Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de AQUI TODOS MIENTEN
1,450

AQUI TODOS MIENTEN

William Wooler es, a primera vista, un padre y marido entregado. Pero ha estado teniendo una aventura que esa misma tarde ha tenido un horrible final en un motel de las afueras. Cuando regresa a casa, destrozado y enfadado, se sorprende al ver que Avery, su hija de nueve años, ha salido antes de la escuela y pierde los estribos. Horas más tarde, la familia de Avery comunica su desaparición. De repente, Stanhope ya no parece un barrio tan apacible. Y William no es el único que esconde una mentira. A medida que los testigos aportan información, que puede o no ser cierta, sobre la desaparición, los vecinos de Avery se muestran cada vez más desquiciados.
1,450
Imagen de AQUI TODOS MIENTEN (LI) (BOL)
600

AQUI TODOS MIENTEN (LI) (BOL)

William Wooler es, a primera vista, un padre y marido entregado. Pero ha estado teniendo una aventura que esa misma tarde ha tenido un horrible final en un motel de las afueras. Cuando regresa a casa, destrozado y enfadado, se sorprende al ver que Avery, su hija de nueve años, ha salido antes de la escuela y pierde los estribos. Horas más tarde, la familia de Avery comunica su desaparición. De repente, Stanhope ya no parece un barrio tan apacible. Y William no es el único que esconde una mentira. A medida que los testigos aportan información, que puede o no ser cierta, sobre la desaparición, los vecinos de Avery se muestran cada vez más desquiciados.
600
Imagen de AQUI TODOS SOMOS BUENA GENTE
1,450

AQUI TODOS SOMOS BUENA GENTE

Margot Davies, desde niña, ha vivido atormentada por el caso de la pequeña January, una amiga de la infancia cuyo asesinato nunca fue resuelto. Veinte años después, convertida en periodista, se ve obligada a volver a su pueblo natal, un lugar opresivo del que siempre quiso huir, para cuidar de su tío enfermo. Poco después de su regreso, otra niña desaparece en circunstancias similares a las de January, y Margot deberá cubrir el caso para su periódico. Sin embargo, obsesionada por los fantasmas del ayer, decide investigar ambos casos en paralelo, enfrentándose a una comunidad que no quiere remover el pasado. Cuanto más profundiza en su investigación, más resistencia encuentra y más lejos se siente de la verdad. ¿Está su obsesión llevándola a cometer errores en su trabajo, o está realmente tras la pista de un asesino? ¿Qué riesgos corre al desenterrar secretos ocultos durante más de dos décadas?
1,450
Imagen de AQUILES ENAMORADO
995

AQUILES ENAMORADO

Alberto Savinio (Andrea de Chirico) representa una de las expresiones más afortunadas del Surrealismo. Savinio cuenta que un día de 1937, en Paris, André Breton le dio a leer un escrito suyo donde decía que tanto él como su hermano, el pintor Giorgio de Chirico, eran dos de las expresiones más importantes de ese extraño arte llamado Surrealismo. Palabras lisonjeras las de Bretón, pero que podrían confundir a los lectores de este peculiar escritor italiano. En todo caso el surrealismo de Savinio sigue sus propios cauces: «Mi surrealismo», dice Savinio, «como testimonian muchos de mis escritos y de mis pinturas, no se contenta con representar lo informe y con exprimir el inconsciente, sino en darle forma a lo informe y conciencia al inconsciente». Con estos cuentos, Alberto Savinio nos muestra una de las formas más originales del surrealismo.
995
Imagen de AQUITANIA (BOL)
850

AQUITANIA (BOL)

Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Novela galardonada con el Premio Planeta 2020. «Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión.» Año 1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia. Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono. Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.
850
Imagen de ARANJUEZ
1,350

