El periodista estaodunidense Jake Barnes se reencuentra en París con Brett Ashley, una enfernera que conoció durante la Primera Guerra Mundial. La pasión entre ambos se truncó cuando una herida en el frente lo dejó a el impotente, lo que acabó provocando una enfermiza relación entre ambos. Tras una serie de situaciones, deciden viajar hasta España para pescar y luego para asistir en Pamplona a los sanfermines junto a varios amigos. Entre ellos figuran Michael, prometido de Brett, y Cohn, con quien ella ha mantenido un idilio. Para complicar aún más las cosas, se unirá a ellos el joven torero Pedro Romero. Limitado al papel de mero espectador, Barnes será testigo de la atracción que provoca en el grupo la mujer que ama.
ESTE volumen reúne dos libros fundamentales de Louise Glück (Nueva York, 1943), Premio Nobel de Literatura 2020: Figura descendente (1980) y El triunfo de Aquiles (1985). Si el primero de estos libros toma su título del lenguaje musical para referirse a una suerte de viaje órfico que, según la propia Louise Glück, podría definir toda su obra («mis poemas son verticales, aspiran y ahondan, no se expanden, no explican ni amplifican»), el segundo supone un hito en su trayectoria al recurrir en mayor medida a la máscara de las figuras clásicas y bíblicas que constituirán el hilo vertebrador de sus libros posteriores. Ligados especialmente a la pérdida, a su miedo y reconocimiento (en el amor o en las relaciones familiares), los poemas aluden frecuentemente a un cuerpo que es identidad al tiempo que una carga, en los que la experiencia del hambre y el despojamiento es equiparada por la autora con su proceso de escritura.
Publicado por primera vez en Italia en 1958 y firmado con el joyceano pseudónimo de Dedalus, Filósofos en libertad supuso el sorprendente debut de Umberto Eco en un género que él mismo definió como «ensayo ligero». El libro, que puede leerse como una hilarante introducción en verso a la historia de la filosofía y también como un juego para iniciados, tiene su origen en las viñetas que Eco dibujaba durante los congresos de filosofía a los que asistía en su juventud. A estas viñetas añadió luego los «poemillas» que las acompañan. Aunque siempre los consideró meros divertimentos, también insistía en su absoluto rigor científico. «Bromear, sí, pero seriamente» es la consigna del autor en un prólogo escrito muchos años después, recogido en un volumen firmado ya con su nombre ―y que por primera vez se traduce al castellano en esta edición―, al que se sumaban una serie de piezas sobre Marcel Proust, James Joyce y Thomas Mann (por quienes sentía auténtica devoción), junto a varios apéndices escritos a lo largo de las décadas y que versan sobre otras cuestiones, igualmente pesadas (en el sentido etimológico del término), con la misma y casi necesaria levedad.
La familia no es un buen lugar para guardar un secreto.
Una carretera junto a la frontera de Portugal, junio de 1977. Juan y Rosa, apenas adolescentes, acuden nerviosos a una clínica abortista clandestina, pero un accidente les impedirá llegar a su cita. Casi veinte años después, Rosa y su hijo Iván comienzan el que será el proyecto de su vida, la recuperación de un camping en la Costa Dorada, en el otro extremo de la península. Desde que Iván nació han vivido en diferentes lugares, siempre de forma provisional, siempre solos, huyendo de un pasado que no tardará en alcanzarlos.
Fin de temporada es una novela sobre la fuerza, a veces envenenada, de los lazos de sangre; sobre los secretos familiares que hacen que cada generación se vea abocada a repetir ciertos errores, y sobre el poder transformador de la verdad.
Experto investigador de las estructuras familiares, Ignacio Martínez de Pisón traza personajes memorables y una relación entre madre e hijo extraordinaria en esta conmovedora historia que recorre casi un cuarto de siglo y nos descubre que el pasado no resuelto es una trampa vital aunque intentemos ignorarlo, o precisamente por ello.
¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar
para proteger nuestro tesoro más valioso?
Tras el último ataque de Player 2511, Neil, cada vez más sometido a una fuerte presión, busca el más mínimo indicio que lo conduzca al vengador enmascarado que amenaza a su familia y a Selene, con la que tiene una relación inestable: por una parte, el chico se dacuenta de que el vínculo que lo une a ella es cada vez más fuerte, único e indisoluble; por otra, teme que su doloroso pasado le impida vivir plena y satisfactoriamente.
Cuando una revelación sobrecogedora embiste su mundo, Neil se despreocupa de todo y de todos y huye lejos de Selene y de su familia para encontrarse a sí mismo y recuperar algo de equilibrio. Es entonces cuando Megan -guapa como una supermodelo, con unos ojos verdes que quitan el hipo- se convierte en su único apoyo. La chica comparte con él recuerdos terribles y parece la única capaz de calmar, al menos en parte, su desasosiego. Mientras Neil, indeciso entre la atracción por Megan y el sentimiento indefinible por Selene, trata de aclararse, Player 2511 prepara el asalto final, y no tiene la intención de dejar títere con cabeza con tal de tomarse su terrible venganza.