Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LAS ROSAS DEL SUR (BOL)
750

LAS ROSAS DEL SUR (BOL)

Diez años despues de la publicación de su aclamada Las rosas de piedra, Julio Llamazares concluye su recorrido por España y su historia a traves de las catedrales Cuando se cumplen diez años de la publicación de su memorable Las rosas de piedra, Julio Llamazares concluye con este libro el que sin duda es el proyecto literario en español más importante de las ºltimas decadas: su recorrido por las setenta y cinco catedrales de España. Como hicieran los viajeros de otra epoca, despues de recorrer todas las del norte, el autor va de Madrid a las islas Canarias, pasando por Extremadura, Castilla-La Mancha, Levante, Andalucía y las Baleares, describiendo de manera minuciosa y con una mirada humanista -no exenta en ocasiones de ironía y crítica-, cada una de las catedrales erigidas en esta zona de la geografía española. Algunas de ellas son visitadas por el por primera vez; otras, redescubiertas. Pero en todas ellas Llamazares sabe hallar ese hilo que las une con las gentes que las visitan por turismo o devoción, por curiosidad o costumbre.
750
Imagen de LAS SEPULTURERAS
995

LAS SEPULTURERAS

Un libro conciso, demoledor, brillante y, en última instancia, sanador. Una hazaña increíble condensada en este excepcional testimonio, reportaje literario o road trip. Dos mujeres cavando, miles de huesos sin nombre, una tierra inconsolable ―Bosnia-Herzegovina― y una escritora valiente y lúcida. «Las sepultureras» recoge los restos del conflicto para construir un relato fulgurante, merecedor del prestigioso Premio Jan Michalski 2022. Senem es antropóloga forense y Darija, investigadora. En Bosnia-Herzegovina, un país traumatizado por las guerras de los Balcanes, una trabaja con los muertos, la otra con los vivos. Senem se ocupa de identificar huesos humanos encontrados en fosas comunes de décadas de antigüedad, mientras que Darija visita a familias de personas desaparecidas para escuchar sus historias y recolectar su ADN. Ambas se encargan de hacer hablar a los muertos para aportar justicia, reparación y consuelo a los vivos. Cuando Taina Tervonen las conoce, ignora el alcance de las tareas que ocupan sus días. A lo largo de diez años y varios viajes, nos adentra en su intimidad, nos hace partícipes de su vertiginosa responsabilidad y el peso de sus deberes, de su compromiso y su desfallecimiento, así como de sus arrebatos de alegría. Las acompaña en su búsqueda de la verdad, nos cuenta los obstáculos que se interponen en su camino, en medio de una población marcada por el conflicto armado. En primer lugar, las trabas técnicas: complicaciones para recoger los restos de fosas comunes que en su mayor parte han sido trasladados, así como las dificultades para identificarlos. Pero también los escollos humanos: el silencio, la mentira, el trauma. Ante nosotros queda el conmovedor retrato de dos mujeres fascinantes cuya profesión se convierte en pasión, dos seres humanos humildes y excepcionales.
995
Imagen de LAS SIETE
1,500

LAS SIETE

Las siete fueron sus víctimas, pero solo una es su asesina. Es Nochevieja, los relojes han comenzado la cuenta atrás y siete mujeres se reúnen en una habitación de hotel en cuyo centro descansa la cabeza del que ha sido su peor pesadilla: Jamie Spellman. Todas ellas lo conocían, y todas se reafirman en su inocencia, pero cada una tenía una razón de peso para asesinarlo: su esposa engañada, la adolescente que espera un hijo suyo, las dos examantes, su mejor amiga, la mujer a la que violó en la universidad y la tía que lo crio. Las siete llevaban semanas reuniéndose para hablar de sus experiencias y hasta, en algún momento de euforia, imaginar su muerte. Apenas tienen tiempo para esconder el cadáver y mientras la detective Nova Stokoe, exnovia de una de las siete sospechosas, comienza sus pesquisas, también ellas desean averiguar cuál se ha atrevido a hacer por fin aquello con lo que las demás solo fantaseaban.
1,500
Imagen de LAS SIETE CABRITAS
750

LAS SIETE CABRITAS

Bárbaras, bravísimas, locas para algunos y, por lo mismo, únicas. Artistas, pintoras, escritoras y musas, sus vidas se forjaron con pasión, sensibilidad, compromiso y dolor. Frida Kahlo y su cuerpo mutilado en el lienzo; Pita Amor, poeta irredenta; Nahui Olin y sus ojos de hechizo; María Izquierdo, pintora que se ganó la admiración unánime; Elena Garro, prócer de nuestra literatura; Rosario Castellanos, notable en cualquier género, y Nellie Campobello, bailarina grácil y cronista de la Revolución; todas ellas componen el elenco extraordinario de un siglo, escenario de sus grandes hazañas. La Biblioteca Elena Poniatowska reúne la obra narrativa, ensayística y periodística de la autora que ha sabido aquilatar el papel fundamental de las mujeres en la cultura y en la historia. A partir de testimonios, entrevistas y anécdotas, en Las siete cabritas delinea los perfiles de las protagonistas del México moderno.
750
Imagen de LAS SIETE DINASTIAS (BOL)
850

