Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DESDE ADENTRO
1,000

DESDE ADENTRO

DESDE ADENTRO; HACIA EL PAIS QUE QUERESMOS es un legado de liderazgo, visión y servicio publico, una guía para futuros lideres que desean entender el impacto de une gestión comprometida con el desarrollo económico y social de una nación. A través de estas páginas se recorre las vivencias de una vocación de servir y de aportar a la construcción de un país mejor.
1,000
Imagen de DESDE EL CORAZON DE UN MAESTRO
850

DESDE EL CORAZON DE UN MAESTRO

Muchos son maestros porque es el legado que ha dejado su q familia; el padre de su padre y el padre del padre de su padre fueron maestros, luego, los hijos y el resto de los descendientes consideraron que debían perpetuar el ejercicio docente en la familia. Otros, son docentes porque desarrollaron su vida joven en la época en que, quien estimaba que no podía formarse en una carrera de larga duración o llena de complejidades optaba por “dar clases”, pues a se creía que era lo más fácil de ejecutar. Algunos, se hicieron maestros porque era necesario formar a los médicos, a los ingenieros y todos los profesionales que nada tenían que ver con la pedagogía, pero tenían que ser educados por quienes conocían el quehacer del área que habían escogido.
850
Imagen de DESDE UN COSTADO DE LA DESMEMORIA
500

DESDE UN COSTADO DE LA DESMEMORIA

Jueces, maestros, policías, militarotes de pistola y fusta, muertos vivos, engendros de la noche y reflexivos homicidas habitan estas páginas… Una implacable vitrina variopinta de ejemplares cercados por sus circunstancias, siempre al borde del desbarrancadero de lo humano, encarnando pasiones, dolores, añoranzas, indecibles crueldades o altruismos, viviendo, en fin, respirando, amando y muriendo en buena lid bajo el mágico hechizo que nos depara la ficción… Como un discreto y detallista orfebre, Olivo ha ido poblando su mundo literario con historias y seres que pugnan por entrar a un imaginario más vasto, tornándose metáforas de elevado nivel. Un juez ya no es un juez, sino la «justicia», un asesino es un espejo, un artista, un abismo… Nada desdeña Olivo, ni se encasilla en fronteras genéricas. Con la misma soltura transita del texto clásico y realista a la nota folclórica, la crónica popular y el mito, construyendo una obra que empieza a dialogar con las mejores tradiciones del cuento latinoamericano. Amenos, conmovedores, impactantes, estos relatos concebidos «desde un costado de la des(memoria)» nos mirarán de frente, grabándose en el alma. Muchos no podrán sostener la mirada. Rafael J. Rodríguez Pérez
500
Imagen de DESPUES DE TANTO ARDER
900

DESPUES DE TANTO ARDER

«Soledad Álvarez se sumerge en la intimidad de la mujer para extraer sus frustraciones y desencantos, todos aquellos símbolos del olvido y la muerte de las ilusiones. En Después de tanto arder, la autora renueva su pulsión lírica para convocarnos a recorrer los sueños de la novia y la recién casada, el aburrimiento que corroe tras la boda en medio de las rutinas del ordenado gineceo. Son poemas de amor y desamor, exultantes o dolientes, entre boleros emblemáticos, el reencuentro con amantes irreconocibles, vencidos por el tiempo, o la sensualidad que estalla como una llamarada».
900
Imagen de DEVELANDO TRAMPAS
2,500

DEVELANDO TRAMPAS

En esta obra, J. Julio Cross Frias revela interioridades de la traumática situación que debió enfrentar en 2003 como Superintendente de Bancos de la República Dominicana ante la quiebra y salvataje de tres importantes bancos del sistema de bancos múltiples. Además, despliega sus dotes de consagrado pedagogo para exponer, en lenguaje llano, las malas prácticas en el manejo económico de empresas e instituciones bancarias y financieras; el proceder de banqueros y operadores de mercado inescrupulosos, así como las consecuencias de lo que define como «el regreso triunfal del liberalismo»; las devastadoras crísis de los mercados, y cómo los intereses políticos y el lobismo gremial han castrado la regulación y contaminado la profesión de contaduría pública, facilitando el ocultamiento de falencias macro y microeconómicas cuyo desarrollo al paso del tiempo ha causado serias catástrofes financieras. El libro es cronológico. En él se reflejan las inquietudes académicas del autor desde muy joven que lo convirtieron en un afanoso estudiante de crisis financieras con la intención de encontrar sus causas y orígenes. Afirma que en economía no hay milagros, solo consecuencias; analiza burbujas inflacionarias, criptomonedas, quiebras de bancos, fondos de inversión y de cobertura, procesos que provocaron reformas fiscales, fluctuaciones en el tipo de cambio y en el tipo de interés, así como los demoledores efectos en la economía mundial provocados por la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Evalúa las consecuencias de la ruptura de los Acuerdos de Bretton Woods en 1971, analiza teorías conspirativas, el escándalo Watergate y de los «bonos basura» de 1987 y las crisis financieras que se sucedieron hasta la fecha. Todo visto desde la óptica del estudioso permanente de la economía y las finanzas. En este apasionante ejemplar el lector encontrará la evolución y la decadencia de la economía mundial desde la crisis bancaria de 1907, pasando por la gran depresión de 1929, la crisis de deuda latinoamericana de los años 80, la crisis mexicana de 1994, la asiática de 1997, la argentina de 2001, la de la República Dominicana de 2003, la de las hipotecas de 2008 y hasta la crisis en ciernes de 2023, que se manifiesta con la quiebra de importantes bancos en los Estados Unidos y las medidas adoptadas por los bancos centrales de ese país y de Europa para mitigar las posibilidades de un colapso financiero sistémico.
2,500