En 1532, Francisco Pizarro y sus hombres cruzan los Andes en busca de riquezas y de gloria. Ignoran lo que les espera, las hazañas que acometerán, pero sus actos van a provocar la caída del Imperio inca, un episodio inaugural de la conquista del mundo entero. Contar la historia es acompañar a estos mercenarios que buscaron fortuna y fama lejos de casa y se embarcaron en una aventura violenta y azarosa; pero también es escuchar el ruido que hace un mundo que se derrumba: el del Imperio inca, que contempla con asombro y terror a esos extranjeros. Con sorprendente fuerza, Éric Vuillard muestra cómo estos episodios épicos, extravagantes y brutales son el primer acto de una tragedia que es la nuestra, y en la que el oro, la religión, la cartografía y la pólvora serán los protagonistas.
Ángel Ros se encuentra atrapado, incapaz de elegir entre los dos polos opuestos de su vida. Por un lado, su pasión por la sudamericana Ana Ríos Ricardi, su pareja, con la que se entrega a las aventuras más salvajes; por el otro, su proyecto inacabado, la obra Cant de Dèdalus anunciant fi. Por un lado, la música y la psicodelia desatadas; por el otro, la quietud del pensamiento bien razonado. Por un lado, The Doors y Jim Morrison, y, por el otro, James Joyce. Así pues, los lances, teñidos de violencia y fiereza, se entretejen con las hondas reflexiones que el protagonista y relator de la novela dedica al quehacer literario hasta disolverse en una misma realidad. Situada en Barcelona, Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce supone el debut narrativo de Roberto Bolaño, que deja apuntadas entre líneas tanto su propia experiencia vital como los caminos que iba a recorrer su literatura. La edición se completa con el cuento Diario de bar, escrito también por ambos autores, y un prólogo de A. G. Porta en el que relata la experiencia de escritura a cuatro manos junto a Roberto Bolaño.
Si no puedes con el abogado de tu enemigo... sedúcelo. El único motivo por el que Marc Miranda ha abandonado su oficina como exitoso abogado corporativo es para arruinar al enemigo a través de su divorcio. Aunque el ámbito civil no es su especialidad, no es esta dificultad lo que complica sus planes, sino la invencible rival que ha contratado el equipo contrario y que, para colmo, debía de ser la única mujer capaz de sacar a la luz su verdadera naturaleza. Para tener una sola oportunidad de ganar deberá quitarla del medio. Mientras sospecha que no servirán ni sobornos ni chantajes, tendrá que tomar medidas más drásticas... y placenteras. Aiko Sandoval fue una niña de opciones muy limitadas, que con esfuerzo y empeño se convirtió en una impresionante especialista del Derecho de Familia. Ahora está en el punto de mira del protagonista de un relato infame. Nadie en su sano juicio se atrevería a cuestionar si la reputación de Marc es un traje de arrogancia o se trata de una coraza, pero Aiko es una fiel seguidora de la presunción de inocencia y, mientras dependa de ella... Será inocente hasta que demuestre lo contrario. ¿Estará él a la altura de su confianza o acabará siendo culpable de todos los cargos?
La poesía de Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) se muestra en el panorama de la poesía en lengua española durante las últimas décadas, como una de las más sólidas, originales y orgánicas, y así se ha visto reconocida, pues son numerosos los premios que ha merecido.
Cada nuevo libro suyo es una sorpresa y un estímulo para la inteligencia. Su lenguaje preciso y depurado, que no concede ninguna tregua al conformismo ni a la complacencia, es una convulsión de la clarividencia y un ataque a la resignación: la palabra es la última esencia de la poesía y el único camino para reencontrarnos con el otro y con el todo.
Juan Manuel Romero (Sevilla, 1974) es autor de Invitaciones sospechosas (2001), Casa quemada (2004), Las invasiones (2006), Golpes (en colaboración con el artista Javier Parrilla, 2007), Hasta mañana (2008) y Desaparecer (2014)