Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL PAISAJE INSULAR EN LA POESIA DOM.
500

EL PAISAJE INSULAR EN LA POESIA DOM.

De los abordajes críticos que ha recibido la poesía dominicana, los de Soledad Álvarez están entre los más luminosos que he leído, por su mirada sensible y aguda, por sus valoraciones estéticas y su olfato intuitivo. Acaso porque esa mirada en ella tiene un aprendizaje temprano: un ojo crítico educado desde la práctica y la experiencia poética, y desde una pasión sentimental volcada a la investigación y al estudio de nuestra tradición poética, que tuvo como sus maestros motivacionales a Manuel Rueda y a Freddy Gatón Arce. Y un lejano ángel guardián de inspiración, del que aprendió el rigor y la profundidad: Pedro Henríquez Ureña. El ensayo en Soledad Álvarez respira brillantez y lucidez porque está escoltado e iluminado por un ritmo musical en su prosa, que le inyecta movimiento a la frase y fluidez a las ideas. Y esa vocación de estilo, libre de ataduras conceptuales, de tutelas ideológicas y de dogmas teóricos, conforma los rasgos que le imprimen libertad expresiva, autonomía argumentativa y propiedad peculiar a su discurso crítico. En Soledad Álvarez el ensayo literario adquiere el estatuto de la prosa de imaginación, en la que siempre reverberan las ideas estéticas y la depuración de su sintaxis. Leer las páginas de El paisaje insular en la poesía dominicana y otros ensayos representa una experiencia que confirma que su escritura siempre es un acto de celebración de la palabra, y una fiesta del pensamiento: encarna una deuda de gratitud con sus antepasados y sus compañeros generacionales, en un diálogo, conmovedor y lírico, con su memoria sensible y con la educación sentimental de su temperamento intelectual. Sus puntos de vista sobre la poesía dominicana —desde el siglo XIX hasta el presenteen su devenir histórico, la hacen ser una voz crítica vital y esencial a la hora de leer y estudiar nuestra lírica en sus contextos generacionales, desde la perspectiva de los movimientos y las tendencias, y en diálogo entre tradición y modernidad. Sus conferencias, prólogos y ensayos, reunidos en este volumen, acerca de la poesía y la ciudad, la insularidad y la universalidad o la clasicidad y las vanguardias son de sorprendente lucidez, originalidad imaginativa y agudeza crítica. Basilio Belliard
500
Imagen de EL PASADO DE UN PRESENTE CONTINUO
590

EL PASADO DE UN PRESENTE CONTINUO

Muchos dicen que para cambiar se necesita una férrea disciplina, un punto de partida, un deseo... Sin embargo, en mi camino ni siquiera lo imaginé y tengo pleno conocimiento del tiempo. Estoy seguro de que solo fueron trece minutos y, también, tengo la certeza de que esto fue suficiente para cambiar toda mi vida. Trece minutos que están ahí, por todos lados, solo que la rutina ocupa nuestro espacio, nos roba todo...
590
Imagen de EL PODER DEL LIBRE ALBEDRIO
500

EL PODER DEL LIBRE ALBEDRIO

La idea central y fundamental de este libro atraviesa por la antropología histórica, penetra en la dialéctica, sigue curso en la filosofía política, pasa por la epistemología para evidenciar, de manera contundente, que las ideas creativas fueron las responsables de empujar a la humanidad a sustituir el viejo y arcaico sistema del feudalismo por el capitalismo, hasta llegar a la democracia, modelo incipiente que necesita revisión y mantemiento constante.
500
Imagen de EL PRESIDENTE JORGE BLANCO Y YO
800

EL PRESIDENTE JORGE BLANCO Y YO

En todo el libro se encuentran muestras de esa compenetración y esa identificación en los propósitos de bien común y del bienestar ciudadano, lo que en reiteradas ocasiones resalta el Dr. Veras para diferenciar al precandidato original Jorge Blanco, el posteriormente postulado candidato presidencial y el finalmente presidente electo, de los demás aspirantes a esa posición y aún más, de los que anteriormente habían ocupado el solio presidencial.
800
Imagen de EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
950

EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

En este segundo libro de relatos, Franz García, ganador del Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván 2023, nos propone una colección de relatos que al final nos sorprenden y nos hacen volver a revisar cada presunción, cada escenario, cada palabra. ¿Habremos obviado pistas? ¿Acaso aquello que creímos es -fueasí? El Principio de Arquímedes es a la vez un ejercicio cinematográfico de esos que te dejarán con la sensación de haberlo visto en pantalla, con actores que conoces. Después de Vamos por Partes, el primer libro de relatos reunidos del autor, Franz García nos entrega una obra con segundas intenciones. Franz García. Escritor y creativo publicitario, multipremiado : en ambas disciplinas. Vive en Santo Domingo donde escribe y lee, empedernidamente.
950
Imagen de EL PROCESO DE LA RESTAURACION DE LA RD
800

EL PROCESO DE LA RESTAURACION DE LA RD

El proceso de Restauración de la República Dominicana 1861-1865. Notas sobresalientes de Alfredo Rafael Hernandez recoge los acontecimientos sobre la guerra restauradora y el papel preponderante de la provincia La Vega en esta contienda.
800
Imagen de EL PUENTE. 50 ANIVERSARIO
1,000

EL PUENTE. 50 ANIVERSARIO

50 años en la tributación. Muchas experiencias vividas y aprendizajes. La nueva realidad aconseja proceder, sín demora alguna, con la simplificación del sistema tributario, reduciendo las tasas impositivas, aumentando la base imponible, con la eliminación de tributos de escaso rendimiento, exenciones y exoneraciones. Así se estimulan la transparencia, las actividades económicas, el cumplimiento, y el incremento sostenido en las recaudaciones.
1,000
Imagen de EL RAMO DE OLIVO
500

EL RAMO DE OLIVO

El amor no logra borrar el pasado hace diferente el futuro.
500
Imagen de EL RASTRO DE TU AROMA
900

EL RASTRO DE TU AROMA

La novela recrea las costumbres, forma de vida, historia política y otros acontecimientos en RD durante la tiranía de Trujillo y épocas posteriores como la guerra del 65 y el paso del ciclón David. Está narrada principalmente por dos exiliados que regresan tras la amnistía de 1978. Se estructura en tres partes. La primera abarca las experiencias y propósitos de los dos exiliados políticos, la segunda se desarrolla a través del contenido de un diario de una joven llamada Adelaida y en la tercera culmina la trama concatenando la primera y segunda parte.
900
Imagen de EL RETORNO DE LA DIOSA
1,800

EL RETORNO DE LA DIOSA

Durante milenios las mujeres hemos sido forasteras en nuestra propia corporalidad. Pero no siempre fue así. Una vez fuimos reverenciadas como sabias creadoras y fuente de orden universal, no solo como símbolos de fertilidad, pecadoras o culpables de la pérdida del paraíso. El retorno de la Diosa, un compendio de sabiduría para mujeres de todas las edades, combina perspectivas espirituales, psicológicas y mitológicas. Es un libro que nos revela saberes y prácticas diseñadas para quienes buscan empoderar su camino ancestral femenino y su naturaleza cíclica. Nos ofrece un modelo lunar para movernos a través de nuestras luces y sombras, liberándonos de los tabúes que arropan los misterios de la sangre y los procesos biológicos que hacen posible la vida. Y redescubre para todas las mujeres la verdadera naturaleza de la Diosa Oscura, y su poder de transformación y renacimiento cuando abrazamos los inevitables ciclos de pérdidas y duelos. Es una propuesta de la autora que podría cambiar por completo la forma en que conduces tus ciclos de vida y la relación con tu madre y con tu hija.
1,800