LAS SIETE DINASTIAS (BOL)

La Italia del siglo XV es una tierra desgarrada por guerras, intrigas y traiciones, gobernada por señores a veces cautos, pero a la vez sedientos de poder y, en ocasiones, sanguinarios. Esta es la historia de la Italia del Renacimiento, una historia que marcará el futuro de Europa. En Milán, Filippo Maria, el último Visconti, ante la ausencia de hijos varones, intenta garantizar su legado casando a su pequeña hija con Francesco Sforza, un prometedor hombre de armas. Mientras tanto, trata de sobornar al conde de Carmagnola para atacar a los Condulmer, los patricios de Venecia. Estos, repelen el ataque y logran el ansiado trono de Roma a través del papa Eugenio IV, a pesar de la oposición frontal de la familia Colonna. El apoyo de los Mecici, el doble juego de los Saboya, el enfrentamiento entre angevinos y aragoneses en el sur en una guerra cada día más descarnada y el avance de España y Francia en el tablero de tratados y alianzas del continente, marcan a siete dinastías dispuestas a todo por perpetuar a los suyos en el poder.
850
Imagen de LAS SIETE EDADES
1,250

LAS SIETE EDADES

Los poemas de Averno, el décimo libro de Louise Glück (Nueva York, 1943-Cambridge, 2023), Premio Nobel de Literatura 2020, discurren entre ambiguos regresos del amor y múltiples regresos de la muerte, entre la nostalgia por la vida y el alivio que proporciona el alejarse de ella. «La muerte no puede hacerme más daño / del que tú me hiciste a mí, / querida vida mía», dice la protagonista de este libro. La poeta aborda una vez más sus temas habituales por medio de personajes mitológicos; los poemas se estructuran a lo largo de un hilo narrativo protagonizado por una modernizada Perséfone, la hija arrebatada a su madre por Hades, el dios de los muertos.
1,250
Imagen de LAS SIETE LUNAS DE MAALI ALMEIDA
1,650

LAS SIETE LUNAS DE MAALI ALMEIDA

Colombo, 1990. Maali Almeida, fotógrafo de guerra, ludópata y hombre gay que no ha salido del armario, se ha despertado muerto en lo que parece ser una oficina de la administración pública celestial. Su cuerpo desmembrado se hunde en el lago Beira y Maali no tiene ni la más remota idea de quién es su asesino. En una época en la que los escuadrones de la muerte, los hombres bomba y los matones a sueldo son quienes se encargan de ajustar cuentas, la lista de sospechosos es tan larga que resulta deprimente y los espectros y fantasmas que le rodean pueden dar fe de ello. Sin embargo, incluso en el más allá, a Maali se le agota el tiempo. Solo tiene siete lunas para contactar con el hombre y la mujer a los que más quiere en el mundo y conducirlos hasta el alijo secreto de fotografías que pondrá Sri Lanka patas arriba.
1,650
Imagen de LAS SIETE VIDAS DE MAX VON SPIEGEL
1,550

LAS SIETE VIDAS DE MAX VON SPIEGEL

La historia de este director de cine empieza en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, donde deja atrás su nombre real. Tras sobrevivir a la contienda, decide comenzar una nueva vida en la República de Weimar que le lleva a participar en la producción de la película Metropolis. Allí, el gran Fritz Lang se convierte en su maestro, pero también en su rival, y cuando los nazis lo persigan, no le quedará más remedio que huir a España. Con la cámara bajo el brazo, hasta el mismísimo Caudillo le abrirá las puertas del palacio de El Pardo. Pero las aventuras de Spiegel no acabarán ahí: espionaje, traición y el amor por el cine terminarán llevándolo hasta Hollywood, donde podría encontrar por fin el anhelado éxito…, aunque antes tendrá que enfrentarse una vez más a su acérrimo enemigo Lang.
1,550
Imagen de LAS SINSOMBRERO Y UN NUEVO 27
1,650

LAS SINSOMBRERO Y UN NUEVO 27

El 27. La generación del 27. Los poetas del 27. Cualquier lector sabe de qué poetas estamos hablando: Guillén, Lorca, Dámaso, Aleixandre... Pero ¿no hay algo artificioso en que entre la nómina de poetas que vivieron las mismas circunstancias históricas no se contemple ninguna de las poetas que entretanto se han ganado el reconocimiento como las Sinsombrero? Presentamos, en un solo libro, un nuevo 27 que, enriquecido por las savias antes despreciadas de las Sinsombrero, y articulado en torno a los tres grandes poetas de la época (Lorca, Aleixandre, Cernuda), incluye a un predecesor tan admirado como Juan Ramón Jiménez y a su discípulo más talentoso, Miguel Hernández. Un 27 vibrante, entusiasta, seductor, desafiante y vital. Un 27 como nunca se había leído antes.
1,650