Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EN DEFENSA DE LA CONSTITUCION
400 300

EN DEFENSA DE LA CONSTITUCION

Esta obra compuesta por cinco discursos y doce artículos periodísticos, constituye un esfuerzo de sistematización del debate constitucional realizado en nuestro país en las últimas décadas. A lo largo de estas páginas, el autor expone su firme convencimiento de que toda reforma debe realizarse únicamente con la finalidad de fortalecer las instituciones democráticas.
400 300
Imagen de MAR DE RECUERDOS
400 300

MAR DE RECUERDOS

«Mar de recuerdos es el título que Jorge Mustonen ha escogido para reunir estos escritos que ahora salen con buen pie en la Colección del Banco Central de la República Dominicana, hechos a lo largo de años y en los que palpita el corazón de una poesía transparente y evocadora. El narrador lo escruta todo y se regodea en describir los detalles más sutiles de personajes, emociones y sentimien­tos, para deleite de los lectores. Asistimos al nacimiento de un universo de palabras de vibrante nostalgia, en el que cada texto ha sido trabajado con la morosidad que un gusano elabora una delicada seda, y el pudor verbal de unas frases precisas e indelebles que callan más de lo que dicen.» José Alcántara Almánzar
400 300
Imagen de CUENTOS ESCRITOS ANTES DEL EXILIO
400 300

CUENTOS ESCRITOS ANTES DEL EXILIO

Esta nueva edición popular de Cuentos escritos antes del exilio, ahora revisada y publicada bajo nuevo formato en la Colección Centenario, incluye una selección de los cuentos que Juan Bosch había publicado en periódicos y revistas dominicanos antes de salir hacia su primer exilio, que duró cerca de veinticuatro años. Los primeros de esos cuentos son La mujer y Dos pesos de agua. Uno corresponde a la época en que el autor empezaba su carrera de cuentista y el otro fue escrito poco antes de salir al exilio. En este libro, entre otros conocidos relatos, se halla el cuento ( amino real, nombre que le dio título a la primera obra que publicó el autor en el año 1933. La Colección Centenario se publica en conmemoración de los 100 años del natalicio de nuestro insigne escritor. Para facilitar la lectura de tan vasta obra, se ha dividido ésta en 4 series: Literatura; Biografía; Política; Socio-Historia y Economía; pese a que algunos libros son, en realidad, híbridos que podrían constituir parte de una u otra serie.
400 300
Imagen de LA GUERRA DE LA RESTAURACION
400 300

LA GUERRA DE LA RESTAURACION

El lector de La guerra de la Restauración encontrará en esta obra del conocido escritor y político una exposición de los acontecimientos ocurridos en esta guerra.
400 300
Imagen de MUERTOS QUE VIVEN
400 300

MUERTOS QUE VIVEN

En estos cuentos el autor intenta recrear la vida en un campo de San Cristóbal donde él creció a mediados del siglo pasado. Narra sus vivencias en ese mundo como él las percibió en esos años. Describe personajes que él conoció y personajes que vivían en la consciencia del folklore de la región. Describe plantas y animales que ya casi han desaparecidos al igual que los hábitos, creencias y costumbres que también han ido desapareciendo con las muertes de los últimos representantes de esas generaciones. En las historias se reproduce el impacto que causaron en la mente del autor las muertes o la circunstancia de las muertes de personas o animales, que fueron tan profundas que es como si por siempre continuaran viviendo en su imaginación.
400 300
Imagen de LA ESTAFA MAGNIFICA
400 300
Imagen de LOS SERES HUMANOS
400 300
Imagen de EL NIETO POSTIZO
400 300
Imagen de UNA ISLA, DOS NACIONES
400 300
Imagen de SOBRE LA PESTE Y OTROS RELATOS
400 300

