Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de NO PUDIMOS SER AMABLES. ANT.POETICA
1,995

NO PUDIMOS SER AMABLES. ANT.POETICA

La poesía ocupa un lugar central en la obra de Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898-Berlín Este, 1956) y sin ella no cabe entender el alcance ni la grandeza de su proyecto creativo. Brecht escribió poemas desde su juventud hasta sus últimos días y ellos fueron la herramienta con la que interpeló al mundo y reaccionó a las circunstancias de su tiempo. Figura clave en la literatura alemana del siglo xx, fue reconocido como un poeta esencial incluso por quienes se sintieron muy lejos de sus actitudes vitales y políticas, como Elias Canetti o Hannah Arendt.
1,995
Imagen de EL TRONO VELADO (3)
1,995

EL TRONO VELADO (3)

La princesa Théra deja el trono en manos de su hermano pequeño para luchar contra los lyucu en Ukyu-Gondé. Ha cruzado el legendario Muro de las Tormentas con una flota de guerra y diez mil combatientes. En Dara, mientras tanto, las corrientes de poder fluctúan al vaivén de las rivalidades de los líderes lyucu y la corte del Diente de León. Aquí, padres e hijos, maestros y discípulos, emperatriz y pékyu, alimentan las semillas de planes que tardarán años en germinar. En todas partes, el espíritu de la innovación flota en el ambiente como semillas de diente de león y el pueblo, los olvidados y los ignorados empiezan a ingeniar soluciones para una nueva era. En la tradición de las grandes epopeyas de nuestra historia, Ken Liu construye en esta saga una historia de formidable alcance y magnitud.
1,995
Imagen de TU ROSTRO MAÑANA (ESTUCHE LIMIT.)(BOL)
1,995

TU ROSTRO MAÑANA (ESTUCHE LIMIT.)(BOL)

En las tres novelas que componen esta monumental serie, el misterioso Jaime, Jacobo, Jacques o Jack Deza, que trabaja para el servicio secreto británico, se dedica a «escuchar y fijarse e interpretar y contar», intuir si quienes tiene delante serán víctimas o verdugos, serán capaces de morir o de matar. Al cabo de encuentros con personajes no menos huidizos que él mismo, Deza se encontrará en una encrucijada que le provocará el deseo de abandonar su colaboración con el servicio secreto británico, y terminará por desvelar el rostro futuro de quienes lo han acompañado hasta ahora y sobre todo el suyo propio, así como las traiciones que irremisiblemente nos depara nuestro presente, nuestro mundo.
1,995
Imagen de A FUEGO Y ESPADA (NAPOLEON 3)
1,995

A FUEGO Y ESPADA (NAPOLEON 3)

A finales de 1804, Napoleón y Wellington intentan cada uno de distinta forma de escapar de sus respectivas mujeres (Josefina y Kitty Pakenham respectivamente) y, curiosamente, ambos dirigen su mirada a la península Ibérica: Napoleón con el objetivo de poner a uno de sus hermanos al frente de un país en el que la política y la religión se han convertido en grandes campos de batalla entre aristocracia, clero y pueblo llano; Wellington, con la intención de huir del politiqueo de baja estofa que se ha adueñado de Londres y con el deseo de eclipsar la aureola que rodea al héroe del momento, el capitán Nelson. Simon Scarrow ha puesto en pie uno de los ciclos históricos más apasionantes jamás escritos, entre cuyas virtudes se cuenta el ofrecernos una visión más clarificadora y exacta de las guerras napoleónicas que muchos tratados de historia.
1,995
Imagen de JURAMENTADA (ARCHIVO TORMENTAS 3)
1,995

JURAMENTADA (ARCHIVO TORMENTAS 3)

La humanidad se enfrenta a una nueva Desolación con el regreso de los Portadores del Vacío, un enemigo tan grande en número como en sed de venganza. La victoria fugaz de los ejércitos alezi de Dalinar Kholin ha tenido consecuencias: el enemigo parshendi ha convocado la violenta tormenta eterna, que arrasa el mundo y hace que los hasta ahora pacíficos parshmenios descubran con horror que llevan un milenio esclavizados por los humanos. Al mismo tiempo, en una desesperada huida para alertar a su familia de la amenaza, Kaladin se pregunta si la repentina ira de los parshmenios está justificada.
1,995
Imagen de OBRAS REUNIDAS III. ENSAYOS SOBRE LA LIT
1,995

OBRAS REUNIDAS III. ENSAYOS SOBRE LA LIT

Tercer y último tomo de las Obras reunidas de Margo Glantz, incluye los libros de autores extranjeros que recorrieron la República Mexicana durante el siglo XIX, que son analizadas en su estructura narrativa y en su significado social y político, mostrando así la vida de una nación a través de su literatura.
1,995