Para entender las razones que condujeron a Juan Bosch a fundar en 1973 el Partido de la Liberación Dominicana, PLD, es preciso remontarnos a los años 60. El fin de la era de Rafael L. Trujillo, tras su ajusticiamiento en mayo de 1961, abrió paso a un proceso democrático que se concretizó en la celebración de las elecciones nacionales en diciembre de 1962. Esas elecciones fueron ganadas por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezado por Juan Bosch, quien asumió la presidencia de la República el 27 de febrero de 1963. Bosch trató de construir un verdadero régimen democrático, haciendo aprobar una Constitución progresista marcada por garantías de respeto a los derechos humanos. Este esfuerzo fue frustrado por el derrocamiento de su gobierno en septiembre de ese mismo año, propiciado por los sectores más conservadores de la sociedad dominicana que utilizaron como argumento la supuesta vinculación de Juan Bosch y su gobierno con el comunismo internacional.
Esta obra estudia la obra de Enrique Dussel, en la cual se integran experiencia, cultura y circunstancias alrededor de un núcleo problemático: sujeto y alteridad. Sobre este eje descansan las coordenadas de nuestra incursión, encaminada hacia una comprensión holística del entramado filosófico de su pensamiento.
Enriquillo, que se escribe y se publica en la mejor época de las letras dominicanas durante el siglo XIX, la que va de 1873 a 1900, es el único libro de Galván, y consumió muchos años de su activa existencia. Ni antes había escrito otro, ni otro escribió después aunque sí muchos excelentes artículos. Su Enriquillo es obra de muchos años, ocho o diez. Se publica incompleta en 1879; íntegra en 1882. El autor la llama leyenda, curioso nombre que en la España y la América del Romanticismo se daba a obras de imaginación tejida con hilos de historia.
Entres aguas hilos y botones es un libro lleno de historias fantásticas, unas muy reales, y otras son un tributo a la ficción que es mi pasión, pues fueron ellas la que me mostraron la mejor vía de escape a la realidad a la que muchas veces nos enfrentamos como seres humanos. En la historia que le da nombre al libro, narro el trabajo de una mujer que hace uso del oficio que le enseñó su madre, para mantener a sus 9 hijos, realidad que viven muchas mujeres sortera en nuestro país. “Capotillo sudor y lágrimas” es una radiografía de los barrios de Santo Domingo, plagados por la más absurda miseria y delincuencia, en abandono total, los gobiernos han llevado en este populoso barrio a que sus habitantes tengan que hacer protestas para demandar solución a sus necesidades y problemas.