SOBRE LA PESTE Y OTROS RELATOS

En los quince relatos que componen esta nueva obra del laureado escritor Edwin Disla, la realidad se superpone a la fantasía y casi siempre está presente la figura espectral de la muerte. En las historias sobresalen las tragedias, como las griegas que, según Aristóteles, llevaban a los personajes a situaciones extremas del alma y de las emociones. En las de Disla, un médico se transforma en truhan; un escritor marginado muere en un asilo viendo alucinaciones; un abogado rico, debido a su vida de Casanova, termina arruinado; unos personajes se envuelven en los mitos y en las leyendas de las botijas; una mujer, obsesionada por un amor imposible, se lanza del balcón de un decimosexto piso; un sicario tiene que mantenerse huyendo porque sus excompañeros pretenden matarlo; un reportero de la guerra sandinista comparte su oficio, sin saberlo, con un enviado de la odiada CIA; un gobernador de provincia y sus cuatro acompañantes, son secuestrados sin causa aparente; un moreno, parecido a King Kong, amanece de repente convertido en un dandi blanco y rubio, hecho que lo conduce a vivir sucesos extraordinarios; un coronel es envenenado por pretender investigar el antiguo crimen de un sacerdote; una ninfómana provoca que un doctor moralista asesine al vecino; la peste, relato que da el título a esta obra, causa la muerte de la mitad de la población dominicana; un ingeniero, para su sorpresa, se encuentra con el autor material de la matanza más grande escenificada en su pueblo natal, Mao, Valverde; un admirado profesor, el alcohol y las drogas lo convierten en mendigo; y, por último, la fan más fiel y apasionada de Sandro, Mireya, lo sigue hasta Buenos Aires, donde muere. Aunque a veces estos relatos no se ajustan al modelo tradicional —monotemático, brevedad, narrador único y escaso de personajes—, son indudables las influencias de los maestros del género: Juan Bosch, Julio Cortázar y Ernest Hemingway. Para Aristóteles, los espectadores griegos, por medio de la tragedia, podían comprender mejor el tipo de comportamiento que debería llevar el ser humano para redimirse. ¿Acaso es lo que Edwin Disla persigue con esta obra? El lector, cuando termine de leerla, lo descubrirá.
400 300
Imagen de CON VOZ DE MUJER. REFLEJOS DEL ALMA
400 300

CON VOZ DE MUJER. REFLEJOS DEL ALMA

Con voz de mujer, reflejos del alma te invita a reflexionar sobre algunos momentos en que te sitúa la vida, donde te ves reflejada como cisne en agua clara. Te habla desde el reflejo del deseo, de la necesidad, del anhelo, de lo prohibido, del abuso, del aguante, de la pérdida, del miedo, del yo puedo, del amor propio. En definitiva, es un libro de relatos que intenta despertar en ti, esa capacidad de resiliencia cuando la vida tambalea tu mundo demostrándote que eres más fuerte de lo que realmente crees. Búscate, encuéntrate y ámate, escucha tu voz interior, tu voz de mujer.
400 300
Imagen de UN TORO FURIOSO A LAS PUERTAS DEL CIELO
400 300

UN TORO FURIOSO A LAS PUERTAS DEL CIELO

La permanente lucha del ser humano por domeñar a la naturaleza, tanto sus dones como sus catástrofes, pero, especialmente, la batalla contra sus propios miedos, apetitos y obsesiones, se revelan en este libro de manera inquietante y especial. La superstición, la engañosa cotidianidad, la locura, los desbarrancaderos del amor (filial y sexual), e incluso la denuncia social y política, son los tópicos clave que sirven de telón a estos textos, donde lo fantástico y lo real se tornan por igual disfrutable materia narrativa. Extrañas leyendas, misticismos, quiméricas elucubraciones cobran cuerpo en historias que saben diluirse lo mismo en el horror que en la aparente nada, aunque luego su turbador vacío martille, sin cesar, la conciencia.
400 300
Imagen de PATRIA Y AMORES DEL AYER
400 300

