Bill Gray era mi mejor amigo y me enamoré de su madre. Puede que amor sea una palabra demasiado fuerte, pero no conozco ninguna más suave que pueda aplicarse.» Así comienza esta magistral novela, uno de los acontecimientos literarios del año.
Alexander Clave es un viejo actor de teatro que recuerda su fugaz e intenso primer amor. Un rodaje cinematográfico le llevará a intimar con una joven y popular actriz cuya vida se ha asomado al abismo y al inesperado hallazgo de respuestas acerca del destino final de las mujeres que marcaron a fuego su vida.
André Malraux retrató las grandes crisis del siglo XX en novelas como La condición humana, La esperanza o El tiempo del desprecio. Sin embargo, él mismo fue un personaje tan fascinante como los de su narrativa, y en sus Antimemorias, primer batiente de las memorias tituladas El espejo del limbo, presenta la increíble novela de su vida, en la que caben la exploración de Asia y África, la participación en la guerra civil española, el paso por las prisiones de Camboya y de la Gestapo o su mandato como ministro de cultura en la Quinta República francesa, de la mano del general De Gaulle. Desbordante, lírico y en última instancia inclasificable, el conjunto contiene un testimonio privilegiado de su tiempo.
Nuestra edición se completa una abarcadora introducción sobre la génesesis de la obra y una cronología de la vida del autor, ambas a cargo de Ignacio Echevarría.
En pleno siglo XXI, la poesía rusa sigue siendo una gran desconocida entre el público
hispanohablante, por lo que se hace necesario dar a conocer, al menos, una parte esencial
de la misma. Las traducciones existentes son escasas y, si bien algunas reflejan los originales
rusos con un rigor y una estética más que aceptables, existen otras cuya calidad no siempre
se ajusta al nivel artístico del poeta traducido. En este caso, la selección de poetas y poemas
obedece, en primer lugar, a su relevancia en la historia literaria rusa; en segundo lugar, al
criterio de legibilidad e inteligibilidad; en tercer lugar, se han escogido preferentemente
poetas que hasta el momento presente no han sido traducidos a la lengua española y, en el
caso de los autores seleccionados ya traducidos, se han incluido traducciones de los mismos
en su mayoría inéditas.