Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MATEO MORRISON: PLENITUD DE VIDA Y ESC.
1,000

MATEO MORRISON: PLENITUD DE VIDA Y ESC.

La elaboración y la lectura de esta obra responden al propósito de conocer y apreciar la numerosa, diversa y excelente producción intelectual del poeta Mateo Morrison. Y, en ese curso, su vida a través de sus escritos. En paralelo, en la medida en que la lectura lo requiera, viajar a la historia política y cultural del siglo XX en República Dominicana. No hay actividad literaria y cultural de importancia en los últimos cincuenta años en el país en la que Morrison no haya participado y, en gran medida, propiciado. Él se ha relacionado de manera directa, personal, con los más importantes escritores de este país desde su juventud.
1,000
Imagen de MATICES CULTURALES
300

MATICES CULTURALES

Es un significativo aporte donde se encaran aspectos de gran valía para la lengua y su evolución. El propó- sito fundamental, según los temas que se abordan, es presentar a los lectores una serie de ensayos creados bajo la tutela de la autora que contextualizan nuestra identidad cultural desde tiempos atrás hasta hoy día. Este texto brinda en sus líneas una descripción minu- ciosa de cada ensayo contenido y que nace de la in- quietud intelectual de Bélgica Lazala, quien juega con tres elementos propios de creación: la creatividad al producir; la investigación y la experiencia de vida de su entorno; estos tres elementos hacen convergencia en su producción.
300
Imagen de ME LLAMO ELPIDIA MORONTA Y NUNCA HE T.
600

ME LLAMO ELPIDIA MORONTA Y NUNCA HE T.

La historia de vida de cada ser humano se inicia desde el vientre de su madre, el ser que nos alumbra narra constantemente ese acontecimiento con especial detalle, todo lo que envuelve los vaivenes de un proceso físico, que solo a la mujer le fue concedida por el Creador. Cualquier ocurrencia en el transcurso de gestación, quedará imborrablemente en su mente y tendrá un capítulo especial en los recuerdos de su vida.
600
Imagen de MELISSA Y EL ARBOL
300

MELISSA Y EL ARBOL

Estas son dos bellas historias: La primera se llama Melissa y el árbol, donde Melissa es una niña muy preocupada por la naturaleza. En un viaje al campo con su abuelo conoce a La Mangosa, una mata de mango que está muy triste. Melissa decide ayudarla. La otra es Dos gotas de agua, donde Melina y Massiel suben al cielo y le piden a Dios que las deje vivir allá arriba. Entonces Dios les explica cosas muy interesantes. |
300
Imagen de MEMORIAL DE MEDUSA
1,150

MEMORIAL DE MEDUSA

Creo en el poema que dice mucho más de lo que nombra. Creo en el pensamiento y en la inmediata abjuración de lo pensado, en la pavana danzada sin gestos, en los ceremoniales de la sal que sazona y azara lo dispuesto en la piedra. Creo en el destino y en la contingencia, simultáneos y desgarrando una herida mil veces abierta. En la plenitud de la carne macerada por el amor y lo que abomina, en el dolor que se libera en lo que sangra. (Fragmento de Credo)
1,150
Imagen de MEMORIAS DE CONCHO PRIMO
950

MEMORIAS DE CONCHO PRIMO

Este es un libro singular que pondrá en crisis las naciones ortodoxas del historiador, porque coloca al discurso historicista, de nuevo, como en los orígenes, junto al literato, muy próximo al lánguido semblante del poetas, y hasta hace sospechosa la noción de causa. Es una historia que atraviesa conscientemente la lengua, y nos arroja sin piedad sobre nuestro pasado, sin olvidar que la historia verdadera es siempre, en cierto sentido, una historia del presente.
950
Imagen de MEMORIAS DE LA SEÑORA
300

MEMORIAS DE LA SEÑORA

"Memorias de h Señora, de Carmen Imbert-Brugal, es una colección de relatos donde los protagonistas de las historias se desdoblan entre múltiples miradas, el recuerdo, la memoria y un tiempo cronológicamente circular, que en algunas ocasiones permanece abierto. La autora nos remite, nueva vez, en este libro a h Distinguida Señora de su novela homónima, evocando en su narrativa un mundo imaginario y de realismo fantástico." Sheila Barrios Rosado, ph. D., Catedrática Auxiliar, Departamento de Español, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce.
300