PATRIA Y AMORES DEL AYER

En Patria y amores del ayer (Antología poética 1903-1926) ofrecemos la posibilidad de conectarse con ese ambiente liberal de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando todavía los ideales de la patria y los sentimientos o amores, estaban vigentes no solo en la sociedad dominicana, sino también en muchas otras sociedades. La poesía, las artes en general, reflejaban ese ambiente, producían en la gente un amplio aliento de esperanza, hasta en medio de las más terribles tragedias sociales. En República Dominicana, por ejemplo, imperaba el fenómeno de la montonera. Pese a esto, su sociedad, a través de los ideales de la patria y la presencia de los sentimientos, sobrellevaba esa desgracia nacional tanto en lo individual, como en lo social. Se empeñaba en luchar activamente por un cambio, por un mejoramiento de la situación, por crear un país más justo y democrático. Los ideales de la patria eran ideales muy personales. A menudo, esos ideales se entrelazaban con los sentimientos que se establecían en las relaciones de persona a persona. De ahí, entonces, el concepto de amores. Patria y amores del ayer (Antología poética 1903-1926) busca ser un espejo en el cual las generaciones actuales, los jóvenes, puedan mirarse, no para que reconozcan a su propia imagen, ya que ahí no va a estar, sino para encontrar la imagen de lo que a lo mejor aún tengan tiempo de alcanzar, creando de esa forma aquel país que el susodicho ambiente liberal soñó y trató de convertir en una realidad, pero sólo para que después todo se malograra a causa de la intervención militar norteamericana de 1916 y la subsiguiente dictadura trujillista que en ella se originó. Que los poemas de esta antología sean una inspiración para los jóvenes de hoy. Que funjan como un fuerte estímulo para redescubrir en lo más adentro de sus corazones los ideales de la patria dominicana y los saludables amores de su imperecedero pasado.
400 300
Imagen de EL ARCO DE LUZ
400 300

EL ARCO DE LUZ

El lugar estaba erizado de palos que indicaban direcciones. El caminante arrastró sus pies hasta ellos y se detuvo.Varios caminos se abrían ante él. Un andrajo de manto cubría su desnudez, pero tenía el cuerpo negro, achicharrado. El aliento del desierto le retumbaba en los oídos como un tambor de sacrificios. Dio dos vueltas sobre sí mismo intentando orientarse. «Los hombres siempre queremos confundirnos unos a otros», pensó. Avanzó unos pasos sobre la superficie calcinante y compuso con sus manos uno de los horcones con las flechas. Leyó: A NINGUNA PARTE, escrito en caracteres grandes y perfectos. «A ninguna parte —murmuró—, a ninguna parte».
400 300
Imagen de MUSICA SIN LETRAS
400 300

MUSICA SIN LETRAS

Los dos bailaban al mismo ritmo, en perfecta sincronía. Disfrutaban cada nota y cada paso que daban siguiéndola. Creyeron que duraría para siempre, pero no fue así. A los tres minutos y 10 segundos, su canción perfecta terminó. El destino se encargaría de que no volvieran a danzar bajo la misma pista otra vez. Juraron amarse, pero también prometieron apoyarse en el éxito de sus carreras. Ahora, desde la distancia, deberán dibujar hermosas siluetas con sus pasos, siguiendo el compás del silencio que quedó tras el final de su canción.
400 300
Imagen de MARGINALIA
400 300

MARGINALIA

Como una lupa minuciosa y fractal, los cuentos de este libro gravitan sobre la ciudad y su gente escudriñando no solo los más raros rincones, intersticios urbanos de concreto y acero, repletos de extrañeza y difícil belleza; sino hacia el interior de quienes los crearon, habitaron y les dieron sentido; fauna urbana de pintoresca catadura que lo mismo resume la pujanza creativa de un país, que nos muestra su más lóbrega faz, sin caretas, ni afeites, ni emboscadas nostálgicas; solo crónica cruda, vivida y por vivir. Santo Domingo respira en estas líneas. Aquí están sus temores, sus vicios, su folclore, sus taras de polis caribeña y brutal, su obscuro humor… Hay mucha literatura aquí. Textos como pistoletazos; cápsulas de sentido que estallan en las narices del lector; esquivos y fugaces paisajes apenas entrevistos como a través de una ventana que se cierra de pronto, con siniestro chasquido, dejándonos un gusto de violencia, de hondura, y de cruenta verdad.
400 300
Imagen de EL HOMBRE Y SU PROFUNDA AGONIA POR EL S.
400 300

