el mundo y yo. Me quejaba de que la sociedad no me aceptaba, hasta que un día me di cuenta de que el que no se aceptaba era yo. Con el tiempo, comprendí algo: lo que me limitaba no era mi discapacidad, sino el miedo. Miedo a quedarme solo en el colegio, miedo a decepcionar a mis padres, miedo al rechazo. Llegue a denominar el miedo como 'la verdadera discapacidad del ser humano', y me di cuenta de que yo no era tan especial, porque esos miedos los tenemos todos.
Y es que por fuera parecemos todos muy distintos, pero por dentro somos prácticamente iguales.
"Whitehead se está convirtiendo rápidamente en el Dickens de la vida de losafroamericanos estadounidenses".Johanna Thomas-Corr, The Times
El doble ganador del Pulitzer continúa entonando su himno a Harlem, en todo su esplendor y miseria, y recreando el paisaje criminal del agitado Nueva York de la decada de 1970.
Comienza la decada de los setenta y la ciudad de Nueva York parece más sucia y peligrosa que nunca. Mientras en las calles de Harlem estalla una guerra abierta entre el Ejercito Negro de Liberación y la policía estatal, Ray Carney, al frente de su próspera tienda de muebles, intenta mantenerse alejado de los negocios turbios y ser un honrado padre de familia. Pero no es sencillo dejar atrás un pasado entre ladrones, gánsteres y policías corruptos y, al no encontrar entradas para los Jackson 5 para su hija adolescente, no duda en recurrir a un viejo contacto policial que, a cambio, le reclamará favores un tanto dudosos.
Manifiesto criminal nos conducirá desde un mundo de caprichosas estrellas de Hollywood, traficantes de drogas y sicarios que pueblan una producción cinematográfica "made in Harlem" hasta una trama de especuladores y corrupción política que hará que el barrio arda en llamas.
Cuando llega la noche aparecen la tensión, el miedo y el suspense más oscuro. De eso tratan estas tres novelas cortas, reunidas por primera vez en un libro y que nos hablan de personajes al límite, enfrentados a los peligros y misterios que solo acechan si las sombras salen de sus escondites.
Historia de un crimen perfecto es la confesión en primera persona del asesino Eric Rot. A través de cien páginas redondas —en las que se adivinan ecos de Hitchcock y Poe—, este relato nos habla sobre el peso insoportable de algunos secretos.
En Noche de almas, el lector acompaña a una pareja de mochileros que han medido mal sus fuerzas en una travesía por el desierto. Cuando, al borde de la extenuación, al fin llegan a una antigua casa colonial rodeada por un extraño círculo de piedras, piensan que están a salvo. Sin embargo, será entonces cuando empiece la verdadera pesadilla.