Una afilada sátira sobre el matrimonio y los vínculos que nos mantienen unidos
Corren los años noventa, Jack y Elizabeth son estudiantes universitarios y, en cuanto se conocen, tienen la certeza de haber encontrado a su alma gemela, por lo que no tardan en unir fuerzas y abrirse un hueco juntos en la floreciente escena artística underground de Chicago. Veinte años después están casados y, además de enfrentarse a los retos de ser padres, deberán lidiar con sectas disfrazadas de grupos de mindfulness, pretendientes poliamorosos, guerras en Facebook y algo llamado Poción de Amor Número Nueve.
Por primera vez, a Jack y Elizabeth les cuesta reconocerse mutuamente, y los antaño jóvenes soñadores se verán obligados a plantar cara a sus demonios: desde ambiciones profesionales frustradas hasta dolorosos recuerdos infantiles en el seno de sus propias familias disfuncionales. Jack y Elizabeth habrán de emprender caminos separados de indagación personal o arriesgarse a perder lo mejor de sus vidas: el uno al otro.
Nathan Hill regresa con una conmovedora e ingeniosa historia sobre el matrimonio, la búsqueda a menudo desconcertante de una vida feliz y saludable, y sobre las historias que nos mantienen unidos. Desde la provocadora escena artística del Chicago de los noventa hasta los actuales barrios residenciales y su obsesión por las dietas detox y las reformas en el hogar, Hill reinventa el género amoroso con refrescantes dosis de erudición, ironía y sensibilidad.
The city of Vukovar, situated on Croatia's easternmost periphery, across the Danube River from Serbia, was the site of some of the worst violence in the wars that rocked ex-Yugoslavia in the early '90s. It is referred to only as the city throughout this taut political thriller from one of Europe's most celebrated young writers. In this city without a name, fences in schoolyards separate the children of Serbs from those of Croats, and city leaders still fight to free themselves from violent crimes they committed--or permitted--during the war a generation ago. Now, it is left to a new generation--the children, now grown up, to extricate themselves from this tragic place, innocents who are nonetheless connected in different ways to the crimes of the past.
Nora is a journalist assigned to do a puff piece on the perpetrator of a crime of passion--a Croatian high school teacher who fell in love with one of her students, a Serb, and is now in prison for having murdered her husband. But Nora herself is the daughter of a man who was murdered years earlier under mysterious circumstances. And she wants, if not to avenge her father, at least to bring to justice whoever committed the crime. There's a hothouse intensity to this extraordinary noir page-turner because of how closely the author sets the novel within the historical record. This city is unnamed, the story is fictional, so it can show us what actually happened there.
La obra de Samuel Beckett (Dublín, 1906-París, 1989) constituye una de las más interesantes e incisivas del pasado siglo. Su extraordinaria capacidad para exponer los intersticios de la existencia social de los seres humanos, a través del absurdo, el humor y los juegos de lenguaje, imprimió en la literatura una huella indeleble y extendió sus fronteras conceptuales hasta límites nuevos. "Watt" es una novela experimental, filosófica, cómica e inclasificable que, entre otras cosas, constituye un enorme ejercicio de metaficción. En ella, su homónimo protagonista (Watt), un desharrapado del que apenas llegamos a saber nada, pasa dos años como criado en la casa del señor Knott, un enigmático y caprichoso terrateniente cuyo servicio vive en un ambiente de tensión opresiva. ¿Qué ocurre exactamente en casa del señor Knott? No lo sabemos, y sin embargo, como lectores, asistimos a la inquietante transformación que a causa de ello sufre el personaje principal, cuyos esquemas mentales se resquebrajan por completo.