EL HOMBRE Y SU PROFUNDA AGONIA POR EL S.

La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante. Soren Kierkegaard
400 300
Imagen de SUEÑOS POLINIZADOS Y ENCUENTROS
400 300

SUEÑOS POLINIZADOS Y ENCUENTROS

Sueños polinizados y encuentros extraordinarios es una deslumbrante selección de cuentos, en su mayoría enfrascados en la ciencia ficción y en la literatura fantástica, que pretenden establecer una re-interpretación de nuestra realidad. Estas historias giran en torno a un eje central donde la experiencia personal, las excepcionales condiciones humanas, la realidad dura y cruda de este mundo y la especulación fantástica, encuentran su lugar y momento para llevar al lector al climas de la fascinación. Es un proyecto de familia, el padre y tres de sus hijos son los autores.
400 300
Imagen de DE UNA POBRE NIÑEZ A UNA FELIZ ANCIANIDA
400 300

DE UNA POBRE NIÑEZ A UNA FELIZ ANCIANIDA

Dilecto lector o lectora: Si te has dignado dedicar parte de tu valioso tiempo a la lectura de este pequeño libro, te enterarás de que su autor, no obstante haber vivido una niñez y una pubertad (ésta entre los diez y los catorce años) muy pobres, en él no importó el conformismo, sino el acendrado deseo y la firme decisión de esforzarse hasta lo indecíble para superar aquella lamentable situación. La perseverancia y la fuerza de voluntad indesmayable, las cuales nunca nos deben faltar, lo ayudaron a vencer serias dificultades y problemas que habrían hecho desistir a cualquiera carente de optimismo. El autor espera, amado lector, amada lectora, que los obstáculos y dificultades que puedan presentársete no te amilanen y te impidan avanzar, sino que los enfrentarás con la firme decisión de lograr tus propósitos y la meta que te propusiste alcanzar.
400 300
Imagen de EN LAS ALAS DEL VIENTO
400 300
Imagen de EL DIA DE TODOS
400 300

EL DIA DE TODOS

400 300
Imagen de DE MI LIBRO AZUL
400 300

DE MI LIBRO AZUL

“De mi libro azul” es una compilación de los artículos escritos en el periódico digital SabanetaSR, en una columna semanal de todos los domingos, la cual se realizó por poco más de un año. Es sobre cultura general acerca de historia, literatura, curiosidades, deportes, biografías, etc.
400 300
Imagen de YO, LA ISLA DIVIDIDA
400 300

YO, LA ISLA DIVIDIDA

L a poesía de José Mármol (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente, en lo paradisíaco y maravilloso. Juego amoroso hasta el delirio, atravesando el desgarramiento, la errancia y la muerte. Dotado de un vigoroso lirismo espiritual, este libro se identifica con la poética del pensar, que es al mismo tiempo, poética del existir, porque se explora y da cuenta de lo que encuentra o pierde, lo que construye y deconstruye, y lo hace con una osadía formal pareja a la audacia de las emociones más hondas, a través de un lenguaje terso, sensual. Yo, la isla divida es un despojo instintual de todos los sentidos. Lo que Mármol procura en estos poemas es regresar a una relación simbólica con el imaginario caribeño, teniendo de trasfondo el decorado alegórico de los densos flujos del mar, bajo la luz del trópico.
400 300
Imagen de OPCIT. LA MUERTE DE LOS LAGARTOS
400 300

