Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS CARPINTEROS
800

LOS CARPINTEROS

"Los Carpinteros" fue el nombre que se dio a las partidas en que el general Cirilo de los Santos dividió sus tropas durante las cargas con que asombró al país en los años que siguieron al tiranicidio del 26 de julio de 1899.
800
Imagen de LOS CUADERNOS DE ORANYAN. AYANA TRI(OF1)
300

LOS CUADERNOS DE ORANYAN. AYANA TRI(OF1)

Gran parte de la historia de Ayana Trinidad, se desarrolla en el Harlem soñador de los años 20, y narra la conmovedora historia de Ayana y de su prima Erika Turner, que fue asesinada por $u amante o, mejor dicho, por su ducño, un sádico italiano que la triplicaba en edad. En conjunto, los cinco tomos de LOS CUADERNOS ORANYAN, contienen, entre historia y ficción, la odisea de negros y judíos en un mundo regido por el mal, El Harlem farandulero y fascinante de los años 20, empezó a formarse a principios del siglo XX cuando diversas comunidades negras que habían sido desalojadas de otros lugares de la gran ciudad, se establecieron sobre la calle 110 al norte de Manhattan. Luego llegaron los puertorriqueños, la comunidad blanca abandonó la bulliciosa zona y Harlem empezó a desfallecer. Sin embargo, a partir de 1920, una pléyade de artistas, músicos e intelectuales negros llegados prácticamente desde todo el basto país del norte, se instaló en Hariena y provocó un mágico renacimiento del entonces decadente barrio neoyorkino. A partir de entonces, la alta sociedad afroamericana tuvo un inusitado crecimiento. De la noche a la mañana muchos negros se enriquecieron y se instalaron en el exclusivo Sugar Hill, practicando así una sutil discriminación contra sus hermanos de raza menos favorecidos por la fortuna. Y fue al barrio italiano del fabuloso Harlem de los años 20 del majestuoso siglo 20, donde se estableció, después de desertar del ejército alemán, el sádico italiano Enrico Bruno y allí asesino cobardemente a la desafortunada Erika Turner.
300
Imagen de LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA DIPLOMACIA
1,250

LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA DIPLOMACIA

Compilación de conferencias y discursos sobre derechos humanos, pronunciados por la embajadora dominicana Rhadys Abreu de Polanco.
1,250
Imagen de LOS DUEÑOS DE LA MEMORIA
495

LOS DUEÑOS DE LA MEMORIA

Con los dueños de la memoria vuelve Marcio Veloz Maggiolo a la continuación de la saga del barrio de Villa Francisca, su espacio vital. La memoria, raptada, deshecha, convertida en un pliego de recuerdos ajenos que se insertan casi como una forma de trasiego en la personalidad del personaje principal de la obra, confirma el interés del autor por el mundo que los demás son capaces de crear para producir en nosotros la personalidad inventada por los demás para proponernos una falsa memoria... Esta nueva novela remonta los peldaños del barrio para hacernos ver cómo los otros pueden inventarnos parte de la biografía acomodándola a sus deseos. Veloz Maggiolo ha hecho de la narrativa una original forma de expresión no exenta de poesía, de misterio y maestría. Ganador hace años del Premio Nacional de Literatura por el contenido de su obra, podría quizás estar cerrando con este texto la saga de Villa Francisca que navega desde hace ya largos años en sus novelas. Pero al preguntársele sobre ello, responde que nunca el autor sabe dónde ha llegado ni hasta dónde puede llegar. "Son nuestros personajes los que deciden el curso de nuestra literatura, y ellos podrían contestar con más precisión que nosotros".
495
Imagen de LOS ESCRITOS QUE LE DEDIQUE A SENTILER
850

LOS ESCRITOS QUE LE DEDIQUE A SENTILER

Este libro es sinceramente dedicado a todos aquellos que han aprendido el significado de la palabra Resiliencia y han sabido volver a empezar, aun en aquellos días que no pensaron siquiera poder levantarse de la cama, a ti que lees este libro hoy, felicidades lo has hecho y lo estás haciendo muy bien.
850
Imagen de LOS FONDOS DE PENSIONES EL CASO DOM.
800

LOS FONDOS DE PENSIONES EL CASO DOM.

La evolución de las relaciones jurídicas de la propiedad en el sistema capitalista contemporaneo.
800
Imagen de LOS GAVILLEROS A LOS 100 AÑOS DE SU HIST
600

LOS GAVILLEROS A LOS 100 AÑOS DE SU HIST

Los vestigios de las luchas armadas, el blandir de los sables, el retumbar de los rifles, el tropel de los caballos de los gavilleros y las metralletas americanas, aún se sienten percibir en aquellos escenarios: bosques, llanos y montañas... aun habiendo transcurrido ya 100 años de su historia.
600
Imagen de LOS GRANDES VIENTOS
1,000

LOS GRANDES VIENTOS

Juan Temístocles Montás analiza en este libro los procesos de cambio a largo plazo, a gran escala y de alto impacto que se están produciendo en el mundo en diversas áreas con implicaciones decisivas y críticas. Montás da cuenta de procesos que afectan positiva o negativamente a la sociedad, que persisten en el largo plazo, cuyos impactos no son a veces evidentes de inmediato, y que a menudo generan cambios profundos y potencialmente permanentes en la forma en que se gobiernan las sociedades. El autor refiere que estamos viviendo en un mundo que en términos demo- gráficos se mueve a dos velocidades. Una parte que envejece rápidamente y otra que dispone de una amplia proporción de población joven. Señala tam- bién que cada año que pasa el mundo se hace más urbano y señala que en 2020, el 56.2% de la población mundial vivía en zonas urbanas, previéndose que en 2030 la proporción ascienda a 60.4%. Concomitantemente con el acelerado proceso de urbanización, el autor del libro indica que a nivel mundial se ha venido produciendo una importante transformación social: la emergencia de una clase media global, pero combi- nada con una erosión de la clase media de los países desarrollados. Según Montás, una de las grandes tendencias de los últimos años ha sido el desplazamiento del eje económico del mundo, del Atlántico al Pacífico. Re- salta que la gran revolución que se ha venido produciendo en las tecnologías digitales ha estado cambiando de manera profunda la forma en que los huma- nos interactuamos. Para Montás, una de las macrotendencias más preocupantes es la que tiene que ver con el calentamiento del planeta, lo que está ocurriendo como con- secuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El autor considera que el gran desafío de la humanidad es cómo descarbonizar los sistema de generación de energía a nivel mundial.
1,000
Imagen de LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)
300

LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)

Los hijos del desastre resuena como una catarsis moral, social y política necesaria en la historia de nuestro país. Sin embargo, el conjunto de poemas que lo compone igualmente trasciende nuestra frontera para trazar el devenir antillano.
300