Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CUENTOS DE INTRIGA Y TERROR. EL CUERVO
400

CUENTOS DE INTRIGA Y TERROR. EL CUERVO

Espacios cerrados y claustrofóbicos,mares tenebrosos,misteriosas tumbas,tétricas alucinaciones,ocuras y peligrosas criptas,cadáveres ensangrentados,amores fúnebres,presión psicológica,descripciones sombrías,marcadas y extrañas enfermedades psíquicas,secretos ocultos,presuntas resurrecciones,detectives analíticos,espectros fantasmales,la muerte,la insoportable ansiedad del hombre..., son maestrías para inspirarnos sentimientos que nos invaden profundamente mientras leemos sus obras.
400
Imagen de CUENTOS DE EDGAR ALLAN POE
850

CUENTOS DE EDGAR ALLAN POE

Edgar Allan Poe (Boston, 1809 - Baltimore, 1849), reconocido como el maestro del relato corto, dejó un legado literario que se ha convertido en un punto de referencia constante para todas las artes. Su huella en la literatura fantástica y de terror, así como la literatura detectivesca es incuestionable e inspiró de manera decisiva a escritores de la talla de Melville, Baudelaire, Maupassant, Cortázar o Nabokov. En el presente volumen reunimos una pequeña muestra de esas famosas piezas maestras que mantienen en vilo al lector y lo introducen en un mundo fantástico donde lo sobrenatural y lo desconocido se convierten en protagonistas. La picadura de un extraño insecto en El escarabajo de oro, los habitantes perturbados de una mansión en La caída de la Casa Usher, misteriosos asesinatos resueltos por el célebre detective Dupin en Los crímenes de la calle Morgue y La carta robada, los horrores de una prisión en El pozo y el péndulo, o la apariencia siniestra del ojo de un anciano en El corazón delator son algunos de los nueve relatos seleccionados para esta edición.
850
Imagen de CUENTOS DE E. T. A. HOFFMANN
650

CUENTOS DE E. T. A. HOFFMANN

E. T. A. Hoffmann (1776-1822) fue un extraordinario narrador de lo fantástico, de lo inquietante y de lo diabólico. En su obra se confunden sueño y realidad, dentro de la corriente romántica que había abandonado el principio de imitación de la naturaleza y había recuperado la facultad creadora y autónoma de la fantasía. Pero, además, Hoffmann poseía un talento artístico polifacético: fue un excelente dibujante, compositor y director de orquesta y, sin duda alguna, sus creaciones musicales prepararon el camino de su producción literaria.
650
Imagen de CUENTOS DE CABECERA
1,350

CUENTOS DE CABECERA

Suenan las sirenas. Las baterías antiaéreas rugen con su estruendo atronador. Los bombarderos B-29 se aproximan a Tokio para soltar su mortífera carga. Pero, en un estrecho refugio casero, un padre con una imaginación muy particular construye un mundo de fantasía con el que entretener a su hija. Mientras lee en voz alta y afectada los cuentos de un libro ilustrado para niños, en su mente van tomando forma otras historias en absoluto infantiles o inocentes, pero siempre divertidas, impredecibles y mordaces. «La historia de Urashima», «La montaña Kachi-kachi», «El gorrión de la lengua cortada» y «El lobanillo desaparecido» son cuatro de los cuentos más célebres de Japón, que en esta inusual versión de Dazai se transforman en una sátira provocadora e hilarante de la eterna guerra de sexos.
1,350
Imagen de CUENTOS DE ANTON CHEJOV
650

CUENTOS DE ANTON CHEJOV

El relato más largo de este libro, «La sala número seis», narra el lento y fatal proceso por el cual el viejo director de un hospital de pueblo —donde están aislados unos dementes—, acaba por ser encerrado en esa sala de la locura. El resto de los cuentos recogidos van desde lo grotesco, como en «Un drama», en el que un autor teatral mata a una señora con un pisapapeles, hasta la candidez de la adolescencia, presente en ese relato en el que la protagonista escribe una carta a un supuesto enamorado. La enorme maestría de Chéjov (1860-1904) se halla condensada en la presente selección, demostración de ese retratista extraordinario que fue el escritor ruso, deslumbrante en la sencillez y sobriedad de su estilo.
650
Imagen de CUENTOS DE AMOR (AUSTRAL) (BOL)
550

CUENTOS DE AMOR (AUSTRAL) (BOL)

La tímida fascinación de un joven por una chica que se desliza por el hielo; la nostalgia que despiertan unas caricias al atardecer; la historia de un beso furtivo y otro vengativo y burlón. Éstas son algunas de las historias de amor que se recogen en estos cuentos. El lector disfrutará con estas ingenuas y melancólicas reflexiones sobre los ardores y las aflicciones amorosas, y sobre dulces recompensas que deparan. Todos los relatos destacan por la sensibilidad romántica de Hesse, que refleja en el lirismo con que describe la naturaleza la inquietud que inspira el amor, tanto en la juventud, como en el desencanto de la madurez. Aunque no tan conocidos como sus emblemáticas Siddharta (1922) o El lobo estepario (1927), estos Cuentos de amor constituyen un ejemplo de la prosa vital y deslumbrante que ha hecho de Hermann Hesse uno de los autores más leídos del siglo XX, y más populares entre el público joven.
550