OPCIT. LA MUERTE DE LOS LAGARTOS

20p cit revisa un periodico olvidado y a veces ignorado: las guerrillas acontecidas en Republica Dominicana a partir de 1899 y el genocidio protagonizado por Ramon Caceres de 1906 a 1909. A traves de un ejercicio de estetica forense busca comprender como un ciclo politico particular tiene efectos en la cultura social y las relaciones de poder en lo sucesivo.
400 300
Imagen de ANTOLOGIA DE CUENTOS. LA MUERTE
400 300

ANTOLOGIA DE CUENTOS. LA MUERTE

En esta colección de relatos se exploran las diversas facetas de la muerte, desde lo místico y aterrador hasta lo melancólico y reflexivo. Cada cuento ofrece una perspectiva única sobre el fin de la vida y lo que podría esperar más allá.
400 300
Imagen de FLORBELLA
425 319

FLORBELLA

425 319
Imagen de MAS CUENTOS ESCRITOS EN EL EXILIO
440 330

MAS CUENTOS ESCRITOS EN EL EXILIO

Juan Bosch está considerado como un maestro del cuento. Cuando volvió a la República Dominicana en el 1961, después del largo destierro en que había vivido, pocos sabían en el país que este líder político figuraba entre los grandes cuentistas de Hispanoamérica, y que parte de su obra narrativa había sido traducida a varios idiomas. En el 1962 se publicó en Santo.Domingo un tomo bajo el título de Cuentos escritos en el exilio, y en el 1964 apareció un segundo, titulado Más cuentos escritos en el exilio. Ahora publicamos este último en edición revisada, como parte de la Colección Centenario. La Colección Centenario se publica en conmemoración de los 100 años del natalicio de nuestro insigne escritor. Para facilitar la lectura de tan vasta obra, se ha dividido ésta en 4 series: Literatura; Biografía; Política; Socio-Historia y Economía; pese a que algunos libros son, en realidad, híbridos que podrían constituir parte de una u otra serie.
440 330
Imagen de EL PENTAGONISMO
450 338

EL PENTAGONISMO

Juan Bosch en El pentagonismo, sustituto del imperialismo deja pruebas convincentes de que manejaba con verdadera maestría todo lo que se relacionaba con la ciencia política tanto en los dominios de la política nacional como en los de la política internacional.
450 338
Imagen de JUDAS ISCARIOTE, EL CALUMNIADO
450 338

JUDAS ISCARIOTE, EL CALUMNIADO

Este libro es el resultado de un estudio honrado de los documentos básicos en que aparece la acusación, y no hay en él lugar para hipótesis. Ese estudio de Judas es esto, todo cuanto está dicho en Judas Iscariote, el Calumniado, no se basa en hipótesis, sino en documentos, y en documentos de la propia Iglesia Católica. Al cabo de largos años de rastrear la conducta de Judas en los más diversos textos de los evangelistas, el autor creyó de su deber atenerse a versiones de los Evangelios y del Libro de los Hechos d elos Apóstoles autorizados por la Iglesia.
450 338
Imagen de TRUJILLO, CAUSAS DE UNA TIRANIA SIN EJEM
450 338

TRUJILLO, CAUSAS DE UNA TIRANIA SIN EJEM

En esta obra se hallan combinados los resultados del estudio social, histórico, económico y político de una de las sociedades que conformaron los conquistadores de América en el territotio que Cristóbal Colón bautizó como La Española.
450 338
Imagen de LA SANGRE (LG)
450 338

LA SANGRE (LG)

Ha ya más de tres décadas que un distinguido hombre de letras afirmó que con La sangre quedaba «creado el molde de la verdadera novela dominicana», observando atinadamente que «este libro de Cestero y el Enriquillo de Galván se estiman los mejores exponentes de la literatura dominicana hasta el presente». Pedro Henríquez Ureña, Historia de la Cultura en la América Hispana.
450 338
Imagen de PARAISO PARA PERVERSOS
450 338

