Nació en la provincia Sureña de República Dominicana, San Juan de la Maguana. Actualmente tiene 35 años de edad. Padre de 3 hermosas hijas. Cristiano desde hace más de 10 años. Graduado de la carrera de Contabilidad Empresarial en la Universidad Para Adultos UAPA. Ha participado en varias charlas sobre negocios y superación personal. Se ha desarrollado en varios negocios, actualmente se encuentra desarrollando una academia, para impartir cursos en diferentes áreas del saber.
¡Secretos a voces que siempre estuvieron a la vista, pero que pocos se podrían percatar!
Esta obra explica cómo los ciudadanos de todos los países en el mundo perdemos nuestra salud. De paso, se revelarán datos tales: cómo, qué, quienes, y cuales mecanismos ciertos individuos utilizan para controlarnos, devorar nuestra salud y finanzas con la finalidad de enriquecerse, convirtiéndose nuestra enfermedad y desahucio en su principal activo.
Por consiguiente, si precisas recuperar tu salud, proteger la de tus familiares y allegados, este libro te brindará todas las informaciones que difícilmente otro título relacionado te podría revelar. Pues de principio a fin te llevaré en un profundo análisis donde te explico la problemática, sus orígenes, así como las soluciones y, de paso, te instruyo a cómo ponerlas en práctica.
¡Es el momento de que recuperes tu salud y protejas a los tuyos!
Denise integra la quinta generación de mujeres marcadas por abusos, carencias afectivas, parentalización y padres ausentes.
Cada generación reproduce el ejemplo de la anterior y trata de hacer lo que mejor sabe: sobrevivir.
Drama, erotismo y critica social se conjugan en esta novela que no teme ponernos frente a verdades incomodas.
Bajo el prisma del nuevo constitucionalismo que ha cobrado fuerza en América Latina a lo largo del siglo XXI, la República Dominicana exhibe un Derecho Electoral que va perfilando su autonomía y especialización en medio de una consolidada dinámica democrática.
Esa tendencia va orientada al perfeccionamiento de esta disciplina con la finalidad de contribuir a satisfacer las demandas ciudadanas en materia de participación política y de la consolidación de los derechos políticos y electorales.
Naturalmente, se requiere avanzar más; y la mejor manera de lograrlo está en la formación de una masa crítica de actores de los sistemas Político y Electoral que tenga en las universidades el elemento catalizador.
Di Pietro no es un ensayista complaciente ni adulador. Su ensayística jamás es servil y se fundamenta en un estricto examen textual. Si la obra en cuestión carece de lógica interna, no tiene reparos en certificarlo. Si nos preguntáramos cuál ha sido su pecado original, o la razón del sistemático desconocimiento de su obra, veremos que este triste asunto se reduce a una querella de índole personal: no se le lee a fondo, pues lo que se pretende es ningunearlo.
La presente publicación de los ensayos de Giovanni Di Pietro, en ocho entregas, supone en una lección de amor patrio y el testimonio de un inquebrantable compromiso con la literatura y el pensamiento de la República Dominicana, esa media isla cuya feliz memoria nos acompaña siempre.
En una de las periódicas redadas de las autoridades para capturar ilegales a haitianos, en esta ocasión, basándose en la sentencia del tribunal constitucional No. 168/2013, en migración del aeropuerto, las Américas de Santo Domingo, apresan a un negro, funcionario del ministerio de Agricultura, que viajaba a Puerto Rico a un congreso técnico en representación del ministerio, y el inspector de migración, sin tener más base cierta que el color de la piel, no reconoce la Dominican anidad que se demuestra en sus documentos personales, y lo acusa de ser un ilegal haitiano y de falsificar documentos para viajar ilegalmente a los Estados Unidos de América. lo trasladan en una camioneta a un centro migratorio en Santo Domingo y en Haina, para expulsarlo hacia Haití como ilegal, país que no conoce ni donde pudiera tener familiares. Allí conoce a un profesor universitario, también apresado por ser negro, quien para aprovechar el tiempo de detención, le narra el origen de la problemática histórica entre la República Dominicana y Haití. El relato recrea información sobre los padres y abuelos del protagonista de su juventud, de los cafetales, dominicanos, de su hermana, la esposa, su liberación y su viaje final para residir en un país extranjero.