Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA MORDIDA
1,350

LA MORDIDA

Random House publica la emblemática novela, hasta ahora inédita en español, de uno de los mejores escritores de ficción del siglo XX, Malcolm Lowry, autor de Bajo el volcán. «Deambularon en la oscuridad por la ciudad empedrada, hechizada de campanadas, bebieron su medio litro de habanero y luego durmieron uno en brazos del otro. Una repentina tormenta eléctrica los había despertado esa noche.» Aunque MalcolmLowry publicó solamente dos novelas en vida - Bajo el volcán y Ultramarina-, dejó numerosos manuscritos que ya han sido, en su mayoría, publicados. La mordida, el manuscrito más significativo entre los que han permanecido inéditos, sin traducir hasta ahora al español, y editado por Patrick A. McCarthy, es el borrador de una novela basada en el viaje de Lowry a México en 1945-1946, que terminó con el arresto y deportación del escritor y su esposa tras un pesadillesco encuentro con las autoridades corruptas de migración. En el nivel más inmediato, el título de este libro se refiere a la expresión mexicana que nombra el soborno dado para expeditar algún trámite burocrático y tiene que ver con los problemas legales del protagonista. En un sentido más amplio, representa también su dificultad para evadirse del pasado y saldar la multa, o deuda, que tiene pendiente. La mordida es un descenso al abismo del ser, un transitar por los temas que obsesionaron a Lowry: el arte, la identidad, la naturaleza de la existencia, la política y el alcoholismo. Es también una obra metaficcional sobre un autor que no encuentra sentido en vivir la vida si no puede escribirla y que no solo es incapaz de escribir, sino que sospecha además que él mismo no es sino un personaje dentro de una novela.
1,350
Imagen de LA MONTAÑA EN EL MAR
1,250

LA MONTAÑA EN EL MAR

¿Y si una nueva especie de pulpos hiperinteligentes tuviera la clave para el futuro de la humanidad? Empiezan a difundirse rumores sobre una especie de pulpos peligrosa y extraordinariamente inteligente que podría haber desarrollado un lenguaje y una cultura propios. Ha Nguyen, una bióloga marina que ha dedicado la vida a investigar el cerebro de los cefalópodos, hará lo posible para estudiarlos. DIANIMA, una empresa tecnológica internacional, se ha aislado en el remoto archipiélago de Con Dao, en Vietnam, donde los pulpos han sido avistados. La doctora Nguyen viaja a las islas para unirse al equipo de investigación formado por una agente de seguridad llena de cicatrices de guerra y el primer androide de la historia. Los pulpos son la clave para realizar descubrimientos sin precedentes sobre la inteligencia animal. Pero hay mucho en juego: quien consiga aprovecharse de dichos hallazgos logrará una gran fortuna. Así pues, mientras la doctora Nguyen intenta comunicarse con la especie recién descubierta, entra en escena una facción más importante que DIANIMA para apoderarse de los pulpos. Sin embargo, nadie les ha preguntado a estas criaturas marinas qué opinan. Ni qué piensan hacer al respecto.
1,250
Imagen de LA MITAD OSCURA (FG) (BOL)
850

LA MITAD OSCURA (FG) (BOL)

Stephen King sorprende y aterroriza una vez más al lector con su magistral don para destapar y exhibir la mitad más oscura del ser humano. Cuando Thad Beaumont en pleno bloqueo creativo, después de que su novela Las súbitas bailarinas optara al Premio Nacional de Literatura y lo perdiera, decidió seguir los consejos de su mujer y publicar una serie de thrillers retorcidos y sangrientos bajo el pseudónimo de George Stark, no pensó, ni por asomo, que le sería tan difícil «deshacerse» de ese otro yo que, no se explicaba cómo, había dejado de ser ficticio. Cuando el comisario Alan Pangborn aparece en su casa acusándole de un brutal asesinato, Thad trata de afirmar su inocencia, de asegurar que nada tiene que ver con todos esos monstruosos asesinatos cometidos tan cerca de su casa, ni con la retorcida mente que protagoniza sus novelas policíacas, ni con las llamadas de aquella voz que, obscena y susurrante, le pide al teléfono que se rinda. Pero, ¿cómo explicar que sus huellas ensangrentadas han aparecido por todas partes en la escena del crimen?
850
Imagen de LA MITAD OSCURA (BOL)
850

LA MITAD OSCURA (BOL)

Stephen King sorprende y aterroriza una vez más al lector con su magistral don para destapar y exhibir la mitad más oscura del ser humano. Cuando Thad Beaumont en pleno bloqueo creativo, después de que su novela Las súbitas bailarinas optara al Premio Nacional de Literatura y lo perdiera, decidió seguir los consejos de su mujer y publicar una serie de thrillers retorcidos y sangrientos bajo el pseudónimo de George Stark, no pensó, ni por asomo, que le sería tan difícil «deshacerse» de ese otro yo que, no se explicaba cómo, había dejado de ser ficticio. Cuando el comisario Alan Pangborn aparece en su casa acusándole de un brutal asesinato, Thad trata de afirmar su inocencia, de asegurar que nada tiene que ver con todos esos monstruosos asesinatos cometidos tan cerca de su casa, ni con la retorcida mente que protagoniza sus novelas policíacas, ni con las llamadas de aquella voz que, obscena y susurrante, le pide al teléfono que se rinda. Pero, ¿cómo explicar que sus huellas ensangrentadas han aparecido por todas partes en la escena del crimen?
850
Imagen de LA MIRADA DEL LOBO (4) (BOL)
550

LA MIRADA DEL LOBO (4) (BOL)

«El lobo sabía más del hombre que el hombre del lobo. El lobo y el hombre se conocían desde hacía ocho inviernos. El niño había visto al cachorro con la loba cuando él aún caminaba entre mujeres. El lobato había cortado la pista del muchacho cuando todavía no había catado su primera pieza. Ahora los dos dirigían sus manadas en la cacería.» En La mirada del lobo, Antonio Pérez Henares recrea de forma magistral y con gran sensibilidad el momento prehistórico en el que los caminos del lobo, origen de los perros, y el hombre se cruzaron para siempre, creándose entre ellos un vínculo de lealtad y amistad que perdura hasta la actualidad.
550
Imagen de LA MIRADA CAUTIVA
1,500

LA MIRADA CAUTIVA

Quince ensayos breves de Colm Tóibín, escogidos entre los más de cuarenta que ha escrito sobre artistas y sus obras, constituyen este libro inédito sobre arte, y en especial sobre una determinada forma de mirar y dejarse cautivar; una forma de leer y también de narrar. Toda obra de creación, ya sea plástica o literaria, tiene un punto de partida, a veces simplemente una marca en una tela o una palabra en una página en blanco, un dispositivo que dispara la imaginación. Miró, Calder, Tàpies, Barceló, Bacon, Arbus, Freud, Sargent, Lotto, Tintoretto, Goya… ponen en evidencia que la imaginación, cuando trabaja, siempre está sola, y que ese momento de concentración furiosa y única del acto creativo solo la inteligencia puede decantarlo o moderarlo. En el prefacio que abre el libro, Tóibín sugiere que seguramente debe a la pintura el hecho de haberse dedicado a escribir.
1,500