PARAISO PARA PERVERSOS

Imaginemos que uno de los hombres más ricos del país, propietario del banco más importante del sistema financiero nacional, incursionando en la política partidaria sin tener experiencia alguna. Imaginémoslo confabulado con la cúpula del partido político más tradicional para arrebatarle por la fuerza del dinero la postulación presidencial al candidato favorito de las bases, para luego enfrentar a un Presidente que busca la reelección, y que está dispuesto a todo para no permitir que lo expulsen del poder. Esto y mucho más froma parte de la trama de la novela Paraíso para perversos de Luis R. Santos. La política y el poder nunca antes habían sido tratados de manera tan certera y magistral en la novela dominicana.
450 338
Imagen de PATAS PA ARRIBA
450 338

PATAS PA ARRIBA

Entre la necesidad que obliga al ser humano a crear y la iniciativa de los emprendedores, radica la posibilidad de un mejor estado de vida. Es que si no demandamos seguiremos detenidos en esas penumbras de caprichos arbitrarios, que todo el mundo rechaza pero nadie toma la iniciativa de sancionarlos y menos erradicarlos. Patas p'arriba es un buen intento para retratas un poco la idiosincrasia de esos que ostentan algún poder en nuestro país, donde la inverosimilitus parece ser la lógica. Esta obra, se trata del estallido de una caldera llena de indignantes vivencias que abarcan situaciones de los sectores políticos, gubernamentales, empresariales, entidades de servicio, etc.
450 338
Imagen de BOSCH EN DIALOGOS IMAGINARIOS Y OTROS A.
450 338

BOSCH EN DIALOGOS IMAGINARIOS Y OTROS A.

Es divertido y edificante observar la manera en que los personajes de los cuentos de Juan Bosch se pasean por los escenarios que el escritor y maestro dominicano ha construido a cada uno de ellos. Esto constituye una prueba incuestionable del manejo perfecto del que hace gala Bosch del difícil género del cuento. Confieso que cometo un atrevimiento a través de este libro, al penetrar en los sentimientos y criterios de los personajes de los cuentos; Luís Pie, Los Amos, Encarnación Mendoza, el Indio Manuel Sicuríy La Mujer. Esta confesión tiene su base en el hecho de que solo el profesor Juan Bosch sabe manejar con la precisión de un torero a los personajes de sus cuentos. Los hombres de la estatura intelectual y la calidad humana de Juan Bosch nunca mueren, y menos su producción literaria. Por esa razón recreo en este texto una fluida conversación entre el fecundo escritor dominicano y los personajes principales de cinco de sus cuentos.
450 338
Imagen de LOS SECRETOS OCULTOS DE LOS MAGGI
450 338

LOS SECRETOS OCULTOS DE LOS MAGGI

En su viaje hacia Jerusalén buscando al Mesías, los magi tendrán que enfrentar peligros inesperados. Tras enamorarse Amira de Baltasar, ambos quedan atrapados en un amor letal. Sardis queda fascinada con Gaspar, pero lo que este no se imagina es que detrás de aquella gran belleza existe oculto un mundo de maldad. La envidia y la codicia por el poder les acarrean a los magi muchos enemigos mortales. Tendrán que luchar y vencer al temible villano Omar y a su ejército de asesinos.
450 338
Imagen de ESTAMPAS EMOCIONALES DE MI PUEBLO
450 338

ESTAMPAS EMOCIONALES DE MI PUEBLO

El ser humano, por más que se aleje de su lugar de origen, en algún momento siente la llamarada viva del amor y de la pasión por se lugar.
450 338
Imagen de LA ODISEA DE PAPUCHO
450 338

