Un viaje alrededor de la misteriosa figura de M.K. Ciurlionis, pintor y músico que influyó profundamente en la cultura lituana moderna.
«Me perdí en el centro de la ciudad, hice una foto a un restaurante chino llamado Hongkongas, pasé tres veces por delante de un parque cada vez más oscuro donde vociferaban los estorninos. Traté de hacer un vídeo del árbol desde el que chillaban su canción vespertina, pero lo que me salió no transmitía la potencia del atardecer urbanita, con todas sus posibilidades, su entusiasmo y su caos. Me vino entonces la idea de que el artista verdadero toma un detalle, en este mundo infinito no hay más remedio que discriminar, pero en el detalle late todo lo que está fuera del encuadre, el propio encuadre genera un mundo verdadero, armonioso y completo alrededor. Se estaba haciendo demasiado de noche. Borré el vídeo fallido, me pregunté si es imposible transmitir a los demás intactas las sensaciones que nos asaltan, sentí un repentino y grandísimo deseo de vivir, cené en un restaurante vagamente japonés y me fui a dormir a un bed&breakfast al fondo de un callejo. Todas las camas del mundo son mi cama, apunté en el cuaderno.»
UNA FAMILIA CON MUCHO PODER
La bodega Mas Vidal es una de las más grandes del país.
Cuando su propietario Mateu Vidal, patriarca de una poderosa saga de empresarios, desaparece entre los cientos de hectáreas de viñedos, sus hijos no permiten que el caso recaiga únicamente en los policías de la zona. Quieren a los mejores y cuanto antes.
UN POLICÍA EN CRISIS
López acaba de mudarse al Empordà, en el norte de Cataluña, huyendo del estrés y de la unidad de élite de la Policía Nacional en la que trabajaba. Cuando recibe una llamada de su antiguo jefe, sabe que le va a meter en un lío, pero no puede evitar coger el teléfono. Tras descubrir a Mateu Vidal ahogado en vino, López sabe que se acabó su tranquilidad.
UN ESCENARIO TAN IDÍLICO
COMO INQUIETANTE
J. L. Romero convierte el Empordà, tierra de vino, mar y viento, en el escenario de una investigación sin tregua en la que López tendrá que lidiar con los fantasmas del pasado, el suyo y el del país. Una trama vibrante donde viejas rencillas, retorcidas y ocultas como las raíces de la vid, acaban emergiendo de la manera menos esperada.
La gran novela de Pynchon sobre los movimientos radicales de los años sesenta.
En Vineland, región californiana inventada por Pynchon, sobrevive, envuelto en brumas, un grupo de personas que hacen frente como pueden a las consecuencias de su vida en los años sesenta. En 1984, la joven Prairie busca a su madre, Frenesi, figura legendaria de los movimientos radicales a fines de los años sesenta. Lo que no sabe la hija es que la madre acaba de perder su empleo en el FBI y que, una vez "fuera", es el blanco perfecto de un examante suyo, Brock Vond, autentico representante del Mal y de las fuerzas de represión. Brock llega a California armado hasta los dientes, empeñado en acabar con la comunidad liderada en los viejos tiempos por Frenesi. Nada de todo ello detiene a Prairie, decidida a descubrir la trama negra que envuelve a su madre, objeto ahora de la ira y el deseo del terrible Brock.
Violeta, la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos, viene al mundo un tormentoso día de 1920. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento. Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para enfrentarse a una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Lo perderán todo y se verán obligados a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...
Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.
Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...
En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.
Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.
Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...
En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.