ARANJUEZ

Suena el teléfono temprano con la urgencia de las malas noticias, y el narrador escucha a su hermano anunciar que su padre está infartado de camino al hospital. El hombre, admirado y amado por su hijo, había ido perdiendo la cabeza a manos de la ingrata vejez, y ese olvido y esa mirada extraviada despiertan en el protagonista la necesidad de contar la historia de ese trabajador humilde. Historia que no se puede contar sin la del barrio que los vio crecer a Gilmer y a sus hermanos, y la de sus habitantes que lograron eludir la fatal cuadra y sus improbables devenires, tan cargados de realidad colombiana como ningún otro. Aranjuez se convierte así en el escenario de vidas complejas a las que la mirada sensible de Mesa dota de dignidad y esplendor, en la medida en que nos comparte el dolor profundo del hijo que observa los desvaríos de su padre.
1,350
Imagen de ARBOL DEL OLVIDO
995

ARBOL DEL OLVIDO

Cuenta la leyenda que, en una de las plazas de Ouidah, ciudad portuaria en la costa atlántica de Benín, se alzaba en el siglo XVIII el árbol del olvido. Los que pronto se embarcarían hacia América para convertirse en esclavos giraban alrededor del árbol, nueve veces los hombres, siete las mujeres, a fin de abandonar su identidad y sus recuerdos. En 2016, la joven afroamericana Shayna llega a Uagadugú, capital de Burkina Faso, país vecino de Benín, con su pareja Hervé, médico haitiano que trabaja para una ONG. Shayna busca comprender sus orígenes, el traslado forzoso de sus ancestros a Estados Unidos, la humillación secular, la esclavitud. A través de Shayna conoceremos a sus padres: Joel, sociólogo vegetariano, defensor de los animales, hijo de judíos checos que huyeron del Holocausto; y Lili Rose, de familia protestante y de clase media norteamericana, estudiosa del suicidio en las mujeres y con una relación difícil con su sexualidad y su cuerpo. Shayna es su única hija, nacida de un vientre de alquiler de una mujer negra. A través de las páginas de esta novela magníficamente orquestada, asistimos al despertar de la conciencia de Shayna desde su infancia a la edad adulta, y a su cuestionamiento de la filiación, la maternidad, el feminismo, el laicismo, la religión, la violencia sexual, el ecologismo. Pero también conocemos la historia de sus padres, marcados él por el trauma del Holocausto y ella por la relación incómoda con una hija físicamente distinta. Los inolvidables personajes de esta novela ambiciosa, matizada por un finísimo sentido del humor, nos permiten seguir la evolución de los problemas que hoy dominan nuestra sociedad y cómo se enfrentan a ellos las distintas generaciones.
995
Imagen de ARDERA EL VIENTO (PA25)
1,400

ARDERA EL VIENTO (PA25)

Los Esterházy, una pareja excéntrica sin un pasado claro, llegan a un pueblo de la costa argentina y comienzan a regentar un antiguo hotel. Estos dos seres (y sus dos hijos, una niña y un niño más inquietantes y enigmáticos que ellos) producen el efecto de una partícula enfermiza que se introduce en las grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana, aparentemente calma. La pareja resulta ser un amplificador de los prejuicios, los deseos ocultos, las supersticiones, los temores y la violencia larvada en muchos de los habitantes del pueblo. Arderá el viento es la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que poco a poco deja a la vista las miserias del cuerpo social. Expuesta al influjo de los Esterházy, la extraña villa costera deja aflorar la oscuridad que circula por sus zonas subterráneas, como si los visitantes fueran una piedra de toque maligna que lograra sacar a la luz la verdadera naturaleza de los personajes. Escrita en un estilo parco y de una rara intensidad, la novela es la cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo.
1,400
Imagen de ARGYLLE
1,150

ARGYLLE

Christopher Clay tuvo una infancia difícil. Nacido en Rusia y abandonado por sus padres, fue adoptado por una familia americana con la que se crió en los Estados Unidos. Pero nunca olvidó sus orígenes y regresó a su país convertido en Vasily Federov, un hombre de negocios inmensamente rico, decidido a recolocar a su país en el centro del poder mundial. Frente a él, Frances Coffey, legendaria agente de la CIA y su equipo de agentes especiales. Entre ellos, Aubrey Argylle, cuyo oscuro pasado familiar le capacita para una misión tan peligrosa como sofisticada: localizar, antes que los hombres de Federov, el escondite de un tesoro napoleónico, arrebatado por los nazis y trasladado en secreto a uno de los lugares más recónditos de Europa. Las cartas están echadas, que gane el mejor.
1,150