LA ODISEA DE PAPUCHO

Esta es una obra de carácter autobiográfico, pero no solo abarca la vida de una persona; se refiere ala historia de una familia que perfectamente hubiese podido ser cualquier familia paupérrima de la República Dominicana. En sus líneas se expone de manera descarnada, pero real, la vida de Papucho; sus inquietudes y vicisitudes. El relato inicia en 1940 cuando fallece la señora Vargas, abuela materna de quien escribe, y como consecuencia de ello su hija, Mariana Taveras, de tan solo nueve años de edad fue entregada a unos familiares para su crianza. Era costumbre de esos tiempos que cuando fallecía la madre, jefa de la familia, que por lo regular eran numerosas, el padre repartía a los hijos entre los familiares y a veces hasta entre los amigos para que ayudaran a criarlos. El autor nos cuenta cómo fue su vida junto a su madre, Mariana; cómo conoció a su padre biológico, las carencias, limitaciones y el infierno que le correspondió vivir por su culpa; las estratagemas y maniobras que debió realizar Mariana al nacer sus hijos para lograr conservarlos con vida. Por lo menos a tres de los seis hijos que parió. Fue difícil sobrevivir, crecer, mudarse con frecuencia de un lugar a otro. Mariana tuvo que mandar a su hijo mayor, Papucho, con tan solo seis años y unos meses, a la calle a trabajar vendiendo lo que fuera para ayudar a su manutención y la de sus hermanos. Más tarde, Papucho con tan solo nueve años tuvo que asumir la responsabilidad de una familia: trabajar, realizar todos los quehaceres del hogar y cuidar a sus hermanos. En resumen, en el texto se expone como de la nada, que significó para Mariana Tavares perder a su progenitora, hubo un caos en su vida, por su desconexión de todos sus familiares. Luego atravesó una etapa de inestabilidad debido a la unión con el padre del personaje central del libro, Papucho, y todas las vicisitudes que esta unión generó. Más adelante su vida evoluciona hacia la estabilidad, que se logra cuando Papucho se hace sastre y tiene la certeza de que se puede lograr cualquier objetivo si la persona se lo propone y lucha por ello. Esto significó una mejoría económica para la familia, aunque posteriormente volvió la crisis cuando este toma la decisión de retomar sus estudios. Fue una época de inquietudes políticas, estudiantiles, clubisticas; luego la llegada a las fuerzas armadas y también el nacimiento de los hijos. Esta etapa se considera de estabilidad económica por cuanto alguien que viene de la nada logra cubrir las necesidades básicas de la vida. Esto genera tranquilidad, parte del problema económico se resuelve; vienen los hijos a quienes quiere ofrecer la calidad de tiempo de padre que se merecen, aunque no siempre es posible. No obstante, son buenos hijos, no dan problemas, no tienen vicios ilícitos, y con sus propios esfuerzos han logrado fluir, ser profesionales. Algunos han logrado maestrías y especialidades, otros están en pos de conseguirlas. Los más jóvenes hacen esfuerzos en las universidades para ser profesionales, los que no estudiaron a nivel universitario, tienen oficios técnicos que les permiten llevar una vida digna. La más pequeña de dieciséis años está finalizando el sexto curso de secundaria. Eso da tranquilidad y conformidad. La vida de Papucho es también parte de la historia de muchas mujeres que de una u otra forma se relacionaron y estuvieron con él, sus amores, sus errores y en las circunstancias en las cuales nacieron todos sus hijos. Finalmente, la historia de Papucho nos demuestra como a través del trabajo, del esfuerzo y el sacrificio se puede avanzar, aunque sea lento, hasta lograr la estabilidad…e incluso más.
450 338
Imagen de UN DIA A LA VEZ
450 338

UN DIA A LA VEZ

Los seres humanos somos como arboles y nuestras lagrimas son como la lluvia, cada gota que de nosotros sale se va directamente a nuestras raices, va a depender de nostros si dejamos que estas vayan a nuestras raices o nuestras almas, si van a nuestras raices, es probable que lo entendamos y crezcamos, si se van a nuestras almas, es probable que jamas nos recuperemos.
450 338
Imagen de 1J4 DE ESPIGAS Y DE FUEGOS
450 338

