El Imposible Perdón. Permanecer indemne al impacto de losregímenes despóticos es excepcional, el principio exige adaptarse o perecer. La adaptación produce dos tipos de seres humanos: los cómplices desalmados y “los otros”. Entre “los otros” existen categorías: desde cobardes, hipócritas, cínicos, imprudentes, pragmáticos, hasta taimados y oportunistas. Los cobardes dañan, envilecen, convierten a sus víctimas en victimarios. En esta novela las historias de agravios y rencores se entrecruzan, danzan inventando venganzas porque el perdón es imposible.
Los Larsen, una pareja de esposos desgarrada por el dolor ante la pérdida de su único hijo, se citan después de un año y dos meses de no contactarse. Durante el reencuentro, reviven los acontecimientos –del antes, durante y después- de la insalvable ruptura de la relación; ella convencida de que no hay vuelta atrás, y él de que es posible un nuevo comienzo para ambos, sea juntos o separados. El pasado, la culpa, los juicios morales, los secretos, los silencios, el duelo y el miedo los muerde, mientras desnudan sus almas.
Novela de ficción histórica, magistralmente relatada por el doctor Eliades Acosta, mezclando recursos estilísticos y literarios que conducen al lector cautivo por senderos que debe interpretar, a fin de descubrir el argumento y la moraleja que nos plantea.
El amor, cuando es más que sentimiento, es una meta en la vida. Y tal parece que es la premisa en la vida de Flor, sobre todo luego de conocer a Bryan Caminero y encontrar encarnado en todo su persona: la meta de su vida. El laberinto de tu boca es una exploración de ese principio de vida a través de su personaje principal, Flor: mujer joven, emprendedora, consciente de la época en la que vive y del protagonismo que puede jugar en ella gracias a los recursos de su inteligencia. Pero sobre todo: determinada a luchar por aquella parte que ha de complementar el todo de su vida: Vryan Caminero.
Zoé lleva una vida tranquila junto a sus padre, sus amigos de la infancia y sus compañeros de universidad, una vida que catolga como perfecta, pero la víspera de su diesiocho cumpleaños todo cambia. Se ve, de repente, atrapada en una realidad alternativa donde todas sus creencias se ven completamente destruidas.
Mientras intenta recuperar el control de su vida, tropieza continuamente con verdades ocultas que salen a la luz, haciendo explotar todo aquello en lo que ella creía. Solo tiene dos opciones: huir o adaptarse sin remedio.
Mateo es el querido y respetado alfa de su manada, nunca ha tenido problemas con ello, pero todas las trabas aparecen cuando encuentra a su compañera. Desea acercarse a ella, ayudarla, aunque Zoé, lo único que quiere, es alejarse de él tanto como lo sea posible.
¡Bienvenidos a «El latido de mi mano», una escultura de
palabras o quizás tonos de colores que se convierten en la
prosa de un poema que invita a explorar las emociones y
experiencias de la vida a través de la escritura o un amasijo de
ideas visuales!
En esta obra, el título nos sumerge en un universo íntimo y
personal, donde el latido de una mano simboliza la esencia
misma de nuestras vivencias: cada palpitar, cada conexión
entre las líneas, nos muestra una realidad única y profunda.
En un mundo donde las líneas entre la diplomacia y el espionaje son borrosas, Gabriel Rojas, un hábil lobista, se encuentra atrapado en un juego mortal que amenaza con desestabilizar el orden global. Cuando un ejecutivo revela un oscuro proyecto de inteligencia artificial capaz de controlar mercados, ejércitos y gobiernos, Gabriel se convierte en la pieza clave de un tablero donde nadie es lo que parece.
Desde los vibrantes paisajes de Santo Domingo hasta los deslumbrantes rascacielos de Shanghái, Gabriel lucha por mantenerse con vida mientras desenmascara una red de conspiraciones liderada por mentes brillantes y despiadadas. Cada paso lo acerca al Proyecto Zenith, un arma tecnológica que redefine el poder y el peligro. ¿Puede un hombre sobrevivir cuando el mundo entero se convierte en su enemigo?
En su conjunto, LOS CUADERNOS DE ORANYAN, revelan la odisea de negros y judíos durante los últimos dos mil años. El presente libro, el cuarto de la serle, se centra en la narrativa del propio Oranyán, un esclavo africano que nació y vivió en la España trágica que experimentó, durante parte de la edad media, no solo la enorme tragedia producto de la peste negra, sino la mayor decadencia moral experimentada por la Europa de entonces. Á causa de la gran pandemia, Europa perdió todo el sentido de humanismo que diferencia al hombre de las bestias. La experiencia vivida durante aquella era obscura y sin esperanza, resultó tan traumática, tan contraria a la solidaridad humana y al comportamiento del hombre supuestamente conquistado por el cristianismo, que Oranyán arribó al convencimiento de que EL MAL ES LA LEY.
“Soy un negro africano, médico barbero y pordiosero ocasional ante la vieja Mezquita Aljama de Sevilla. Mi nombre es Oranyán, soy más pobre que las ratas del desierto, y en mi vejez he pasado hambre y todo tipo de humillaciones. Pero no me quejo de mi desgracia. Me apena más la maldad del hombre y mi convicción de que nunca se reformará.