EROS es conocido por su belleza, pero también por no tener miramientos a la hora de derramar sangre. Sin embargo, cuando Psique se cruce en su camino descubrirá que quizá no es solamente el despiadado secuaz de su madre, Afrodita, sino que está dispuesto a desafiar el orden establecido por poner a salvo a una chica a la que apenas conoce.
PSIQUE es la más prudente, astuta y discreta de las populares hermanas Dimitriou. Cuando se vea envuelta en una de las tramas de poder de su madre, Deméter, deberá tomar la arriesgada decisión de casarse en Olimpo.
Aunque fingir amor les resulta complicado, pronto descubrirán que lo difícil es mantener la cabeza fría y no dejarse llevar por la atracción física que tratan de disimular.
Hay páginas dedicadas al análisis de películas, notas sobre Flaubert y
Whitman, y una revisión de las traducciones homéricas. Del conjunto de
ensayos, dos sean quizás los más citados: "La poesía gauchesca, un
recorrido por el género y sus autores", y "El escritor argentino y la
tradición", en el que Borges reniega de muchos de sus libros anteriores,
e invita a los escritores a...
En los años setenta, el prestigioso cuentista argentino Raúl de la Torre, residente en París, saltó a la fama al publicar su primera novela. Su popularidad como novelista del boom creció con sus siguientes obras, su segundo e inesperado matrimonio y su implicación política. Todo ello lo coloca en el punto de mira de las crónicas de sociedad cuando decide descubrir públicamente su homosexualidad o cuando se conoce su suicidio de un pistoletazo. Muchos años después, el joven crítico francés Ariel Lenormand se embarca en la biografía del escritor entrevistando a quienes lo conocieron: su editor, sus amigos y, sobre todo, Amelia, su desconcertante y sofisticada primera esposa, compañera y apoyo del autor a lo largo de su vida. Pero el misterioso mundo que rodeaba al escritor amenaza con convertirse en parte de la vida del biógrafo. ¿Qué oscuras presiones lo llevaron a la confesión de su homosexualidad en una época en la que nadie lo hacía? ¿Por qué se suicidó? ¿Cuál es el terrible misterio que esconde su obra novelística? ¿Por qué mienten los testigos después de tantos años?
En un futuro cercano, nada imprevisible ha ocurrido. Al contrario, todo es un poco más frío, más distante. Los ancianos, los sentimientos o la vida de los outsiders valen menos y las fronteras, más.
Esta es la historia de Shasta, hija de un disidente y locutor furtivo de relatos. Ambos construyen emisoras de radio en un taller secreto de su casa. Con ellas realizan incursiones nocturnas y narran historias que forman parte de un plan cuyo propósito completo Shasta desconoce. También es la historia de Matt Scott, director del cuerpo de seguridad de fronteras, el peor enemigo de los disidentes y vecino de Shasta. La trama los unirá en un duelo psicológico de mutuos intereses escondidos en conversaciones íntimas que ninguno elude. La intuición y la inteligencia serán las únicas armas de un juego que poco a poco se intuye fatal.
Disidentes se plantea con todo el suspense de un thriller de ciencia ficción. No obstante, la tensión argumental de esta novela no es su máximo valor, el diseño de su arquitectura permite que asome en la novela una nueva capa más profunda, más vital.
Disidentes está construida por una historia trasversal la cual se ve atravesada por la narración furtiva de diez relatos. Diez relatos de gran fuerza visual, cosidos sobre ella de tal forma que cada uno aporta un eco importante a su paso. En cada narración, el suspense del thriller deja lugar a materias más íntimas. El amor, la vejez, los recuerdos, el concepto del tiempo o del mal flotan en la trama de cada relato y, gracias a ellos, la historia trasversal consigue revelarse en todas sus dimensiones llegando a tomar una entidad y un calado inesperados.
Dispara, yo ya estoy muerto es una historia llena de historias, una gran novela que esconde muchas novelas y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel.
Hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse a uno mismo es muriendo o matando.
A finales del siglo XIX, durante la última etapa zarista, los Zucker, perseguidos por su condición de judíos, tienen que abandonar Rusia huyendo del horror y la sinrazón. A su llegada a la Tierra Prometida, Samuel Zucker adquiere las tierras de los Ziad, una familia árabe encabezada por Ahmed. Entre él y Samuel nace un fuerte vínculo, una sólida amistad que, por encima de las diferencias religiosas y políticas, se mantiene generación tras generación.
Con las amenazas, la sed de venganza y muchas pasiones desatadas como telón de fondo, las vidas entrecruzadas de los Zucker y los Ziad conforman un mosaico de traiciones y sufrimientos, de amores posibles e imposibles, al tiempo que plasman la gran aventura de vivir y convivir en un territorio marcado por la intolerancia.
Intensa y conmovedora crónica de dos sagas familiares, esta novela de Julia Navarro nos adentra en las vidas de personas con nombres y apellidos, que luchan por alcanzar sus sueños y que son responsables de su propio destino.
«Los personajes de esta novela viven conmigo, me han enseñado mucho, forman parte ya de mi historia personal.»
Julia Navarro
Francisco Tenório Cerqueira Júnior nació en Río de Janeiro y fue uno de los pianistas más reconocidos del movimiento samba-jazz. Solía tocar en Copacabana, cuna de la mejor música brasilera, y formó parte de Os Cobras, una banda instrumental de gran prestigio. A las tres de la mañana del 18 de marzo de 1976, después de dar un concierto en el Gran Rex de Buenos Aires junto a Vinicius de Moraes y Toquinho, el pianista salió a por cigarrillos y medicamentos. Esa sería la última vez que se le vería con vida: Tenório Junior nunca regresó al hotel donde se alojaba. Tenía 34 años. ¿Qué ocurrió esa noche? Es la pregunta que mueve al narrador de They Shot the Piano Player a iniciar una investigación sobre el fatídico acontecimiento que acabó con la vida de un músico destinado a cambiar para siempre el rumbo de la música brasilera.