1J4 DE ESPIGAS Y DE FUEGOS

Las aproximaciones a esta obra, concebida y estructurada para capturar la atencion, sobre todo de los mas jóvenes, nos conduce de viñeta en viñeta a un universo donde la historia es porque es presente, en la autentica voz de quien la narra desde adentro.
450 338
Imagen de TRES HEROINAS Y UN TIRANO
450 338

TRES HEROINAS Y UN TIRANO

Su sacrificio tuvo una motivación: la libertad de su pueblo. Su sacrificio tuvo un precio: la vida misma. Su sacrificio tuvo un legado: un mensaje a las nuevas generaciones del valor de los ideales patrios. Mantener vivos los ideales por los que estas mujeres entregaron sus vidas es lo que da significado a su sacrificio.
450 338
Imagen de LA HERENCIA TRAGICA DEL POPULISMO
465 349

LA HERENCIA TRAGICA DEL POPULISMO

Cientos de miles de familias dominicanas subsisten en medio de una espantosa realidad de pobreza, con escasas esperanzas de cambio. En "La herencia trágica del populismo", del periodista y escritor Miguel Guerrero, se analizan las causas que merman cada día las expectativas de grandes núcleos de población y el deterioro de la vida política de la República.
465 349
Imagen de GRECIA ETERNA
470 353

GRECIA ETERNA

Grecia es una de las cinco penínsulas Balcánicas ubicadas en el continente europeo. Su extención es de 131,957 Kms. La antigua Grecia, es decir, la que sirvió de escenario en la época más bella de la humanidad, estaba dividida en pequeños estados poblados por gentes de una misma raza pero de mentalidad diversa: los jónicos, los dorios y los eólios.
470 353
Imagen de EL JARDIN DE LAS LLAVES
480 360

EL JARDIN DE LAS LLAVES

Novela de ficción histórica, magistralmente relatada por el doctor Eliades Acosta, mezclando recursos estilísticos y literarios que conducen al lector cautivo por senderos que debe interpretar, a fin de descubrir el argumento y la moraleja que nos plantea.
480 360
Imagen de EL DESPERTAR
485 364

EL DESPERTAR

Aunque queremos ser felices, no entendemos cómo llegar a ella ni lo que la felicidad realmente significa.
485 364
Imagen de LA OTRA PENELOPE (LG)
495 371

LA OTRA PENELOPE (LG)

«[...] en La otra Penélope el autor, a través de un personaje narrador. Feliz Marcel, nos presenta el ambiente posterior a la Guerra de Abril de 1965. Es la historia de Alba Besonia, una muchacha que llegó a la capital dominicana a estudiar y fue emputecida y flagelada por el señor Latorre, un hombre que funciona dentro del poder político. La muerte de Alvaro, antiguo combatiente en la gesta abrileña, y la aparición del cadáver de Alba Besonia, en el río, llevan a Feliz Marcel a asesinar a Latorre y a su acompañante». Miguel Ángel Fornerín, Andrés L. Mateo, la aventura espiritual de la dominicanidad, San Juan, P. R., Editora Imago Mundi, 2009, p. 96
495 371
Imagen de ENRIQUILLO (LG)
495 371

ENRIQUILLO (LG)

Enriquillo, que se escribe y se publica en la mejor época de las letras dominicanas durante el siglo XIX, la que va de 1873 a 1900, es el único libro de Galván, y consumió muchos años de su activa existencia. Ni antes había escrito otro, ni otro escribió después aunque sí muchos excelentes artículos. Su Enriquillo es obra de muchos años, ocho o diez. Se publica incompleta en 1879; íntegra en 1882. El autor la llama leyenda, curioso nombre que en la España y la América del Romanticismo se daba a obras de imaginación tejida con hilos de historia.
495 371