Noviembre de 2010. El PSOE afronta su último año de mandato con la crisis económica arreciando. La portavoz de la oposición, Soraya Sáenz de Santamaría, dice que la prima de riesgo en España «se llama José Luis Rodríguez Zapatero».
Noviembre de 2011. Los ciudadanos castigan duramente al Gobierno socialista, Mariano Rajoy gana las elecciones por mayoría absoluta y los populares aseguran que su victoria devolverá la confianza de los mercados. Pero, en contra de su propia propaganda, la llegada del PP al Gobierno no provocó una corriente de confianza internacional, ni revirtió las dudas que, según Rajoy, provocaba Zapatero. No se cumplió aquello de que «el 20-N será el primer día del fin de la crisis». La crisis continuó empeorando tras las elecciones y Rajoy empezó a generar más dudas que Zapatero.
Para Jordi Sevilla, ministro de Administraciones Públicas en el primer gabinete Zapatero, el PP hizo una pésima gestión de los asuntos nacionales, y esa pésima gestión fue percibida por las autoridades comunitarias y por los mercados financieros que reaccionaron con desconfianza.
El lector tiene entre sus manos una obra clave para entender el momento más delicado de nuestra historia reciente. Una obra fundamental que pone, negro sobre blanco, los errores políticos que situaron a España al borde del precipicio.
Noviembre de 2011. El PP gana las elecciones por mayoría absoluta y Rajoy confía en que su victoria devolverá la confianza a los mercados. Seis meses después, la prima de riesgo se dispara hasta triplicarse. España vive su peor pesadilla económica en décadas y la troika impone a nuestro país duros recortes y un rescate para las entidades financieras.
¿Qué pasó en esos primeros meses de gobierno de Rajoy para que las cosas se pusiesen tan mal para España, cuando parecía imposible ir a peor? Ésta es la pregunta a la que da respuesta Jordi Sevilla en este libro imprescindible para entender la crisis que, poco a poco, vamos dejando atrás.
Crea un espacio en el que todos puedan contribuir y brillar. La seguridad psicológica es la creencia compartida dentro de un equipo de que está bien hablar, hacer preguntas, asumir riesgos y cometer errores sin miedo a las repercusiones. Y es tarea del líder crearla. Este libro ofrece una rica comprensión de este concepto, y de la confianza y sencillez que deben acompañarlo. Aprenderás a crear un entorno psicológicamente seguro, a reconocer temas y emociones difíciles y a garantizar que todos se sientan cómodos al relacionarse plenamente con quienes les rodean.
Los problemas financieros globales que enfrentamos no pueden ser resueltos por las mismas mentes y personas que los crearon. Un cambio urgente es necesario, así como la capacidad de anticiparse a los cambios en el terreno laboral y el de las finanzas personales.
Con Segunda oportunidad, su aclamado autor, Robert T. Kiyosaki, te presenta una guía para entender cómo el pasado moldea tu futuro y cómo puedes utilizar las herramientas de la Era de la Información para regalarte un nuevo comienzo.